Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 108, tiempo total: 0.021 segundos rss2
7 meneos
120 clics

Cometas energéticas: ¿podrían revolucionar la energía renovable?

El viento sopla hasta ocho veces más fuerte a una altura de 500 metros que a 120 metros, la altura del cubo de las turbinas modernas. Dado que no es práctico construir estructuras lo suficientemente altas como para aprovechar este excedente de energía, los inventores están intentando desarrollar cometas que puedan capturarlo.
10 meneos
75 clics

La revolución de los teléfonos inteligentes fue la revolución de Android [ENG]  

Steve Jobs se puso furioso: “usaré mi último aliento para corregir el mal”, le dijo a su biógrafo. ¿El mal? El mal era un sistema operativo libre de Google llamado Android que permitió que muchos fabricantes lo usaran para sacar teléfonos imitando a los iPhone. Así Jobs se marcó su objetivo: “voy a destruir Android”. Y menos mal que falló. Si hubiera tenido éxito hoy los teléfonos inteligentes estarían limitados a las partes ricas del planeta, como lo estuvo el PC. En cambio, hoy, el smartphone está en todo el mundo.
25 meneos
130 clics
El supercomputador más potente del mundo es japonés y está basado en chips ARM, otra revolución a la vista

El supercomputador más potente del mundo es japonés y está basado en chips ARM, otra revolución a la vista

Los responsables de la célebre lista Top500 con los supercomputadores más potentes del mundo han publicado la tradicional edición de noviembre de esa clasificación, y hay un detalle llamativo: el más potente de todos ellos es Fugaku, un supercomptuador que está basado en procesadores ARM. Con sus 442 petaflops, Fugaku vuelve a liderar una carrera que en 2021 nos traerá por fin el esperado supercomputador exascale con el que se superará una potencia de un exaflop (1.000 petaflops). El segmento sigue dominado por procesadores x86 de Intel y AMD,
21 4 0 K 118
21 4 0 K 118
8 meneos
246 clics

Nadella promete toda una revolución para Windows: la próxima será "una de las actualizaciones más importantes de la década"

Satya Nadella reveló ayer cómo en Microsoft están trabajando duro en lo que él calificó como "la próxima generación de Windows". La afirmación es sorprendente, sobre todo viniendo de quien viene. El CEO de Microsoft no es precisamente famoso por vendernos grandes promesas y expectativas, pero ayer comentó cómo la próxima gran actualización del sistema operativo "será una de las más importantes de la pasada década".
10 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las gafas de realidad aumentada de Apple llegarán en enero de 2023: las califican como "la próxima revolución tras el iPhone"

El conocido analista Ming-Chi Kuo ha dado más datos sobre las rumoreadas gafas de realidad aumentada y virtual de Apple. Según esa información, esas gafas podrían anunciarse en enero de 2023, y las expectativas son enormes. De hecho Kuo afirma que estas gafas de realidad mixta serán "el próximo producto revolucionario de electrónica para consumidores tras el iPhone". Es toda una promesa, pero una que no saldrá barata.
10 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revolución del hidrógeno que matará el coche de baterías se acelera

Han sido unos días intensos para el futuro del hidrógeno ‘verde’ como fuente de combustible y de almacenamiento de energía barato y limpio. Las últimas semanas ha habido cambios regulatorios por parte de los Estados y nuevos avances en el campo de la ciencia y la ingeniería que pueden adelantar su adopción generalizada.
17 meneos
104 clics

"La era de la IA ha comenzado": Bill Gates cree que estamos ante nuestra segunda gran revolución tecnológica

"En mi vida, he visto dos demostraciones de tecnologías que me han parecido revolucionarias", comentaba Bill Gates en una reciente reflexión en su blog. La primera, comentaba, fue la de la interfaz gráfica de usuario que dio lugar a Windows. La segunda la presenció el año pasado, cuando un equipo de OpenAI le demostró a Gates la capacidad de ChatGPT. Meses después la frenética evolución de soluciones basadas en inteligencia artificial generativa ha confirmado lo que él ya tuvo claro entonces: este, dice, es el inicio de la era de la IA.
208 meneos
1401 clics
La revolución biohíbrida: cómo aliarnos con los seres vivos mejorará la tecnología

La revolución biohíbrida: cómo aliarnos con los seres vivos mejorará la tecnología

