Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 81, tiempo total: 0.006 segundos rss2
168 meneos
4697 clics
Qué debes hacer si aterriza una nave espacial Soyuz en tu jardín

Qué debes hacer si aterriza una nave espacial Soyuz en tu jardín

Aunque las Soyuz aterrizan en las estepas de Kazajistán, en teoría podrían descender en cualquier lugar del planeta situado entre las latitudes 52º norte y 52º sur. ¿Te imaginas que un día ves aterrizar una de estas cápsulas cerca de tu casa? Vale, es muy improbable, pero en esta vida hay que estar preparado para todo. Aunque desde Eureka te recomendamos que si presencias algo así llames inmediatamente al 112 y alertes a las autoridades, nuestro deber como blog dedicado al espacio es informar de los riesgos relacionados.
102 66 1 K 442
102 66 1 K 442
182 meneos
4290 clics
El lanzamiento de un cohete Soyuz «transparente» permite entender mejor cómo funciona

El lanzamiento de un cohete Soyuz «transparente» permite entender mejor cómo funciona  

Este curioso vídeo del canal didáctico Hazegrayart intenta mostrar cómo funciona un cohete Soyuz durante su lanzamiento. Para ello utiliza imágenes reales de un lanzamiento del cosmódromo de Baikonur pero con un cohete 3-D modelado para la ocasión. En el cohete pueden verse claramente las diversas fases, componentes y propelentes: Azul: Oxígeno líquido (LOX); Rojo: Keroseno; Verde: Nitrógeno líquido; Morado: Peróxido de hidrógeno.
109 73 0 K 324
109 73 0 K 324
31 meneos
147 clics

Así funciona una cápsula espacial tripulada Soyuz  

Vídeo de Jared Owen. Se trata de una explicación de los distintos módulos que forman la cápsula tripulada Soyuz, algunos de sus componentes principales, y del proceso mediante el que atraca en la Estación Espacial Internacional.
27 4 2 K 31
27 4 2 K 31
2 meneos
26 clics

Lanzamiento de la Soyuz tripulada de la "Missión Futura" de la ESA, RSA y NASA  

Secuencia de vídeo del lanzamiento de la Soyuz TMA-15M desde el cosmódromo de Baikonur en Kazakstán a las 21:01 GMT/22:01 CET el 23 de Noviembre de 2014. La misión Futura (Expedición 42) cuenta en la tripulación con la astronauta de la ESA, Samantha Cristoforetti; el cosmonauta de la RSA, Anton Shkaplerov y el astronauta de la NASA, Terry W. Virts.
16 meneos
133 clics

Este es el fascinante proceso que acopla la cápsula Soyuz con la ISS

Scott Kelly ya se prepara para la misión que lo pondrá a bordo de la ISS durante todo un año. Este viernes se subirá a un cohete con una cápsula Soyuz encargada de transportarlo, sano y salvo, hasta la Estación Espacial Internacional. Pero ¿Cómo se produce ese viaje? Es algo más complejo de lo que parece.
13 3 0 K 69
13 3 0 K 69
16 meneos
140 clics

Reentrada de la Progress M-27M

Ahora queda por ver cómo afectará este incidente a las futuras misiones a la ISS. De entrada, el lanzamiento de la Progress M-28M ha sido adelantado del 8 de agosto al 3 de julio, tal y como mandan las normas establecidas en caso de que suceda un accidente como este. La próxima Progress empleará un lanzador distinto al de la M-27M, un Soyuz-U en vez de un Soyuz-2-1A, que emplea una tercera etapa ligeramente distinta y por lo tanto se supone que las probabilidades de que ocurra algo similar son mínimas.
233 meneos
9132 clics
La reentrada en la atmósfera terrestre vista desde el interior de una Soyuz

La reentrada en la atmósfera terrestre vista desde el interior de una Soyuz  

A partir del segundo 0:23 se ve el plasma que rodea la nave durante la reentrada a través de la ventanilla derecha de la cápsula. Los cambios bruscos en el patrón del plasma se deben a la acción de los ocho motores URMD a base de peróxido de hidrógeno del sistema SIO-S que controlan la posición de la cápsula durante la reentrada para generar un poco de sustentación y aumentar así la precisión del aterrizaje. También se ven trozos del escudo térmico de ablación desprendidos. Poco a poco la ventana se oscurece por la acción del plasma y en el...
105 128 5 K 409
105 128 5 K 409
13 meneos
125 clics

