Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 2109, tiempo total: 0.030 segundos rss2
8 meneos
44 clics

Cómo se limpia un océano: el proyecto para hacer la red más grande del mundo

¿Sabes cómo se limpia un océano? Las toneladas de basura que se vierten al mar son un gran problema para la salud del Planeta. Esta red quiere arreglarlo.
7 1 1 K 60
7 1 1 K 60
221 meneos
2915 clics
SpaceX: el largo camino para hacer aterrizar un cohete en medio del océano

SpaceX: el largo camino para hacer aterrizar un cohete en medio del océano

Hacer aterrizar de forma vertical un cohete orbital es una idea más antigua que la propia era espacial. Recientemente, SpaceX ha repetido la maniobra de aterrizaje (la 1ª fue realizada en 2015 por Blue Origin), pero en esta ocasión sobre una plataforma situada en medio del océano. Pero para llegar a este punto SpaceX ha necesitado llevar a cabo doce misiones espaciales durante los últimos tres años. ¿Cómo hemos llegado a este punto?
109 112 3 K 429
109 112 3 K 429
11 meneos
140 clics

Los robots aventureros que rescatan los tesoros perdidos del océano  

Una nueva clase de robots autónomos está empezando a ser echado al mar para que descubra por sí solo qué se esconde en los océanos de nuestro planeta. Se les apoda como “curiosos”, porque, más allá de ser capaces de buscar organismos o paisajes marinos en base a unas capacidades concretas, están alerta para descubrir aquellas otras cosas interesantes que puedan pasar ante sus tecnológicos ojos de forma inesperada.
10 1 2 K 23
10 1 2 K 23
27 meneos
311 clics

La estructura flotante para limpiar océanos va tomando forma: rediseñada para ser más eficiente y funcionar en 2018

Buenas noticias para todos aquellos que luchan por mantener y mejorar el entorno, e indirectamente para todos: desde Ocean Cleanup dan señales de vida con un rediseño en su estructura de limpieza de mares y océanos. Promete una mayor eficiencia y hay una planificación actualizada sobre su despliegue.
23 4 1 K 17
23 4 1 K 17
8 meneos
157 clics

La solución definitiva para limpiar los océanos

Boyan Slat es un estudiante de ingeniería que ha desarrollado un proyecto conocido como The Ocean Cleanup, un proyecto mucho muy ambicioso que pretende acelerar la limpieza de los océanos. ¿Cómo? Colocando barreras y plataformas flotantes que concentren el plástico y sea más fácil de localizar y extraer. En lugar de utilizar redes, Boyat planteó un sistema a base de barreras sólidas en forma de V que, movidas por las corrientes marinas y los vientos, recogerán por sí solas los residuos presentes en la supercicie marina.
4 meneos
4 clics

Científicos cubanos participan estudio sobre contaminación de océanos

En Suecia culminará este día viernes la reunión de quince países, incluido Cuba, para ahora poner en marcha Proyecto de Investigación Coordinada CRP K41018 Evaluación de los efectos de la acidificación de los océanos en los mariscos: Un enfoque global, del Organismo Internacional de Energía Atómica, informaron los medios locales.
51 meneos
917 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Microsoft sumergió un centro de datos en el oceánico, tras dos años dicen que falló sólo un octava que uno en tierra  

En junio de 2018 Microsoft anunció uno de sus proyectos más curiosos: Project Natick. La idea era sumergir un centro de datos con 864 servidores en el fondo del océano para ver si es más fácil mantenerlo ahí que en la superficie, donde había un homólogo. Dos años después lo han sacado de nuevo a superficie una vez el experimento ha finalizado. Y parece ser que ha sido todo un éxito: el centro de datos de debajo del agua solamente sufrió una octava parte de fallos con respecto al que se encontraba en tierra firme.
41 10 11 K 345
41 10 11 K 345
8 meneos
32 clics

Microsoft se asocia con The Ocean Cleanup para limpiar el océano de plástico

La empresa Microsoft ha comenzado a colaborar con el proyecto de limpieza del océano The Ocean Cleanup. Para gestionar mediante inteligencia artificial unos sistemas pasivos de limpieza, que pueden ser instalados en el mar y en ríos.
329 meneos
954 clics
La UE reconoce una boya de pesca inteligente española como la "Mejor tecnología europea para el cuidado de los océanos"

La UE reconoce una boya de pesca inteligente española como la "Mejor tecnología europea para el cuidado de los océanos"