En una torre situada en mitad del río Vístula, a su paso por Varsovia, hay un pequeño acuario con ocho mejillones que vigilan la calidad del agua de la ciudad. Los moluscos tienen acoplados unos pequeños sensores de modo que, si seis de ellos se cierran durante más de cuatro minutos, el suministro de agua se corta de inmediato, para evitar un envenenamiento de la población en el tiempo que tardan en llegar los resultados de los análisis químicos diarios.
95 113 0 K 305
95 113 0 K 305
12 meneos
143 clics
España, la gran revolucionaria digital

España, la gran revolucionaria digital

Las telecomunicaciones permiten contemplar un futuro «justo, verde y digital». España, que no estuvo entre los países que propiciaron la revolución industrial, sí está liderando esta nueva revolución, la digital.
12 meneos
162 clics

La revolución solar que todo el mundo ignora está en... Bangladesh [ENG]

Hablamos mucho sobre las revoluciones solares de Alemania, Australia, Reino Unido, EEUU, Chin, India o Chile. Sin embargo, creo que el caso de Bangladesh es uno sobre el que no escribimos lo suficiente. Una de las mayores razones para ello es que probablemente no es comparable a los otros en capacidad instalada, lo cual no quiere decir que su mercado no sea enorme. A finales de 2010 Grameen Shakti había instalado ya más de 500000 de estos sistemas en casas.
10 2 3 K 60
10 2 3 K 60
6 meneos
173 clics

Submarino de ataque SMX-Océan

Se espera que entre en servicio en la marina francesa en 2017. El SMX-Océan ha sido ideado para desempeñar misiones de guerra anti-superficie (ASuW), guerra antisubmarina (ASW), guerra anti-aire (AAW), ataque terrestre y operaciones de las Fuerzas Especiales.
11 meneos
76 clics

España se está quedando a la zaga de la revolución digital  

Los tiempos han cambiado. Si la conexión de banda ancha lleva hasta nuestros ordenadores internet a toda velocidad, lo que rodea a la Red evoluciona más rápido si cabe. Las oportunidades de negocio que supondrán los próximos miles de millones de internautas poco tienen que ver con aquellas que se abrieron cuando, en 1995, los usuarios de la Red suponían menos del 1% de la población mundial.
16 meneos
328 clics

SUNZILLA: la revolución solar DIY

Estas personas han creado un generador portátil concebido para una producción de energía en áreas remotas aisladas de la red eléctrica, eventos al aire libre, campos de refugiados o para casos de situaciones de emergencia.
3 meneos
51 clics

Hubots, los robots que podrían quitarnos el trabajo en el futuro

Estudios convergentes muestran como cada vez más puestos de trabajo estarían reservados para robótica. Los hay que trabajan, que cocinan hasta que operan, los nuevos robots son capaces incluso de sustituir a esas personas que ya no están, Hubot son la nueva revolución industrial.
2 1 2 K 7
2 1 2 K 7
26 meneos
343 clics

El fracaso de la impresión 3D

La impresión 3D es una auténtica revolución en la manera de fabricar. Junto a la ciencia de materiales, la conectividad, la robótica y otras disciplinas, va a cambiarlo todo. Pero no se cambia el mundo haciendo yodas y batarangs. Ni siquiera con pizzas. Y esa es la impresión 3D que encandiló a los medios, la de las corbatas y los vasos y las pizzas, las máquinas domésticas baratas y el Do-It-Yourself. Y esa es la que ha fracasado.
1 meneos
24 clics

Webseries, la nueva revolución audiovisual del talento

'Si quieres decir la verdad a la gente, díselo de manera divertida o te matarán'. La frase se atribuye a Billy Wilder y bien podría aplicarse al territorio de las webseries, un nuevo formato resultado...
1 0 8 K -112
1 0 8 K -112
4 meneos
208 clics

La revolución de los drones: sus usos más sorprendentes  

Aunque no fue un invento nacido con vocación bélica, sus inicios sí tuvieron mucho que ver con estrategia militar, llegando a desempeñar un papel destacado en las guerras del Golfo y Bosnia. Eso sí, desde hace unos años, los drones han dejado de ser herramienta exclusiva de defensa y su uso se ha extendido a muy diversos campos: fábricas, cine, ocio, ganadería... Pero aún les queda mucho potencial por desarrollar.
19 meneos
706 clics

