Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 796, tiempo total: 0.379 segundos rss2
380 meneos
5965 clics
Una inteligencia artificial diseña un sistema económico para redistribuir la riqueza y acaba siendo el favorito en un experimento

Una inteligencia artificial diseña un sistema económico para redistribuir la riqueza y acaba siendo el favorito en un experimento

Investigadores de Google DeepMind han lanzado un paper en el que exploran la posibilidad de que una IA pueda crear una sociedad más igualitaria dividiendo los recursos de manera más equitativa. Y dadas las pruebas realizadas con humanos, han preferido este sistema frente a otros. El estudio revela una serie de experimentos en los que una red neuronal se encarga de dividir los recursos de forma equitativa, y como los humanos prefiriesen.
156 224 0 K 326
156 224 0 K 326
14 meneos
36 clics

Una cadena de hoteles donará los ingresos de mil habitaciones para proyectos científicos

No hay mejor inversión en marketing que aquella que compromete a las empresas con el bienestar y con el progreso de los ciudadanos y de la sociedad...
12 2 2 K 19
12 2 2 K 19
13 meneos
49 clics

La necesidad de divulgar la ciencia

Quizás sea una percepción particular, pero me da la impresión que en las últimas décadas se está produciendo un alejamiento entre la ciencia y la sociedad. Y esto está ocurriendo en el momento en el que más fácil es el acceso a la información científica. Cabe hacerse una pregunta: ¿qué consecuencias puede tener esto? Hace…
11 2 1 K 28
11 2 1 K 28
1 meneos
2 clics

Vida Consultoría Ciencia | Consultores Biotecnología

Servicios de Biotecnología Consultoría de PSL representan empresas en ciencias de la vida y los anticuerpos. Expertos en biotecnología y consultoría anticuerpo.
1 0 10 K -125
1 0 10 K -125
38 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciencia y política. PODEMOS. Europa y los transgénicos

Recientemente España se ha sorprendido al ver que PODEMOS, un nuevo partido englobado en la izquierda política, ha sacado unos resultados poco esperados en nuestras elecciones al parlamento europeo. Las preguntas no han cesado desde ese momento, dado que muy poca gente sabe realmente qué propuestas plantea dicho partido, y mucho menos dentro del terreno científico. No obstante, ha llamado mucho la atención que Pablo Echenique-Robba, doctor en física y científico titular del CSIC, sea uno de los cinco parlamentarios elegidos.
11 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"En los transgénicos hay mucha desinformación y mucho componente ideológico ajeno a la ciencia"

José Antonio López Guerrero, profesor en la Universidad Autónoma, investigador y divulgador científico, señala que usamos a diario, sin saberlo, organismos modificados biológicamente como la insulina, los billetes de euro o las encimas que hacen más efectivos los detergentes. Cree que hay una vertiente ideológica, de enfrentamiento a las multinacionales, que se confunde con el rechazo a los transgénicos. "Siempre hay connotaciones ajenas a la ciencia que invocan a un miedo ancestral al progreso en general".
3 meneos
10 clics

¿Por qué es importante contar con mujeres en ciencia y tecnología?

Ante la pregunta de si es importante y necesario que las mujeres se incorporen a carreras científico tecnológicas, el consenso de los expertos indica que sí, porque las mujeres están sub-representadas en todo el sector STEM y especialmente en los cargos de toma de decisiones. Además, pese a la baja natalidad, la crisis económica y al decreciente número de estudiantes de estas carreras en Europa, se estima que, aunque lentamente, la economía de la región se reactivará, demandando a nuevos trabajadores altamente cualificados en tecnologías.
2 1 14 K -132
2 1 14 K -132
4 meneos
20 clics

Participa en la Semana de la Ciencia de la Tierra de la NASA - Earth Science Week 2014 - [ENG]

En la celebración de la Semana de la Ciencia de la Tierra, del 12 al 18 de octubre, la NASA te invita a mirar hacia el cielo y ayudar a los científicos que estudian las nubes de la Tierra mediante la participación en #SkyScience. Evento en Facebook: facebook.com/events/1537334106481117/ En Google+: plus.google.com/u/0/app/basic/events/clu9fcheivvi0c0vlgko2tn3fpg
4 meneos
14 clics