La Cámara de Tecnólogía de la Unión Europea ha premiado una boya inteligente diseñada por la empresa española Satlink como la 'Mejor tecnología europea para el cuidado de los océanos' al considerar que este dispositivo contribuye a incrementar la sostenibilidad de la pesca, ya que identifica las distintas especies pesqueras, lo que reduce las capturas accidentales. Incorpora una doble ecosonda capaz de distinguir la cantidad de pescado detectado bajo ella, su especie y su tamaño, mediante el uso de algoritmos e Inteligencia Artificial.
144 185 0 K 344
144 185 0 K 344
9 meneos
356 clics

Así era el primer depredador gigante del Oceano

Hallan en el río Iowa, Estados Unidos, los restos del primer gran depredador del planeta: un agresivo monstruo marino que dominaba los océanos. Te contamos cómo es.
7 2 10 K -68
7 2 10 K -68
9 meneos
127 clics

El incierto futuro de Sea Launch, la empresa que lanzaba cohetes desde el océano

El pasado diciembre despegaba desde el cosmódromo de Baikonur el que podría ser el último cohete Zenit (11K77), en su tiempo una de las grandes esperanzas del programa espacial soviético. El Zenit es un vector fabricado parcialmente en
2 meneos
32 clics

Por qué Microsoft está poniendo Datacenters en el Océano? [EN]

Científicos y arquitectos informáticos han usado todo tipo de métodos para mantener los centros de datos refrigerados, desde poner los datacenters en climas fríos hasta poner bolsas de liquido refrigerantes. La idea de Microsoft es diferente: tirar los servidores a las profundidades del océano donde las temperaturas del agua mantendrán los servidores refrigerados 24/7, sin importar la estación del año en la superficie
2 0 7 K -62
2 0 7 K -62
2 meneos
48 clics

Adidas fabrica unas zapatillas hechas a partir de basura reciclada del océano

El fabricante de equipamiento deportivo Adidas ha elaborado unas zapatillas a partir de basura recogida en los océanos. Las zapatillas son una edición limitada comercializada bajo el nombre 'Adidas x Parley', en referencia a la organización Parley for the Oceans, dedicada a proyectos de conservación y protección marina. La parte superior de este calzado está hecha de desechos recogidos en el mar y redes de plástico ilegales mientras que la parte inferior se compone de materiales de fuentes sostenibles, según explicaron los responsables
1 1 7 K -68
1 1 7 K -68
8 meneos
43 clics

Innovaciones en nuestros Océanos: Nanosatélites

Puede parecer a simple vista que mar y espacio son entornos opuestos. Todo lo contrario son complementarios. Es a través del espacio desde donde existe la mejor visión de los océanos, dónde se puede recoger la máxima información sobre lo que pasa en su superficie y a través del cual se puede prestar una valiosa ayuda a todos sus usuarios. Con esta democratización del espacio se pretende mejorar la seguridad marítima, incrementar la eficiencia de compañías y organizaciones y mejorar la toma de decisiones.
17 meneos
71 clics

Ch2oose, una botella de papel reciclado para salvar los océanos del plástico

Se llama Ch2oose y es un invento original del escocés James Longcroft. Puede reciclarse, pero también es capaz de descomponerse en tres semanas. Con esta botella de papel reciclado, ya no es necesario usar PET. ¿El plástico desechable está poniendo en peligro nuestros océanos? Sustituyámoslo por una alternativa respetuosa con el medio ambiente como la que nos ofrece Choose, la botella de papel reciclado y completamente biodegradable, diseñada por el joven británico James Longcroft, Graduado en química por la Universidad de Durham.
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11
14 meneos
333 clics
Así es como Internet cruza el océano (ing)

Así es como Internet cruza el océano (ing)  

Dentro de un modesto edificio de ladrillo en la ciudad costera azotada por el viento de West Jutland, Dinamarca, se encuentra el corazón de Internet. Bueno, uno de ellos. Es fácil pasar por alto el hecho de que nuestro Internet todavía depende de tanta infraestructura física, pero una visita a Keld Sørensen, el gerente de mantenimiento marino de esta instalación, le recordará rápidamente que todos estamos literalmente conectados a través de cables en el fondo del océano.
10 4 0 K 129
10 4 0 K 129
5 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proyecto de recolección de basura en los océanos con un dron  