Qué es el HDR para televisores y por qué es una revolución más importante que el 4K

Los fabricantes de televisores buscan constantemente dar el próximo salto en calidad de imagen para que ver la televisión acabe siendo como mirar a través de una ventana. El HDR es la última tendencia en sumarse a la tecnología de pantalla y ha llegado a la TV para quedarse. HDR es el acrónimo en inglés de “alto rango dinámico”. Aunque comparte nombre con la tecnología de fotografía de tu smartphone, no están relacionados en absoluto. Los televisores HDR han sido diseñados para crear imágenes más realistas, reproduciendo colores más precisos.
8 meneos
67 clics

Tres de cada cuatro directivos espera que los modelos de negocio tradicionales se queden obsoletos en cinco años | Infor

El 73% de los encuestados cree firmemente que los modelos de negocio tradicionales desaparecerán en los próximos cinco años debido a la revolución digital. Consideran que los retos a abordar para evitar que las empresas se queden desfasadas son los siguientes: adoptar un enfoque sistemático para obtener una visión de 360 grados del cliente; una lucha contra el fraude que no comprometa la experiencia de usuario, así como romper los límites tradicionales del negocio para llegar al consumidor de hoy en día.
59 meneos
441 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los ingenieros informáticos, pieza clave de la industria 4.0

Los ingenieros informáticos, pieza clave de la industria 4.0

La cuarta revolución industrial ha traído consigo la Industria 4.0, el nuevo modelo de organización y control de la cadena de valor basado en las tecnologías de la información. Esta circunstancia hace que la informática y sus profesionales sean elementos clave en el nuevo escenario que permita a la industria europea recuperar su competitividad
43 16 7 K 261
43 16 7 K 261
4 meneos
103 clics

¿Estamos realmente preparados? bienvenidos a la era exponencial

En 1998, Kodak tenía 170.000 empleados y vendía el 85% de todas las fotos en papel a nivel mundial. En muy pocos años su modelo de negocio desapareció llevándolo a la quiebra. Lo que le pasó a Kodak le pasará a muchas industrias en los próximos 10 años y muchas personas no se dan cuenta. Se imaginaron en 1998 que 3 años más tarde no volverían a tomar fotografías en papel? Sin embargo, las cámaras digitales se inventaron en 1975. Bienvenido a la cuarta revolución industrial. ¡Bienvenidos a la Edad exponencial!
3 1 6 K -42
3 1 6 K -42
24 meneos
356 clics

Esta cámara es capaz de ver a través de tu cuerpo para revolucionar y abaratar las endoscopias

Un grupo de científicos escoceses ha creado una nueva cámara capaz de "ver" a través de tu cuerpo para saber la posición exacta de instrumentos médicos como los endoscopios. Tal y como han explicado en la BBC, lo hace detectando las fuentes de luz que haya dentro de tu cuerpo, como por ejemplo la punta luminosa que suelen tener estas herramientas.
20 4 3 K 22
20 4 3 K 22
18 meneos
237 clics

Llega el primer navegador que te protege contra la minería de criptomonedas

Todo el mundo anda revolucionado con las criptomonedas, aunque hoy se ha desatado el pánico y se han desplomado monedas como Bitcoin, Ethereum o Litecoin.
15 3 2 K 41
15 3 2 K 41
7 meneos
267 clics

La revolución de la fibra óptica: qué es y cómo funciona un cable submarino

Ni se ven, ni se sienten, pero los cables submarinos de fibra existen para conectar distintos puntos y permitir la transferencia de datos entre ellos. Te contamos qué son y cómo funcionan estos cables no contaminantes bajo el mar.
14 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Blablacar de la comida va a causar una revolución en el sector

Linkinfood es un proyecto que abandera Darío Carrasco, un malagueño muy avispado que acostumbraba a llevarse a casa la comida sobrante de su madre después de comer con ella. Pero un buen día se mudó al otro extremo de Málaga y esta práctica empezó a no ser posible. Así, gestó la idea de una plataforma que contactara a personas que cocinan con otras que quieren llevarse a la boca platos caseros recién hechos. Ese fue el germen de este nuevo negocio que acaba de empezar a echar a andar con el regreso a las aulas de los universitarios.
11 3 7 K -16
11 3 7 K -16

menéame