Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 92, tiempo total: 0.008 segundos rss2
1 meneos
6 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Blontochain la Revolución Industrial de Internet PDF

Para el día de hoy, son 3 las grandes revoluciones industriales que se han presentado. La primera de ellas, ocurrió en el siglo XIX, la segunda se presentó entre el XIX y el XX, y la tercera, inició en las últimas décadas del siglo pasado, pero se sigue manteniendo en el actual siglo XXI; solapándose con lo que algunos llaman la cuarta revolución industrial. EPUB/ PDF Descargar blockchain la revolución industrial de internet
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
23 meneos
300 clics
Lo que podemos aprender de Japón sobre cómo avanzar en la Cuarta Revolución Industrial

Lo que podemos aprender de Japón sobre cómo avanzar en la Cuarta Revolución Industrial

La llegada de la Cuarta Revolución Industrial está sacudiendo a las naciones, se asoma con sigilo pero trae consigo un impacto de transformación que aún no se alcanza a dimensionar. La articulación entre gobierno y empresas es un factor clave del éxito que está teniendo Japón. En conjunto, han creado el Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Japón, y tienen 3 iniciativas clave hacia lo que llaman Sociedad 5.0.
17 6 1 K 183
17 6 1 K 183
3 meneos
13 clics

Invertir en empresas de Blockchain: Una apuesta de futuro para muchos inversores

Cada vez más inversores ven una oportunidad en las empresas de “blockchain”, como Lux Ant Digital, que plantean una tecnología totalmente disruptiva en la industria y que va a generar nuevos casos de uso, productos y líneas de negocio. Lux Ant Digital propone una banca electrónica descentralizada y totalmente autónoma gracias al uso de la tecnología “smart contract”. Un mercado pionero del que pequeños y grandes inversores pueden formar parte.
2 1 9 K -40
2 1 9 K -40
9 meneos
49 clics

La revolución industrial está cambiando la forma en que cultivamos, compramos y elegimos lo que comemos

La tecnología ha revolucionado la agricultura en todos los tiempos y la Cuarta Revolución Industrial no es diferente. En 2017, una granja robótica en el Reino Unido hizo su primera cosecha totalmente a máquina. Vehículos autónomos sembraron, fertilizaron y cosecharon cinco toneladas de cebada. En los próximos dos o tres años, las tecnologías digitales en la agricultura tendrán una cobertura de mercado considerable en todo el mundo, según las estimaciones.
14 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Blablacar de la comida va a causar una revolución en el sector

Linkinfood es un proyecto que abandera Darío Carrasco, un malagueño muy avispado que acostumbraba a llevarse a casa la comida sobrante de su madre después de comer con ella. Pero un buen día se mudó al otro extremo de Málaga y esta práctica empezó a no ser posible. Así, gestó la idea de una plataforma que contactara a personas que cocinan con otras que quieren llevarse a la boca platos caseros recién hechos. Ese fue el germen de este nuevo negocio que acaba de empezar a echar a andar con el regreso a las aulas de los universitarios.
11 3 7 K -16
11 3 7 K -16
12 meneos
80 clics

En Peñafiel, Valladolid, hay quienes quieren revolucionar el cultivo de vino con drones

"Podemos saber en un día lo que un agricultor tarda en aprender años sobre su viñedo". Así se presenta Hemav, la empresa puntera en drones en España. Mientras un dron de un metro de diámetro sobrevuela los campos con un zumbido especialmente perturbador (semejante al de una avispa gigante), vemos cómo analiza los campos de Peñafiel (Valladolid) y transfiere en directo los datos a un ordenador portátil.
5 meneos
73 clics

Mi jefe es un algoritmo: así es como la inteligencia artificial plantea una nueva revolución industrial (Captcha 1x06)

En el siglo XIX la revolución industrial planteó cambios prodigiosos en la forma en la que concebíamos el trabajo. El mundo se transformó y se adaptó entonces, y lo hizo también con aquella otra revolución que planteó el "capitalismo fordista" y esas grandes cadenas de montaje. Hoy en día se plantea otra revolución en la que las máquinas y la inteligencia artificial sustituirán a muchos seres humanos en sus puestos de trabajo.
5 meneos
12 clics

#Davos2019 Colombia tendrá el primer Centro de Investigación para la Cuarta Revolución Industrial de Latam

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) selló la alianza para crear el nuevo Centro del Foro Económico Mundial para la Cuarta Revolución Industrial, convirtiéndose en el epicentro desde donde se estudiarán los retos y oportunidades de tecnologías como la Inteligencia Artificial, Blockchain y el Internet de las Cosas (IoT).
33 meneos
704 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Chris Crawford, el hombre que sin tener ni idea de programación revolucionó el mundo de los videojuegos