El futuro de la ciencia para la vida

Uno de mis cuentos de cabecera (y película) es 'El hombre del Bicentenario' de Isaac Asimov. En él un robot especial, con sentimientos humanos, va evolucionando y reparando sus piezas hasta conseguir 'repuestos' para sí mismo y de paso para que los seres humanos sean más longevos. Asimov, un genio que incluso habló de Internet años antes de inventarse, no concibió la posibilidad de imprimir esos órganos humanos tal y como hoy, con la impresión tridimensional con biopolímeros y proteínas, sí es posible llegar a hacer.
3 meneos
55 clics

Ayuda a la ciencia jugando este videojuego

Es un juego revolucionario, que consiste en plegar proteínas hasta conseguir la combinación exacta y crear una cura para todo tipo de enfermedades, en este videojuego, se esta buscando por la cura de enfermedades como el sida y el cancer.
3 0 10 K -125
3 0 10 K -125
6 meneos
213 clics

Uhlmann, el genio de la invisibilidad que empuja los límites de la ciencia

El matemático chileno Gunther Uhlmann, padre de la teoría de la invisibilidad, asegura que este concepto propio de la ciencia ficción "ya es una realidad".
22 meneos
786 clics

Nuevos estrenos de series de EEUU de Ciencia Ficción 2015

Si estás sufriendo porque el verano ya está llegando a su fin, que sepas que esto también es una razón para alegrarse: pronto comenzará la nueva temporada televisiva, con multitud de nuevas series llegándonos desde el otro lado del Atlántico. Además de los estrenos, son muchas las series veteranas que vuelven con nuevas temporadas. ¿Quieres saber qué estrenos relacionados con el mundo de la ciencia ficción tendremos pronto en la pequeña pantalla? Toma nota de los siguientes y, además, te dejamos un completo calendario para que puedas saber cuán
2 meneos
296 clics

Nueve datos que parecen de ciencia ficción y nos confirman que la era digital global ha llegado

Involucrados ya cotidianamente como estamos con el smartphone, YouTube, el WiFi, Siri, Wikipedia y demás avances propiciados por internet y el advenimiento de la era digital, no somos verdaderamente conscientes de estos avances si no somos capaces de salir fuera y contemplarlos en perspectiva.
48 meneos
233 clics

La ciencia tras el escándalo de las emisiones de Volkswagen

La revelación de que Volkswagen, el mayor fabricante de vehículos del mundo, amañó las pruebas de emisiones en los Estados Unidos para evitar las regulaciones y aumentar sus ventas, ha lanzado ondas de choque a través de toda la industria del automóvil. El 22 de septiembre, la compañía admitió que había usado un software especial para reducir las emisiones durante las pruebas de laboratorio de algunos de sus vehículos diésel; el 23 de septiembre, su Director Ejecutivo, Martin Winterkorn, dimitió.
41 7 0 K 23
41 7 0 K 23
3 meneos
29 clics

Tecnología aplicada a la ciencia en el Campus Party

El laboratorio de robótica de la Universidad San Francisco de Quito presentará por primera vez en el Campus Party varios proyectos desarrollados por sus exalumnos. El encuentro de tecnología, que se inicia hoy, acogerá un auto explorador, un dron y un submarino, que obtienen datos para análisis científicos en diversas áreas.
6 meneos
33 clics

La ciencia, cada vez más cerca de crear el "bebé perfecto" mediante técnicas genéticas

En una cumbre internacional, los científicos más prestigiosos del mundo han debatido sobre el polémico 'CRISPR', una técnica que permitiría crear un ser humano libre de mutaciones. Sus mismos artífices alertan de que debe ser consensuada por la comunidad científica internacional, ya que hay que plantear límites. "Es una línea que no debe cruzarse", aseguran expertos. Noticias, última hora, vídeos
380 meneos
6016 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Qué pasa cuando la ciencia choca con la religión? mueren importantes proyectos