El tulipán del cosmódromo de Vostochni

El nuevo cosmódromo ruso de Vostochni pasó a comienzos de este mes un hito fundamental con la colocación del característico ‘tulipán’ en la rampa de lanzamiento para los cohetes Soyuz 2. La rampa, denominada PU-1S (371SK14), está en el Área 1 del centro espacial y por ahora es la única que está siendo construida en la zona, aunque en el futuro también habrá varias para el lanzador Angará. El ‘tulipán’ es la mítica estructura formada por cuatro brazos superiores y otros tantos inferiores que sujetan al cohete Soyuz antes del despegue.
7 meneos
29 clics

La nave rusa Soyuz viaja hacia la Estación Espacial Internacional  

La TMA-18M, lleva tres tripulantes a bordo, un ruso, el primer astronauta danés y el primer astronauta del Kazajistán independiente. Los tripulantes danes y kazajo estarán en la Estación Espacial Internacional ocho días. Fue lanzada esta madrugada desde el cosmódromo de Baikonur, Kazajistán. El acoplamiento de la nave a la plataforma orbital se llevará a cabo pasado mañana viernes.
5 meneos
232 clics

La cruz Korolev de las Soyuz

Cuando los boosters de los cohetes Soyuz se separan se forma la famosa "Cruz Korolev" en honor a su diseñador en jefe, Sergei Korolev
190 meneos
1734 clics

El espacio se ha vuelto inaccesible para los astronautas tras el fallo del cohete Soyuz  

Con los lanzamientos de cohetes Soyuz paralizados, no existe una forma viable de enviar astronautas a la ISS o al espacio. Estados Unidos depende de los rusos desde que el país retiró su programa de transbordadores espaciales en 2011. Las soluciones del sector privado están actualmente en desarrollo, incluyendo el CST-100 Starliner de Boeing y la versión tripulada de la nave Dragon de SpaceX. Y la agencia espacial de China tiene la capacidad de enviar astronautas pero Estados Unidos actualmente prohíbe a la NASA trabajar con ellos.
94 96 5 K 223
94 96 5 K 223
242 meneos
4651 clics
Lanzamiento y reentrada de la nave Soyuz vista desde la Estación Espacial Internacional

Lanzamiento y reentrada de la nave Soyuz vista desde la Estación Espacial Internacional

Video desde la ISS del cohete ruso Soyuz-FG kjanzado desde Kazajstán llevando un módulo Progress MS-10 para llevar suministros a la ISS. El vídeo dura 90 segundos y condensa unos 15 minutos. Una etapa inferior puede ser vista cayendo de vuelta a la Tierra.
126 116 2 K 256
126 116 2 K 256
26 meneos
88 clics
Soyuz-Apolo: a 45 años del apretón de manos en órbita que puso fin a la carrera espacial

Soyuz-Apolo: a 45 años del apretón de manos en órbita que puso fin a la carrera espacial

El proyecto arrancó el 24 de mayo de 1972, después de que se firmara en Moscú un acuerdo entre EEUU y la URSS para "la cooperación en la exploración y el uso del espacio ultraterrestre para fines pacíficos". El acuerdo preveía, entre otras cosas, un vuelo experimental, en el que se realizaría un acoplamiento de astronaves de ambas naciones.
23 3 1 K 145
23 3 1 K 145
12 meneos
97 clics

Los proyectos espaciales de la empresa rusa RKK Energia

La empresa rusa RKK Energia -fabricante de las naves Soyuz y Progress- ha publicado su informe anual, un interesante documento donde podemos repasar el estado de varios proyectos que atañen al futuro del programa espacial tripulado ruso. En 2013 RKK Energía completó las pruebas del próximo módulo ruso Nauka para la ISS. Nauka (MLM) es un módulo de gran tamaño -de 21, 2 toneladas- construido por Khrúnichev que debía haber sido lanzado el año pasado mediante un cohete Protón-M. Sin embargo -y esto no lo pone en el informe-, RKK Energía detectó...
8 meneos
187 clics

Así se despliega un satélite en órbita  

Las imágenes muestran algo muy pocas veces visto: el momento preciso en que se despliega un satélite luego de entrar en órbita. El satélite es el británico TechDemoSat-1 lanzado el 8 de julio pasado mediante un Soyuz 2-1B y el video fue obtenido a los 30 segundos de la separación de la etapa final del cohete ruso. A los 6 segundos aparece nuestro Sol mientras el satélite comienza a rotar y podemos apreciar una espectacular vista de nuestro Planeta.
5 meneos
76 clics

Subastan traje espacial soviético en web de Japón

Me encontre que en Japon ahora andan subastando hasta trajes espaciales de la era sovietica, como amante del espacio me parece increible poder hacerme con el, pero viendo el precio, pues es solo soñar. Para gente con recursos la subasta (traje verdadero, usado en la soyuz y en la mir)
9 meneos
82 clics