Chris Crawford, el hombre que sin tener ni idea de programación revolucionó el mundo de los videojuegos

Imagínense a un tipo de metro sesenta gesticulando como el Conde Olaf, un Merlín recién afeitado ataviado con un sombrero gigantesco —posee una gran colección—, hablando sobre videojuegos como si le fuese la vida en ello —spoiler: le va, vaya que sí, lo veremos más adelante— y dedicando los últimos veinticinco años de su vida a una meta aún no conseguida. Una pieza troncal del pensamiento intelectual para con un sector autodefinido «de entretenimiento y consumo».
25 8 5 K 189
25 8 5 K 189
5 meneos
109 clics

La “revolución del 5G”, un despliegue irresponsable

Vanguardia de los avances, paradigma de paradigmas, el despliegue del 5G, última generación de la tecnología de las comunicaciones móviles, ha iniciado su andadura conculcando principios, normas y sensateces, y arrastrando a la población a una nueva situación de riesgos y peligros hasta ahora desconocida.
16 meneos
91 clics

Cuarta Revolución Industrial: El papel del software libre en esta nueva era  

Los diversos sectores productivos del mundo están experimentando un enorme y veloz cambio en medio de esta Cuarta Revolución Industrial. Revolución que se caracteriza por el uso de una amplia gama de «nuevas tecnologías» que integran los existentes mundos físico, digital y biológico, lo cual impacta en todas las disciplinas, economías e industrias. Y es precisamente el software libre usado en esos elementos el que facilita que pueda ser implantado con un coste asequible.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
7 meneos
120 clics

Cometas energéticas: ¿podrían revolucionar la energía renovable?

El viento sopla hasta ocho veces más fuerte a una altura de 500 metros que a 120 metros, la altura del cubo de las turbinas modernas. Dado que no es práctico construir estructuras lo suficientemente altas como para aprovechar este excedente de energía, los inventores están intentando desarrollar cometas que puedan capturarlo.
7 meneos
75 clics

Los 11 retos de la "revolución digital" prometida por el nuevo Gobierno de coalición

Regular la Inteligencia Artificial, definir el impuesto a las multinacionales tecnológicas, pautar la creciente robotización del empleo y preparar la reintegración en el mercado laboral de los trabajadores afectados, diseñar una Ley de Derechos Digitales, asegurar la seguridad de la red española de 5G y preparar el camino para los cambios que esta nueva velocidad de conexión provocará en la industria, en la sanidad o en el transporte. No son pocos los retos tecnológicos que el nuevo Gobierno tendrá que afrontar esta legislatura...
10 meneos
75 clics

La revolución de los teléfonos inteligentes fue la revolución de Android [ENG]  

Steve Jobs se puso furioso: “usaré mi último aliento para corregir el mal”, le dijo a su biógrafo. ¿El mal? El mal era un sistema operativo libre de Google llamado Android que permitió que muchos fabricantes lo usaran para sacar teléfonos imitando a los iPhone. Así Jobs se marcó su objetivo: “voy a destruir Android”. Y menos mal que falló. Si hubiera tenido éxito hoy los teléfonos inteligentes estarían limitados a las partes ricas del planeta, como lo estuvo el PC. En cambio, hoy, el smartphone está en todo el mundo.
3 meneos
10 clics

La revolución tecnológica nos permite hoy trabajar 15 años menos que en 1930

Si en 1930 un español dedicaba una media de 55,9 años (109.564 horas) al trabajo a lo largo de su vida, en 2012, destinaba 40,9 años (68.875 horas), es decir, quince años menos. De este modo, si hace un siglo pasaban un 20,1% de su vida en el ámbito laboral, en 2012 este tiempo se redujo a un 9,6%.
4 meneos
25 clics

La revolucion BLOCKCHAIN: el FIN de la BUROCRACIA

divisas han llegado para quedarse y es que amigos la inmediatez el anonimato la seguridad y la independencia de las cripto divisas que no están dirigidas ni por la gobiernos ni por políticos ni por ningún consejo de sabios no son atributos que podamos despreciar precisamente por ello a pesar de que parecen haberse pasado de moda de una forma u otra me atrevo a decir que el fervor por la escrito divisas volverá sin embargo un momento puede que alguno de vosotros esté pensando pero enrique sí sí todo esto estaba muy bien pero al final ha escrito
3 1 13 K -98
3 1 13 K -98
2 meneos
17 clics