¿Qué pasa cuando la ciencia choca con la religión? mueren importantes proyectos

Parte importante de nuestra identidad como sociedad la determina nuestro pasado, nuestras creencias y tradiciones, pero la sociedad tiene que evolucionar, crecer, mirar hacia adelante y dar cabida a proyectos que traten de explicar que hay más allá de lo que conocemos, ya sea dentro o fuera de nuestro planeta. Lamentablemente tanto las creencias como los avances tecnológicos, no siempre pueden coexistir en el mismo tiempo y lugar.
132 248 21 K 296
132 248 21 K 296
9 meneos
28 clics
27 meneos
106 clics

Por qué los científicos necesitan de la ciencia-ficción para construir el futuro

A mediados del siglo pasado, la Corporación RAND (un laboratorio de ideas vinculado con el ejército de Estados Unidos) tenía a dos tipos de investigadores trabajando para imaginar el futuro: los científicos y los futurólogos. Imaginaron tecnologías como los órganos artificiales o las píldoras anticonceptivas.
22 5 1 K 51
22 5 1 K 51
2 meneos
53 clics

Científicos crean rocas que rebotan perfectamente sobre el agua

Arrojar piedras a un lago para verlas rebotar es algo que muchos hacemos con naturalidad, a veces compitiendo por ver qué tan lejos puedes llegar la roca. Pero la ciencia ha demostrado que una piedra no es perfecta para esta tarea, y un grupo de científicos logró crear una versión que puede rebotar por un largo rato.
1 1 5 K -49
1 1 5 K -49
1 meneos
31 clics

Desmontando con ciencia los anuncios de cosméticos: ¿es real lo que prometen?

La publicidad de productos cosméticos utiliza conceptos científicos para promover sus beneficios, pero a veces no lo hace de forma rigurosa, comprensible o correcta.Es uno de los pilares en los que se basan muchas campañas publicitarias de productos cosméticos, el del miedo a los productos químicos. El otro son las falsas promesas: resultados poco realistas apoyados en supuestos desarrollos y conceptos que algunas veces son inútiles y muchas otras tienen, en el mejor de los casos, efectos moderados.
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
1 meneos
23 clics

“Virtual” La gran apuesta de la ciencia ficción independiente

“Virtual” es una ambiciosa película independiente financiada con crowdfunding que combina ciencia ficción y videojuegos, llevando al extremo el mundo de las competiciones virtuales y los e- Sports. El proyecto, premiado con una mención especial del 48º Festival de Cine Fantástico de Sitges, cuenta con la supervisión de producción de Carlos Gil, ayudante de dirección que ha trabajado en cientos de largometrajes, desde “Las Minas del Rey Salomon” y “El viaje fantástico de Simbad” hasta las saga completa de “Indiana Jones” y “Green Zone”
1 0 14 K -170
1 0 14 K -170
10 meneos
1219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descongelas mal la comida: así es como debe hacerse, según la ciencia

Alimentación: Descongelas mal la comida: así es como debe hacerse, según la ciencia . Noticias de Alma, Corazón, Vida. Han tenido que llegar los académicos para que aprendamos a deshelar adecuadamente la comida. Sigue leyendo y aplícate el cuento si no quieres que tus platos se llenen de bacterias
8 2 10 K -17
8 2 10 K -17
8 meneos
205 clics

La mejor estrategia para buscar a Wally en la ciencia computacional

Eso es lo que han hecho Ben Blatt (colaborador de Slate) y Randy Olson (Data Scientist aficionado a la visualización de datos) al intentar desvelar los misterios de Dónde está Wally, aquellas ilustraciones de agudeza visual creados por Martin Handford. Como si de dos personas con asperger se tratase, estos tipos han buscado los patrones conscientes o inconscientes que el autor había aplicado a sus viñetas para deshacernos de la dependencia de nuestra mirada de lince y delegar el trabajo de búsqueda en unas fórmulas matemáticas.
2 meneos
5 clics

El desaire por la ciencia y tecnología en México, el caso del primer electricista mexicano  

Francisco Javier Estrada es sin duda, el físico mexicano más notable del siglo XIX, cuyas aportaciones –de haber sido tomadas en cuenta– hubieran puesto a México a la par tecnológica de Estados Unidos justo a principios del siglo XX.
1 1 0 K 10
1 1 0 K 10

menéame