La organización ambiental inglesa, ‘The Plastic Tide’, utiliza la tecnología de vuelo de drones para detectar, categorizar y eliminar basura concentrada en los océanos. La organización utilizó un ‘DJI Phantom 4’ adaptado con tecnología de inteligencia artificial, para identificar y clasificar desechos; reconoce la concentración de contaminación gracias a algunos algoritmos de aprendizaje y detecta la acumulación de plástico.
288 meneos
3850 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Remora, una solución de bajo coste para que todos los buques del mundo ayuden a limpiar los océanos

Remora, una solución de bajo coste para que todos los buques del mundo ayuden a limpiar los océanos  

Se trata de un sistema de autolimpieza de los océanos que utiliza el movimiento relativo de los barcos con el objetivo de extraer la contaminación plástica del mar. De una manera escalable y viable financieramente. Si lo usamos en una turbina marina para generar energía como si lo usamos en una turbina de un buque, al pasar el agua por el sistema, unas membranas escalonadas atrapan el material plástico. Estas membranas luego se limpian gracias a la armadura giratoria.
90 198 20 K 310
90 198 20 K 310
254 meneos
3832 clics
Así funciona el sistema Azure que trata de impedir la llegada de plástico a los océanos

Así funciona el sistema Azure que trata de impedir la llegada de plástico a los océanos  

Es tecnología para impedir la llegada de plásticos a los océanos, a ser instalada en la desembocadura de los ríos. Se trata del sistema Azure, creado por el ingeniero Inty Gronneberg, el que usa sistemas de flotación con una geometría especial que no solo retiene el material plástico sino que lo direcciona hacia las orillas.
78 176 4 K 226
78 176 4 K 226
15 meneos
35 clics

Tidal: "reconocimiento facial submarino" para analizar peces y océanos (ING)

Alphabet X, la división de la matriz de Google dedicada a proyectos super ambiciosos, ha presentado su proyecto Tidal para "proteger el océano y alimentar a la humanidad de manera sostenible". ¿Cómo? Con un avanzado sistema de visión por computador para analizar el movimiento de los peces y toda la vida submarina. El equipo de Tidal ya ha colaborado con pescadores en Europa y Asia para monitorizar especies como el salmón o el pez de cola amarilla. En español: bit.ly/2Ip0rkh
2 meneos
144 clics

Montaña rusa brutal en el fondo del océano 360°  

Sumérjase en la realidad virtual hasta el fondo del océano
2 0 7 K -37
2 0 7 K -37
11 meneos
118 clics

Una forma más rápida de limpiar los océanos: Actualización tecnológica del Sistema 002  

El lunes 5 de julio de 2021 dimos una actualización detallada sobre el diseño de nuestro próximo sistema de limpieza del océano, el Sistema 002 en la conferencia anual IMarEST (Instituto de Ingeniería, Ciencia y Tecnología Marina).
38 meneos
468 clics

Se llama Manta y creado por The Sea Cleaners. Se trata de una embarcación con un propósito: la limpieza de plásticos en los océanos  

Se llama Manta y creado por The Sea Cleaners. Se trata de una embarcación con un propósito: la limpieza de plásticos en los océanos
32 6 1 K 188
32 6 1 K 188
4 meneos
113 clics
Mapa de los cables de fibra óptica en el fondo de los océanos [ENG]

Mapa de los cables de fibra óptica en el fondo de los océanos [ENG]  

Un cable de comunicaciones submarino es un cable tendido en el lecho marino entre estaciones terrestres para transportar señales de telecomunicaciones a través de tramos de océano y mar. Los primeros cables de comunicaciones submarinos tendidos a partir de la década de 1850 transportaron tráfico telegráfico, estableciendo los primeros enlaces de telecomunicaciones instantáneos entre continentes.
48 meneos
75 clics
Subimos al barco que quiere destruir los océanos

Subimos al barco que quiere destruir los océanos  

Activistas de Greenpeace México entraron en acción y se dirigieron hacia el Hidden Gem, un barco a la espera que le den luz verde para probar su maquinaria gigante en los fondos del océano, ¡sin importar que esto signifique la destrucción de la vida marina! ⚠️ La minería submarina es una industria emergente y destructiva, que busca enriquecer a unos pocos con los minerales en el fondo del mar, aun si esto significa destruir y terminar con ecosistemas vitales y especies únicas.
41 7 0 K 340
41 7 0 K 340

menéame