Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 1305, tiempo total: 0.088 segundos rss2
3 meneos
138 clics

Una startup española revoluciona la Impresión 3D a nivel mundial con LION 2

Un grupo de ingenieros, informáticos y expertos en innovación y tecnología de la compañía LEON-3D han logrado una auténtica revolución con su impresora 3D capaz de poner ‘en jaque’ a las grandes multinacionales del sector.
2 1 6 K -25
2 1 6 K -25
3 meneos
36 clics

Órganos de plástico, prototipos y prótesis: para qué se está usando hoy la impresión 3D  

Las noticias que nos van llegando sobre los avances en la impresión 3D suelen hacer que pensemos en un futuro que casi es propio de la ciencia ficción: celulosa vegetal, pizzas, coches de F1, corazones artificiales, escayolas en 3D, armas descargables... todo lo que se comenta tiene cierto grado de "revolución" que se nos promete para un futuro. Pero te puedes preguntar: ¿cuál es el avance real de la impresión 3D ahora mismo? ¿Qué es lo que podemos hacer hoy en día?
16 meneos
219 clics

Desarrollan impresora 3D diez veces mas rápida que las actuales [ENG]

Las impresoras 3D son fantásticas para desarrollar piezas complejas de alta calidad bajo demanda. Científicos del MIT prueban con una manera más rápida de extrusionar el filamento para conseguir más velocidad.
13 3 1 K 39
13 3 1 K 39
2 meneos
22 clics

La Universidad de Wollongong usa células madre para imprimir en 3D oídos humanos [ ing ]  

Investigadores de la Universidad de Wollongong en Australia han desarrollado una bioimpresora 3D que puede replicar los oídos humanos para su uso en cirugía reconstructiva. La máquina, apodada 3D Alek, es una impresora 3D de biofabricación personalizada de múltiples materiales, que utiliza una tinta biológica especializada desarrollada por investigadores de la Universidad de Wollongong (UOW) y la Instalación Nacional de Fabricación de Australia (ANFF) para imprimir oídos humanos.
2 meneos
43 clics

BERTA, primer motor de cohete con Impresión 3D

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha dado un paso mas allá en el avance en impresión 3D en la industria aeroespacial fabricando el primer motor de cohete con Impresión 3D. BERTA (Biergoler Raumttransportaengine) que así se llama la criatura, es un motor de cohete impreso en 3D que mejora la eficiencia y reduce los costes de producción en relación a los motores convencionales.
6 meneos
45 clics

¿Impresoras 3D autónomas para combatir el cambio climático?

La nueva iniciativa «Break the Grid» busca liberar a las impresoras 3D para andar, nadar y volar con el fin de enfrentar los desafíos del crecimiento de la población y el calentamiento global. Este proyecto es una colaboración entre GXN Innovation de Dinamarca, una subsidiaria de 3XN, Dansk AM Hub y el estudio de diseño, MAP Architects. Esencialmente, esta iniciativa buscará estudiar cómo las impresoras 3D autónomas podrían ofrecer una forma más barata, mejor y más rápida de responder al cambio urbano, social y ambiental. «Liberar impresoras 3D
4 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunos conceptos erróneos sobre la impresión 3D  

Existen algunos conceptos erróneos sobre las recientes tecnologías de impresión 3D. Algunas de las cuales, podría ser que cambiasen en un futuro no muy lejano, pero que a corto plazo carecen de una base lógica si tiramos un poco de sentido común.
3 1 5 K -20
3 1 5 K -20
8 meneos
134 clics

BCN3D lanza los archivos de las impresoras 3D Sigma y Sigmax R19 en código abierto

La filosofía Open Source sale al mundo desde Castelldefels. Las impresoras 3D de escritorio BCN3D, diseñadas tras un largo proceso para garantizar un resultado final óptimo, han sido lanzadas en código abierto para que cualquier persona pueda diseñarlas si cuenta con los materiales adecuados. [...] La compañía de impresoras 3D ha explicado que su objetivo es difundir el conocimiento por todo el mundo, demostrando que una empresa tecnológica innovadora puede compartir sus creaciones.
270 meneos
4372 clics
Nueva técnica acelera hasta 10.000 veces la impresión 3D a coste ínfimo

Nueva técnica acelera hasta 10.000 veces la impresión 3D a coste ínfimo

Nueva técnica acelera hasta 10.000 veces la impresión 3D a coste ínfimo Una nueva técnica aumenta sustancialmente la velocidad de impresión láser 3D entre 1.000 y 10.000 veces, y además reduce el coste del proceso en un 98 por ciento. Al controlar el espectro láser a través del enfoque temporal, la tecnología de impresión de litografía de dos fotones con proyección de femtosegundos (FP-TPL), permite que el proceso de impresión láser 3D se realice de forma paralela capa por capa en lugar de punto por punto como hasta ahora.
106 164 1 K 362
106 164 1 K 362
744 meneos
3784 clics

