Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 6612, tiempo total: 0.349 segundos rss2
28 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Ricardo Galli, cofundador de Menéame, sobre el Software Libre

Galli es una de las autoridades en el campo del software libre y el ecosistema digital, además sabe poner los puntos sobre la íes, así que no dudamos en entrevistarle para Open Words.
23 5 9 K 43
23 5 9 K 43
4 meneos
120 clics

¿Carrera universitaria o autodidacta en el mundo web?

Algunos de los grandes nombres en la industria tecnológica como Steve Jobs, Mark Zuckerberg o Bill Gates, nunca terminaron su carrera universitaria. Utilizándolos como ejemplo, podemos confirmar que si te lo propones puedes hacer algo importante y ganar millones aunque no tengas ningún título universitario.
16 meneos
190 clics

Consejos para la migración a software libre

El software libre no es sólo para Linux. En Windows y Apple también hay buen número de recomendaciones.
13 3 0 K 59
13 3 0 K 59
2 meneos
28 clics

Títulos universitarios por 1.000 euros

Estamos acostumbrados a concebir la educación universitaria como una etapa formativa muy muy cara. Sin embargo, una startup llamada Teachur (localizada en Alpine, Utah) pretende radicalmente cambiar este concepto. Aseguran que el coste total para una educación universitaria no ha de sobrepasar los 1.000 euros y, a través e su empresa, están desarrollando una herramienta para convertir en realidad esta afirmación.
2 0 4 K -26
2 0 4 K -26
10 meneos
102 clics

Chile: La brutalidad y deshumanización del suicidio en la era de los “likes”

Esta mañana, se repitió un episodio que lamentablemente se ha vuelto común en el Mall Costanera Center de Santiago: una mujer de 27 años de edad, trabajadora de la tienda Fallabella, ingirió el contenido de un frasco de cianuro mientras se encontraba en las instalaciones del local, causándonse no sólo la muerte, sino una alerta química en el sector. Un suceso parecido aconteció hace algunos días, cuando una estudiante de 20 años de edad del campus San Joaquín de la Universidad Católica falleció en circunstancias similares.
1 meneos
15 clics

El viaje a México de la "Balsa del Sexo”, un curioso experimento grupal  

En 1973, 5 hombres y 6 mujeres cruzaron el Atlántico como parte de un experimento científico para estudiar la sociología de la violencia y la atracción sexual. Todo comenzó con un secuestro en noviembre de 1972. El hispano-mexicano Santiago Genovés volaba a Ciudad de México, su hogar desde que tenía 15 años, cuando llegó como refugiado de la Guerra Civil de España cuando fue secuestrado. El secuestro lo inspiró a crear una situación similar, que le sirviera de laboratorio para estudiar el comportamiento humano con el mar como medio aislante.
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
16 meneos
29 clics

"Queremos estudiar y controlar moléculas hasta el más mínimo detalle" [GL]

El investigador Diego Peña (Santiago, 1974) consigue 2,8 millones del Consejo Europeo de Investigación con un proyecto Synergy Grant, que se desarrollará durante seis años. El científico del CiQUS experto en la síntesis y desenvolvimiento de materiales moleculares colaborará con el IBM Research de Zurich y la universidad alemana de Regensburg (Ratisbona). La iniciativa MOLDAM (Single Molecular Devices by Atomic Manipulation), tratará de estudiar con un detalle nunca antes visto, el comportamiento de moléculas individuales en acción (...)
13 3 0 K 30
13 3 0 K 30
9 meneos
21 clics

Portugal albergará la granja fotovoltaica más grande de Europa: su plan, convertirse en un oasis renovable

Portugal tiene planes energéticos ambiciosos. Entre ellos, albergar la mayor instalación fotovoltaica de Europa. Y no está lejos de conseguirlo. Iberdrola acaba de hacerse con el permiso ambiental para construir en el país luso un proyecto fotovoltaico de 1.200 megawatios de potencia, energía suficiente para cubrir las necesidades de unos 430.000 hogares cada año, lo que la hará también la quinta más grande del mundo. Y eso son muy buenas noticias para Europa. Localizado en el municipio Santiago de Cacém empezará a construirse en 2025.
10 meneos
318 clics

Las 200 mejores universidades del mundo en Informática en 2014... ¡y hay españolas!

