Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 379, tiempo total: 0.058 segundos rss2
11 meneos
148 clics

Un estudio de Stanford usa reconocimiento facial para saber si eres de izquierdas o de derechas

Lo que distingue a una cara de izquierdas de una cara de derechas es difícil de definir, al menos según el estudio. Kosinski intentó aislar algunos rasgos faciales, como las gafas que usaban en una foto determinada o la forma en que su rostro estaba inclinado hacia la cámara, y probó si estos rasgos también podían actuar como predictores de las inclinaciones políticas de esa persona. Ninguna de estas características fue tan acertada como la caja negra que es el algoritmo.
4 meneos
39 clics

La carga rápida podría ser menos perjudicial de lo que se pensaba  

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford junto otros departamentos y laboratorios han determinado que la carga rápida podría no ser tan perjudicial para las baterías de iones de litio, tal y como hemos pensado (y como nos lo han vendido los fabricantes) hasta ahora. El estudio que realizó este grupo de científicos se centró en analizar un material compuesto por un cátodo de fosfato de hierro de litio. Si la mayoría o la totalidad de las nanopartículas que componen este material participan activamente en la carga y descarga […].
460 meneos
11017 clics
Diseñan un revolucionario sistema para refrigerar edificios sin necesidad de aire acondicionado

Diseñan un revolucionario sistema para refrigerar edificios sin necesidad de aire acondicionado

Encontrar una alternativa al aire acondicionado puede ser un respiro para el planeta. Solo en Estados Unidos, el 15% del consumo de electricidad se destina a mantener estos sistemas de refrigeración en los edificios, lo que se traduce en un alto coste medioambiental. Ahora, un equipo de investigadores del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Stanford presenta un sistema alternativo que podría refrigerar los edificios con muchísimo menos consumo.
145 315 3 K 280
145 315 3 K 280
23 meneos
109 clics

Dos células solares en una

La combinación exitosa de dos tipos de material fotovoltaico, aptos para dos clases diferentes de celda o célula solar, ha dado como resultado una célula que en cierto modo es la suma de las dos, siendo capaz de aprovechar mucha más luz solar. Este importante avance tecnológico es obra de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Stanford en California.
19 4 0 K 74
19 4 0 K 74
496 meneos
6569 clics
Llegan las baterías de ion-aluminio: seguras, duraderas y ultrarrápidas

Llegan las baterías de ion-aluminio: seguras, duraderas y ultrarrápidas

La era de las baterías de ion-litio puede estar próxima a su fin. Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford ha dado con un sustituto realmente prometedor: las baterías Al-ion, o sea, de iones de aluminio. Entre sus propiedades destaca una. El primer prototipo se carga completamente en menos de un minuto.
158 338 5 K 644
158 338 5 K 644
5 meneos
89 clics

Crean un ordenador que funciona con gotas de agua

Científicos de la Universidad de Stanford han combinado la computación y la dinámica de fluidos para idear un computador síncrono que funciona con gotas de agua en lugar de con bits. El sistema es capaz de ejecutar cálculos como un ordenador tradicional y sirve para procesar materia (en lugar de información). En un futuro, podría funcionar como un laboratorio de química y de biología de alto rendimiento.
3 meneos
29 clics

Se ofrecen cursos gratis en Princeton, Stanford y Yale

Más de 300 mil mexicanos se benefician de la plataforma digital Coursera, un sitio con más de mil cursos gratuitos impartidos con las mejores universidades de 26 países
2 1 7 K -86
2 1 7 K -86
13 meneos
24 clics

El gasto de la batería es suficiente para rastrear un teléfono Android [ENG]

Un estudio ha demostrado que analizar el consumo de la batería es suficiente para rastrear un teléfono. Dicho estudio, realizado por el departamento de ciencias de la informática de la Universidad de Stanford, apunta que un smartphone usa más energía cuanto más lejos de la antena telefónica está, y también consume más dependiendo de la cantidad de obstáculos que haya entre esta y el terminal. [Vía y en español: www.elandroidelibre.com/2016/03/el-gasto-de-la-bateria-es-suficiente-p ]
15 meneos
80 clics