Regalaron a un hospital válvulas respiratorias impresas en 3D: Empresa que las vende por 10.000 euros busca demandarlos

A finales de la semana pasada en el hospital de Chiari en Brescia (Italia) la tecnología y la impresión 3D demostraron su utilidad en situaciones críticas. Ante la falta de suficientes válvulas respiratorias por el brote del COVID-19, unos italianos decidieron hacer copias en 3D para hacer frente a la demanda del hospital. Ahora, la empresa que originalmente las vendía por unos 10.000 euros cada uno, busca demandar a aquellos que las imprimieron en 3D y las ofrecieron gratis al hospital.
256 488 2 K 303
256 488 2 K 303
10 meneos
150 clics

Aplicación gratuita para escanear tu cara en 3D y crear aros de presión personalizados para mascarillas quirúrgicas[iOS]

Con esta aplicación gratuita puedes escanear tu cara y generar un archivo STL para crear, con ayuda de una impresora 3D, un "aro de sellado" personalizado adaptado al contorno 3D de tu cara, que según las pruebas realizadas aumenta considerablemente la funcionalidad del sellado perimetral de las mascarillas quirúrgicas. Solo funciona para iPhone 11, iPhone X, y iPad Pro ya que son los que tienen la funcionalidad de escaneo 3D FaceID de la que se aprovecha la aplicación.
16 meneos
350 clics

Escanea en 3D gracias a este proyecto basado en Raspberry Pi

Las impresoras 3D te permiten hacer piezas en 3D. Normalmente las tienes que diseñar con software 3D pero también puedes utilizar un escáner para escanear la pieza y figura y después imprimirla en tu impresora. De esto trata este proyecto, un escáner 3D basado en Raspberry PI que por muy poco precio, te permite escanear piezas pequeñas. El resultado es espectacular.
13 3 1 K 27
13 3 1 K 27
227 meneos
5092 clics
La mayor impresora 3D de Europa capaz de construir una casa de 2 pisos un 60% más barata

La mayor impresora 3D de Europa capaz de construir una casa de 2 pisos un 60% más barata

En pocos años, la tecnología de la arquitectura impresa en 3D ha madurado desde la producción de casas básicas tipo cabaña hasta la construcción de una comunidad de viviendas de bajo coste. Otro avance interesante en esta área viene de Kamp C en Amberes, Bélgica, que recientemente construyó un prototipo de casa impresa en 3D de dos pisos usando lo que llama la mayor impresora 3D de Europa.
91 136 3 K 387
91 136 3 K 387
7 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

StudyPLAN fabrica su propio filamento PLA Premium y PLA Reforzado para impresoras 3D

La demanda de filamento termoplástico para impresoras 3D ha estado creciendo de forma constante desde hace varios años. La empresa StudyPLAN ya tiene una trayectoria de más de 5 años en venta y reparación de impresoras 3D de tecnología FDM de varias marcas de renombre internacional y en 2019 la empresa decidió poner en marcha la fabricación de filamento de su propia marca de filamento PLA (Ácido poliláctico) en España centrándose en 2 calidades: PLA Premium y PLA Reforzado HD850 en 1,75mm de diámetro.
9 meneos
200 clics
Mini Tokio 3D : Un mapa digital 3D en tiempo real del sistema de transporte público de Tokio

Mini Tokio 3D : Un mapa digital 3D en tiempo real del sistema de transporte público de Tokio

Mini Tokio 3D: Un mapa digital 3D en tiempo real del sistema de transporte público de Tokio. Visualización de datos producida por Akihiko Kusanagi.
9 meneos
126 clics
Impresión 3D: Sandia National Laboratories desarrolla una técnica que acelera la producción y mejora la resistencia

Impresión 3D: Sandia National Laboratories desarrolla una técnica que acelera la producción y mejora la resistencia

El innovador método de impresión 3D desarrollado por Sandia National Laboratories promete transformar la industria manufacturera, permitiendo fabricar objetos más fuertes y hasta cinco veces más rápido. Las impresoras 3D han revolucionado la industria manufacturera, ofreciendo soluciones rápidas y flexibles para la creación de piezas y prototipos. Ahora, un avance significativo en esta tecnología ha sido logrado por Sandia National Laboratories (SNL), quienes han desarrollado un nuevo método de impresión 3D que permite fabricar objetos.
11 meneos
25 clics

Las subvenciones al carbón abren una brecha en Podemos

"Llevaremos a cabo el cierre progresivo de las centrales de carbón". Así era de contundente el programa electoral de Podemos del 20D. Pero la semana pasada aprobaron las subvenciones al carbón, gestándose la semilla de la discordia en el corazón del partido y malestar en los círculos internos. Si en el programa electoral apuestan por cerrar las centrales de carbón, pero luego cuando llegan al Congreso votan a favor de favorecer su continuidad, ¿no es más de lo mismo de lo que critica Podemos que han hecho "los partidos de la casta"?
9 2 12 K -45
9 2 12 K -45
13 meneos
72 clics