La lista, encabezada por Stanford (que consigue un pleno de 100/10 de puntuación), es de aplastante dominio estadounidense, que copa las nueve primeras posiciones, siendo la Universidad de Toronto la que impide el pleno de las instituciones del Tío Sam en el Top 10. Esto es algo normal y esperado, lo que puede resultar algo sorprendente es la inclusión de hasta diez universidades españolas en este Top 200, alguna incluso en posiciones bastante avanzadas como es el caso de la Universidad de Granada y su meritorio puesto 43.
10 meneos
533 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 tecnologías peligrosas que no deberían crearse  

Estamos viviendo tiempos increíbles, en los que la tecnología avanza cada vez más y comienza a permear cada aspecto de la vida moderna. Sin embargo, de forma simultánea al fantástico potencial que presenta la tecnología, también aparece su nefasto potencial para el terror. No hablamos de tecnologías que son creadas para fines maléficos, sino de las tecnologías esencialmente neutrales que pueden ser empleadas tanto para el bien, como para el mal – y que ciertamente pueden resultar muy peligrosas si caen en las manos equivocadas.
23 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los universos paralelos no solo existen, sino que además se influyen unos a otros

Un equipo de investigadores de la Universidad Griffith, en Australia, y de la Universidad de California, en Estados Unidos, proponen que los universos paralelos no solo existen sino que, además...
13 meneos
195 clics

Eso te pasa por fiarte de la tecnología

Tendría que buscar una buena denominación para el fenómeno del que os voy a hablar. Se trata de una habilidad que hemos desarrollado gracias a la tecnología (y pese la tecnología) pero es una habilidad que, me temo, sólo somos capaces de explotar al 100% los mestizos tecnológicos: los que hemos crecido en un ambiente mixto, con una presencia cada vez mayor, pero gradual, de la tecnología. Los mestizos tecnológicos somos aquéllos que no idolatramos la tecnología y que sabemos que todo lo humano conlleva un elevado grado de chapuza.
10 3 3 K 62
10 3 3 K 62
1 meneos
26 clics

La universidad que obliga a sus alumnos a llevar un Fitbit (y baja la nota si no hacen deporte)  

En la ORU, una universidad cristiana de Oklahoma, los estudiantes de primer año se están encontrando con una dificultad que va más allá de las clases y los exámenes. Va con ellos a todas partes, de hecho, porque la llevan en la muñeca. La universidad los obliga a ponerse una pulsera de Fitbit y llevar una vida activa. El registro está automatizado: el personal de la universidad tiene acceso a la actividad de los estudiantes, incluyendo sus pasos, las calorías quemadas y las horas de sueño.
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
1 meneos
8 clics

La primera universidad especializada en sistemas Bitcoin

La universidad de Nicosia, es la primera universidad en poseer graduación especializada en la tecnología de las criptomonedas Esta universidad tiene un programa disponible en maestría de investigación (MSc por sus siglas en Inglés) de monedas digitales, y en el día de ayer, la primera promoción de graduados a nivel mundial recibió el título de "Bitcoin y la tecnología descentralizada Blockchain".
1 0 9 K -115
1 0 9 K -115
10 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Ondas gravitacionales pueden revelar cómo se expande el Universo

Científicos del MIT y Harvard han propuesto una forma más precisa para medir la constante de Hubble, una unidad de medida que describe la velocidad a la que el universo se esta expandiendo. Hasta la fecha, los esfuerzos más precisos han recaído en valores muy diferentes de la constante de Hubble, que no ofrecen una resolución definitiva de lo rápido que está creciendo el universo. Esta información, creen los científicos, podría arrojar luz sobre los orígenes del universo, así c
8 2 8 K -14
8 2 8 K -14
4 meneos
35 clics

¿Qué Tecnologías nos ayudan a combatir al Covid-19?

Lo último en investigación y avances tecnológicos sirven al mundo entero en su lucha para doblegar el vertiginoso avance del Covid-19. Aplicaciones informáticas, análisis de metadatos, robots, drones, tecnología 5G, Big Data, Inteligencia Artificial, tecnología de reconocimiento facial, impresoras 3D, lo último en «gadgets» o tecnología Bluetooth, son la tecnología punta aplicada al sector sanitario para combatir la enfermedad por nuevo Coronavirus, Covid-19.
5 meneos
122 clics