Una gafas que ayudan a niños autistas a leer las emociones  

Un grupo de científicos de la Universidad de Medicina de Stanford, en California, utiliza unas gafas especiales para ayudar a los niños autistas a reconocer y clasificar las emociones. Estos científicos han desarrollado en concreto un nuevo programa que, instalado en las famosas Google Glass, ayuda a estos niños a reconocer las expresiones de la cara de la gente con la que interactúan. “No existe una máquina que pueda leer la mente de las personas. Pero estas gafas me ayudan al menos a reconocer las emociones”.
12 3 1 K 64
12 3 1 K 64
15 meneos
110 clics

Monos transcriben textos de Hamlet a 12 palabras por minuto

Una tecnología que lee directamente señales cerebrales para dirigir un cursor en un teclado, ha logrado que monos puedan transcribir textos del New York Times o Hamlet a 12 palabras por minuto. El experimento con esta tecnología de detección de actividad cerebral ha sido desarrollada por el científico del Stanford Bio-X Krishna Shenoy y el becario postdoctoral Paul Nuyujukian. Versiones anteriores de esta tecnología han sido ya probadas con éxito en personas con parálisis, pero su funcionamiento era lento e impreciso.
4 meneos
31 clics

Ingenieros desarrollan un software para combatir la escasez de agua

Ingenieros de la Universidad de Stanford (EE.UU.) presentaron AquaCharge, herramienta informática que pretende ayudar a resolver el problema de la escasez de agua a través de la optimización del uso de las aguas residuales y la captura de aquellas que provienen de la lluvia o de la nieve derretida. Aunque la idea de reciclar y capturar el agua no es nueva, este software permite combinar estos sistemas con el único enfoque de recargar las aguas subterráneas con aguas residuales ya tratadas para el consumo.
21 meneos
102 clics
El experto en renovables que demandó por diez millones a quienes criticaron su estudio

El experto en renovables que demandó por diez millones a quienes criticaron su estudio

Mark Z. Jacobson, investigador en Stanford, predijo que todo EEUU podía funcionar con renovables. Al recibir críticas en PNAS denunció a los autores por difamación de su persona
17 4 2 K 199
17 4 2 K 199
13 meneos
388 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Inteligencia Artificial que hace trampas: ocultó datos a sus creadores  

hasta los propios investigadores están sorprendidos por el ritmo al que esta tecnología está avanzando; incluso llegando a ser engañados por sus propias creaciones. Es lo que le ha ocurrido a unos investigadores de la Universidad de Stanford y Google. El desarrollo conjunto entre ambos equipos consistía en algo bastante inocuo: pasar imágenes aéreas a datos de mapas. La aplicación de esta tecnología es evidente en servicios como Google Maps.
125 meneos
1395 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean un sonido tan fuerte que puede hacer hervir el agua al instante

Investigadores del Laboratorio Nacional de Aceleradores (SLAC), que tiene su sede justamente en la Universidad de Stanford, ha conseguido crear un sonido tan fuerte bajo el agua, que incluso es capaz de hacer hervir el agua de manera instantánea. Para generar este sonido usaron un láser de Rayos X muy potente, que dispara pequeños chorros de agua con pulsos cortos de energía de alta frecuencia. El caso es que, cuando los Rayos X consiguieron alcanzar la corriente microscópia del agua, las moléculas se vaporizaron al instante
72 53 29 K 10
72 53 29 K 10
4 meneos
65 clics

Nuevo algoritmo de deepfake permite modificar lo que las personas dicen  

A new algorithm allows video editors to modify talking head videos as if they were editing text – copying, pasting, or adding and deleting words.
3 1 7 K -45
3 1 7 K -45
10 meneos
43 clics
Las herramientas de detección de IA acusan falsamente a estudiantes internacionales de copiar

Las herramientas de detección de IA acusan falsamente a estudiantes internacionales de copiar

Un estudio de Stanford encontró que los detectores de IA están sesgados contra los hablantes no nativos de inglés
2 meneos
113 clics

Prender una burbuja de metano con un láser a 10.000 fps, tan espectacular como suena  