Cuarta Revolución Industrial y Administraciones Publicas

6 tesis sobre el impacto de la Cuarta Revolución Industrial en Gobiernos y Administraciones Públicas
2 0 6 K -51
2 0 6 K -51
4 meneos
38 clics

El FMI lo tiene claro: las criptomonedas cambiarán el mundo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que las criptomonedas serán la próxima «evolución del dinero». Esto porque consideran que monedas como Bitcoin transformarán la manera como interactuamos hoy en día con el sistema bancario. Así lo ha dicho el organismo en un vídeo informativo de poco más de dos minutos, que se publicó esta semana en Twitter.
4 0 5 K -10
4 0 5 K -10
3 meneos
49 clics

Mientras seguimos ocupados con la pandemia, algo inevitable se está desarrollando

Es cierto que un alto grado de robotización en sectores específicos puede desencadenar una reconfiguración importante del mercado laboral, pero si comparamos las tasas de desempleo con el grado de robotización por país, vemos que no existe una correlación entre el número de robots implementados y las tasas de desempleo. Eso suele ser porque hay un modelo estratégico de implementación, un estímulo real al cambio orientado a que no sea una agresión. El problema viene cuando eso sucede sin haberlas visto venir. El desastre puede ser monumental.
2 1 6 K 3
2 1 6 K 3
20 meneos
54 clics

Precio de Bitcoin sobrepasa los 16.000 dólares por primera vez desde enero de 2018

Cerca de tres años después de su mayor corrida alcista, el precio de bitcoin superó este jueves nuevamente los 16.000 dólares. La última vez que el valor de la criptomoneda pionera estuvo en ese nivel había sido a principios de 2018.
25 meneos
130 clics
El supercomputador más potente del mundo es japonés y está basado en chips ARM, otra revolución a la vista

El supercomputador más potente del mundo es japonés y está basado en chips ARM, otra revolución a la vista

Los responsables de la célebre lista Top500 con los supercomputadores más potentes del mundo han publicado la tradicional edición de noviembre de esa clasificación, y hay un detalle llamativo: el más potente de todos ellos es Fugaku, un supercomptuador que está basado en procesadores ARM. Con sus 442 petaflops, Fugaku vuelve a liderar una carrera que en 2021 nos traerá por fin el esperado supercomputador exascale con el que se superará una potencia de un exaflop (1.000 petaflops). El segmento sigue dominado por procesadores x86 de Intel y AMD,
21 4 0 K 118
21 4 0 K 118
4 meneos
437 clics

3 Diferencias Fundamentales entre la Búsqueda en Internet y en una Blockchain

La tecnología Blockchain sigue siendo una gran desconocida para la sociedad. Hoy te traigo un artículo en el que vamos a explicar las diferencias entre la búsqueda en internet y en una Blockchain. Quedarás impresionado por lo que este sistema puede hacer por ti.
84 meneos
1369 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El siguiente nivel es que los robots se entiendan entre ellos. Falta poco

En el Hospital General de Changi en Singapore ‘trabajan’ tantos robots que, hasta hace poco, no era raro encontrarse algunos robots de reparto parados en un pasillo o en la puerta de un ascensor en ‘punto muerto’. Esta situación se producía muy a menudo. El problema estaba en que estos robots ‘se sentían’ inseguros al moverse alrededor de otros robots. Cuando esto pasaba, se quedaban pendientes el uno del otro y, ante la ‘duda’, ambos se quedaban en modo ‘descanso’ hasta que un humano los separaba y activaba otra vez.
58 26 21 K 19
58 26 21 K 19
9 meneos
240 clics

La increíble batería inventada hace 120 años que puede revolucionar la producción energética

En un camino de ripio en West Orange, Nueva Jersey (EE.UU.), un auto eléctrico pasó cerca de unos transeúntes, quienes quedaron totalmente sorprendidos por lo espacioso que era su interior. El auto se desplazaba al doble de la velocidad que los vehículos más convencionales, levantando el polvo de la calle que, tal vez, les hizo cosquillas en la nariz a los caballos que tiraban de los carruajes. Era principios del siglo XX y el conductor de este particular automóvil era Thomas Edison.
8 meneos
246 clics

Nadella promete toda una revolución para Windows: la próxima será "una de las actualizaciones más importantes de la década"

Satya Nadella reveló ayer cómo en Microsoft están trabajando duro en lo que él calificó como "la próxima generación de Windows". La afirmación es sorprendente, sobre todo viniendo de quien viene. El CEO de Microsoft no es precisamente famoso por vendernos grandes promesas y expectativas, pero ayer comentó cómo la próxima gran actualización del sistema operativo "será una de las más importantes de la pasada década".

menéame