Tecnología indígena hecha a mano  

Cuando uno dice la palabra indígena o rural, lo más común es que se le vengan automáticamente a la cabeza términos como artesanía, campo, cánticos, ritos, plantas curativas, idiomas milenarios… No es lo que viene a la mente de una artista visual llamada Amor Muñoz. A ella indigenismo le sugiere una forma de tecnología. «Tecnología hecha a mano», concreta esta emprendedora social.Yuca Tech es un proyecto que ella define con los conceptos «comunidad, tecnología, innovación, arte y tradición».
359 meneos
3066 clics
Python es el lenguaje de introducción a la programación más popular en las universidades de USA

Python es el lenguaje de introducción a la programación más popular en las universidades de USA

Un estudio realizado entre los departamentos de ciencias de la computación de las principales universidades de Estados Unidos, muestra que Python se ha convertido en el lenguaje más popular a la hora de realizar cursos de iniciación a la programación, por delante de otros como Java, MATLAB, C, C++, Scheme o Scratch. En el análisis realizado por Philip Guo, en el que se incluyen centros tan prestigiosos como la Universidad de Berkeley, Stanford, Carnegie Mellon o el MIT de Massachusetts, muestra que en 8 del Top10 de departamentos de ...
149 210 0 K 324
149 210 0 K 324
5 meneos
36 clics

¿La tecnología aumenta la oferta laboral o la hace disminuir?

En diferentes épocas de la historia, la tecnología ha destruido el tejido laboral, pero a la vez ha proyectado otro tejido laboral difernete. Por ejemplo, ocurrió en la Revolución Industrial. Ahora, sin embargo, parece que desde hace unas décadas la automatización está sacando a una parte importante del sector laboral. Si bien la tecnología genera nuevos puestos de trabajo, ¿son suficientes? ¿Resulta equivalente? ¿Llegará un punto de no retorno en el que la tecnología desempeñe tantas labores que el trabajo sea casi una entelequia?
3 meneos
23 clics

14 ejemplos de cómo la tecnología está revolucionando la moda

Fue la gran Coco Chanel quien una vez dijo: La moda pasa, pero el estilo permanece. Bueno, independientemente de tus ideas sobre el asunto, hay otra cosa que cambia junto con la moda, y esta es la tecnología. Con la cantidad de cosas que se están innovando en estos días, tiene sentido que la moda y la tecnología vallan de la mano. Después de todo, la tecnología abre cada vez más las posibilidades de utilizarla en diferentes cosas...
2 1 8 K -76
2 1 8 K -76
10 meneos
166 clics

La conjetura de Maldacena "El universo es un holograma"

La conjetura de Maldacena La "teoría de cuerdas" afirma que cada partícula subatómica del universo es una delgada cuerda que vibra en nueve dimensiones (más una temporal) y desde donde se originaría la gravedad. De esta forma el universo no sería más que una proyección holográfica, mientras que las acciones "reales" ocurirían en otro lugar del cosmos, más simple y plano, donde no existe la fuerza gravitatoria.
5 meneos
33 clics

Google, con la Fundación española para la Ciencia y la Tecnología, organiza talleres de programación para niños

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, en colaboración con Google, organiza una serie de talleres de programación con el objetivo de incentivar a los adolescentes a que aprendan a utilizar las nuevas tecnologías como creadores, no sólo como usuarios, fomentando el espíritu innovador y emprendedor. Los talleres se celebran en la sede de Alcobendas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT.
15 meneos
133 clics

Cómo combatir el abuso de tecnología en el momento de comer  

Vía microsiervos wtf.microsiervos.com/eltubo/exceso-de-tecnologia-mas-tecnologia.html : El exceso de tecnología en el hogar se combate con MÁS tecnología.
8 meneos
86 clics

China: un robot dictó por primera vez clases en una universidad

Xiaomei ("Hermosita"), como se llama la docente robótica, basó su primera clase dictada ayer en esa universidad en una presentación de PowerPoint y, mientras impartía la lección, gesticulaba con unos brazos articulados y se desplazaba por el aula universitaria. La robot, diseñada por un equipo de investigación de la universidad, es capaz no solo de enseñar las lecciones para las que se la ha programado, sino también de establecer interacciones simples con los estudiantes que forman su audiencia.
6 meneos
569 clics

10 ideas para regalar tecnología a quien no le gusta la tecnología

La tecnología es maravillosa. Tiene el potencial (no siempre ocurre) de hacer nuestra vida mucho más sencilla. Con todo, aparecen dos problemas: por un lado hay que saber escoger bien qué tecnología usar, por otro hay algunos que son más felices viviendo en su particular edad de piedra y Nokias 3310. Este artículo es para ellos.

menéame