Lo que ves es una burbuja de metano que alcanza su punto de ignición cuando le disparan con un láser. El resultado, grabado a 10.000 cuadros por segundo con una cámara súper rápida, es impresionante. ¿Lo más novedoso del vídeo? La técnica que se utilizó para captar la escena, conocida como fotografía Schlieren. Lo que vemos es en realidad la sombra proyectada por el metano cuando empieza arder. Por eso no se ve el láser: porque no tiene sombra. La técnica de Schlieren capta la variación en la densidad del metano generada por el calor.
2 0 1 K 17
2 0 1 K 17
12 meneos
127 clics

Una nueva técnica permite fabricar chips para computadores hasta 1.000 veces más rápidos  

Durante años los ingenieros y científicos han estado buscando la forma de fabricar chips tridimensionales, que serían apilados uno sobre el otro para permitir un flujo de datos mucho más acelerado. Hasta ahora no ha sido posible, pero una nueva técnica usará nanomateriales para lograrlo. Actualmente los procesadores y chips de memoria no pueden colocarse unos sobre los otros durante su proceso de fabricación porque este requiere calentarlos a casi 1.000 grados Celsius, lo cual resulta en que los chips ubicados en la parte inferior se derriten.
10 2 1 K 48
10 2 1 K 48
9 meneos
121 clics

Automatica: un vídeo musical interpretado por robots

En Automatica los robots son los que tocan los instrumentos de la composición musical – y además lo hacen bastante bien. Cierto que tienen la ayuda y guía de su amo humano y seguramente no son cien por cien independientes, pero buena habilidad demuestran.
409 meneos
2530 clics
Un hombre con tetraplejia logra escribir con la mente a una velocidad de 90 caracteres por minuto

Un hombre con tetraplejia logra escribir con la mente a una velocidad de 90 caracteres por minuto

Una nueva interfaz cerebro-ordenador permite a personas con parálisis convertir el pensamiento de estar escribiendo con la mano en un texto visible en una pantalla. El sistema, desarrollado por científicos de EE UU, consigue una rapidez similar a la de teclear en un smartphone.
175 234 0 K 378
175 234 0 K 378
23 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los universos paralelos no solo existen, sino que además se influyen unos a otros

Un equipo de investigadores de la Universidad Griffith, en Australia, y de la Universidad de California, en Estados Unidos, proponen que los universos paralelos no solo existen sino que, además...
10 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las universidades canarias, ejemplo de difusión y uso de tecnologías libres

El Ranking de Universidades en Software Libre (RuSL) acaba de publicar su cuarta edición, donde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna repiten segundo y tercer puesto, respectivamente, por segundo año consecutivo
1 meneos
26 clics

La universidad que obliga a sus alumnos a llevar un Fitbit (y baja la nota si no hacen deporte)  

En la ORU, una universidad cristiana de Oklahoma, los estudiantes de primer año se están encontrando con una dificultad que va más allá de las clases y los exámenes. Va con ellos a todas partes, de hecho, porque la llevan en la muñeca. La universidad los obliga a ponerse una pulsera de Fitbit y llevar una vida activa. El registro está automatizado: el personal de la universidad tiene acceso a la actividad de los estudiantes, incluyendo sus pasos, las calorías quemadas y las horas de sueño.
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
1 meneos
8 clics

La primera universidad especializada en sistemas Bitcoin

La universidad de Nicosia, es la primera universidad en poseer graduación especializada en la tecnología de las criptomonedas Esta universidad tiene un programa disponible en maestría de investigación (MSc por sus siglas en Inglés) de monedas digitales, y en el día de ayer, la primera promoción de graduados a nivel mundial recibió el título de "Bitcoin y la tecnología descentralizada Blockchain".
1 0 9 K -115
1 0 9 K -115
10 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Ondas gravitacionales pueden revelar cómo se expande el Universo

Científicos del MIT y Harvard han propuesto una forma más precisa para medir la constante de Hubble, una unidad de medida que describe la velocidad a la que el universo se esta expandiendo. Hasta la fecha, los esfuerzos más precisos han recaído en valores muy diferentes de la constante de Hubble, que no ofrecen una resolución definitiva de lo rápido que está creciendo el universo. Esta información, creen los científicos, podría arrojar luz sobre los orígenes del universo, así c
8 2 8 K -14
8 2 8 K -14

menéame