Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 58, tiempo total: 0.035 segundos rss2
11 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es Google machista? El género de los algoritmos

También recoge el artículo algunos casos sutiles donde se mete el sesgo, como el caso de Google Maps y sus rutas en zancadas basadas en media de pasos de hombres, que aunque sea solo una curiosidad, es un claro ejemplo de qué, si no tenemos en cuenta la diversidad y los problemas con los sesgos desde el minuto cero, al final vamos a encontrarnos con estas situaciones. Vía: www.elladodelmal.com/2021/04/los-algoritmos-machistas-de-la.html
9 2 18 K -10
9 2 18 K -10
15 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué es necesario incorporar visión de género a la robótica y la IA?

La profesora experta en aprendizaje virtual María Antonia Huertas propone en este artículo validar los métodos de aprendizaje de la inteligencia artificial para hacer robots no sexistas
10 meneos
79 clics

«Mujeres» tras proyecto feminista de NFT en realidad eran hombres

Una nueva polémica envuelve el mundo de los tokens coleccionables en blockchains. La popularidad de los NFT ha atraído todo tipo de iniciativas, entre las que destaca un proyecto de corte feminista que, como han confesado sus propios creadores, se erigió sobre un engaño: las «mujeres» detrás de Fame Lady Squad eran en realidad hombres.
11 meneos
89 clics

Casio saca una nueva edición de sus calculadoras ilustradas con mujeres de la ciencia

Allá por 2019 Casio sacó una gama de calculadoras científicas cuya carcasa estaba ilustrada por científicas relevantes de la historia. La idea era mostrarles a las niñas referentes fuertes femeninos en el campo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas que les enseñen que pueden ser lo que quieran. Y luego que escojan lo que les apetece ser, por supuesto. Pero desde hoy está disponible una segunda edición a la que se incorporan Ángela Ruiz Robles, Margarita Salas y Clara Grima. Se unen a Hipatia de Alejandría, Sophie Germain, Ada Love
8 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre deconstruido. ¿Tienen razón las feministas?

La deconstrucción se ha vuelto una de las palabras más utilizadas en el argot del feminismo. “Deconstruir” parece que se refiere a “remediar”, “cuestionar”, “criticar”. Pero no está claro. “Deconstruir la masculinidad” es el concepto más repetido en cualquier discurso crítico con los modelos de ser hombre, pero pocas veces (o ninguna) nos hemos puesto a pensar qué significa.
17 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'MeToca': adiós a los que se escaquean cuando toca lavar los platos, la app del Ministerio de Igualdad ya está aquí

Tal y como se había ya anunciado en el mes de mayo, el Ministerio de Igualdad ha lanzado una nueva app con la que gestionar todas las tareas domésticas y repartirlas entre los miembros del hogar. La idea, lógica viniendo del Ministerio del que viene, es que tanto hombres como mujeres se igualen en este punto. La aplicación se llama 'MeToca' y está disponible tanto en Android como en iOS. Ofrece además una estética bien remarcada y una funcionalidad que a priori cumple sobradamente con lo prometido.
14 3 9 K -45
14 3 9 K -45
159 meneos
3561 clics
No, Rubiales no vendió en tres horas todos sus NFT: en realidad, han sido un fiasco

No, Rubiales no vendió en tres horas todos sus NFT: en realidad, han sido un fiasco

En la tarde del pasado 16 de enero, el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol Luis Rubiales reaparecía en su cuenta de X (antes Twitter). Lo hacía tras un mes de silencio y con un mensaje claro: al día siguiente lanzaría sus propios NFT. Lo contó con dos mensajes que mostraban la idea del proyecto y el apoyo de la empresa con los que los iba a lanzar en su cruzada contra el "feminismo radical". Solo tardó unas horas más en lanzar un nuevo y último tuit sobre el tema.
74 85 3 K 243
74 85 3 K 243
10 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inteligencia artificial feminista, una vía para combatir la desigualdad de género

En los últimos años han salido a la luz múltiples denuncias por el uso de programas de inteligencia artificial para generar desnudos falsos de niñas y adolescentes o de deportistas y mujeres con voz pública en España, Estados Unidos, Brasil y otras partes del mundo. Una realidad que es consecuencia del machismo que persiste en la sociedad, pero que científicas y programadoras quieren cambiar para que, en lugar de reproducir violencias, esta tecnología, con una perspectiva feminista, pueda ayudar a combatir la desigualdad de género.
123» siguiente

menéame