Los cohetes rusos Protón dejarán de volar en 2025

El cohete Protón-M, el lanzador más potente que tiene Rusia en servicio, tiene los días contados. Con una capacidad para situar unas 22 toneladas en órbita baja, el Protón solo fue desbancado el año pasado por el Angará A5, otro cohete fabricado por la empresa Khrúnichev. También es el principal vector que tiene Rusia para situar satélites privados en órbita (prácticamente todos sus lanzamientos son comerciales), pero, a diferencia del cohete Soyuz, el Protón sólo puede ser lanzado desde el cosmódromo de Baikonur, Kazakistán.
16 meneos
70 clics

Lanzamiento de la nave de carga Progress M-26M  

La agencia espacial rusa Roscosmos lanzó con éxito el 17 de febrero de 2015 a las 11:00 UTC la nave de carga Progress M-26M (7KTGM/11F615A60 nº 425 o 58P según la NASA) mediante un cohete Soyuz-U desde la Rampa Número 5 (PU-5 o 17P32-5, Gagarinski Start o ‘Rampa de Gagarin’) del Área 1 del cosmódromo de Baikonur. Seis horas más tarde la nave se acopló con el puerto trasero del módulo Zevzdá, recientemente liberado tras la separación del ATV-5. La órbita inicial fue de 186 x 237 kilómetros y 51,6º de inclinación.
14 2 0 K 16
14 2 0 K 16
162 meneos
4730 clics
De Baikonur a la Estación Espacial Internacional en 90 segundos

De Baikonur a la Estación Espacial Internacional en 90 segundos  

En realidad se tardan como seis horas desde el lanzamiento de una Soyuz hasta que esta se acoplam con la Estación Espacial Internacional, pero gracias a la magia de los time lapse aquí tenemos el proceso resumido en unos 90 segundos..
88 74 3 K 349
88 74 3 K 349
9 meneos
83 clics

Rusia está lista para estrenar el nuevo Cosmódromo Vostochni  

La plataforma para el lanzamiento de cohetes Soyuz 2-1A de Vostochny ya está lista, y de hecho ya se ha hecho el primer ensayo de colocar un cohete en la plataforma y prepararlo para un lanzamiento, así que a finales abril de 2016 –la fecha está fijada tentativamente en el día 25– podría producirse el primer lanzamiento real con los satélites Mikhailo Lomonosov y AIST-2 y el CubeSat de tres unidades SamSat-218/D.
36 meneos
86 clics
Catalunya lanza este sábado su primer nanosatélite al espacio

Catalunya lanza este sábado su primer nanosatélite al espacio

El lanzamiento del cohete Soyuz 2 que transportará el nanosatélite se podrá seguir en directo a través de la web www.ensposemenorbita.cat , en el que ya está activado la cuenta atrás y desde el que se emitirá la señal en directo 40 minutos antes de la hora del despegue.
31 5 2 K 266
31 5 2 K 266
9 meneos
21 clics

Cohete ruso pone en órbita 36 satélites de compañía británica OneWeb  

Un cohete ruso Soyuz-2.1b puso hoy en órbita 36 satélites de comunicación de la compañía británica OneWeb (rival de Starlink) , informó Roscosmos, la agencia espacial rusa. El lanzamiento se efectuó desde el cosmodrómo Vostochni, en el extremo oriente de Rusia.
7 meneos
41 clics

La nave espacial dedicada a Gagarin llega a la EEI  

La nave tripulada rusa Soyuz MS-18 llegó hoy sin novedad a la Estación Espacial Internacional (EEI) en una misión dedicada al 60 aniversario del primer vuelo de un hombre al espacio, efectuado por el cosmonauta soviético Yuri Gagarin el 12 de abril de 1961.
33 meneos
117 clics

Lanzamiento parcialmente fallido de los primeros satélites Galileo

Los satélites Galileo-FOC FM1 y FM2 fueron situados en órbita, pero no en la prevista. En vez de alcanzar una órbita de 23 522 kilómetros de altura y 55º de inclinación los dos satélites han quedado en una órbita elíptica de 25,922 x 13 700 kilómetros y 49º de inclinación. En estas condiciones no podrán llevar a cabo su labor nominal dentro del sistema de posicionamiento global Galileo, pero se están estudiando opciones para aprovecharlos de algún modo.
28 5 0 K 28
28 5 0 K 28
5 meneos
41 clics

Problemas con unas antenas complican la llegada de una nave Progress a la ISS

Tras la separación del vehículo de lanzamiento, la Progress M-27M desplegó con éxito sus paneles solares de generación de energía y un trío de antenas de comunicaciones. Sin embargo, el control de la misión en Korolev, no pudo confirmar la apertura de un par de las antenas de encuentro a bordo del vehículo.

menéame