Por primera vez, los nanotubos de carbono superan a los de silicio. [ENG]

Durante décadas, los científicos han tratado de aprovechar las propiedades únicas de los nanotubos de carbono para crear electrónica de alto rendimiento que sea más rápida o consuma menos energía, aumentando la vida de las baterías, acelerando las comunicaciones wifi y procesando más rápido en dispositivos como smartphones o portátiles. Pero un número de desafíos han impedido el desarrollo de transistores hechos de nanotubos de carbono, diminutos cilindros hechos de carbono de un átomo de grosor.
11 2 0 K 52
11 2 0 K 52
25 meneos
25 clics

Denuncian que los subsidios a la biomasa están financiando secretamente el carbón en la UE

El carbón está siendo financiado a través de los subsidios que recibe la biomasa, especialmente en Polonia, Finlandia y los Países Bajos, según denuncia el centro de investigación Sandbag. En un informe que publica hoy que el 23% de la biomasa sólida de la UE se utilizó en centrales de carbón en 2015. "Si la UE se toma en serio la reducción de las emisiones de carbono y de la contaminación atmosférica, debe abordar su problema del carbón, y este es un buen punto de partida", afirma Charles Moore, analista de la organización.
21 4 0 K 26
21 4 0 K 26
13 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España se alinea con los países más contaminantes del planeta y continúa produciendo electricidad con carbón prioritaria

La principal fuente de energía para generar electricidad en España es el carbón. La cumbre del clima en Bonn termina con un pacto global para acabar con el carbón para producir electricidad en 2030. Un pacto liderado por Reino Unido, Canadá y Francia pero al que no se ha sumado España. Nos alineamos con EEUU y China. Esto ocurre en un año, 2017, que ha batido un nuevo récord de emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera.
10 3 6 K 42
10 3 6 K 42
11 meneos
24 clics

Los países africanos planean construir docenas de centrales eléctricas de carbón

Algunos estados africanos están reconsiderando el carbón. Cincuenta de las 82 centrales eléctricas de carbón planificadas en el África subsahariana (exceptuando Sudáfrica) han sido archivadas, dice Global Energy Monitor. El motivo varía. Kenia tiene que responder a las exigencias de la población para hacer un mayor uso de sus recursos geotérmicos, de los cuales solo una fracción ha sido aprovechada. La energía geotérmica es más barata que el carbón y tan segura.
8 meneos
91 clics

Las eléctricas buscan qué hacer con las plantas de carbón que cerrarán en los próximos meses: otros países

Hace unos meses, el Consejo de Administración de Endesa anunció que iba cerrar todas las centrales térmicas de carbón que tenía en la península. Desde principios de 2019, los mecanismos europeos para sacar el carbón del mercado están teniendo bastante éxito y los costes de mantener abiertas este tipo de centrales son demasiado altos. La importancia socioeconómica de estas centrales en su entorno es muy difícil de sustituir. Así que nos hemos preguntado, ¿hay forma de no dejar tiradas a las zonas que dependen del carbón?
8 meneos
9 clics

Empresas como Twitter y HP se comprometen a la neutralidad carbónica en 2040

Un grupo de 86 empresas, entre ellas Twitter, HP y Procter & Gamble, anunciaron este lunes su adhesión al compromiso por el clima impulsado por Amazon, fijándose así como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono para 2040 o antes. Las compañías tecnológicas forman parte de un grupo de 86 empresas de todo el mundo que se añaden a la iniciativa creada por el gigante del comercio electrónico y cuya meta es retirar de la atmósfera una cantidad de dióxido de carbono igual a la que emiten, lo que se conoce como neutralidad de carbono.
5 meneos
98 clics

La captura de dióxido de carbono y su problema existencial

En septiembre de 2021, una compañía, Climeworks, inauguró en Islandia su primera gran planta de captura de dióxido de carbono atmosférico, la mayor del mundo. La idea es exactamente la que te imaginas: enormes ventiladores que extraen dióxido de carbono, para posteriormente inyectarlo en suelos basálticos porosos para su captura permanente. La idea de extraer del aire el dióxido de carbono que supone la mayor parte del problema que genera la emergencia climática parecería interesante, si no fuera porque es tremendamente ineficiente.
1 meneos
3 clics

Una paciente recibe con éxito el primer implante de un cráneo impreso en 3D

Una paciente recibe con éxito el primer implante de un cráneo impreso en 3D en un hospital holandés, lo cual supone un impresionante adelanto médico.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2

menéame