Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 171, tiempo total: 0.073 segundos rss2
2 meneos
36 clics

Blockchain, la tecnología que va a revolucionar la sociedad

Blockchain es una tecnología revolucionaria que podrá prevenir las falsificaciones de un libro de contabilidad, los pagos desviados a los bolsillos equivocados o la propiedad intelectual reclamada por dos autores. Esta tecnología forma la columna vertebral de Bitcoin, la misteriosa criptomoneda lanzada en 2009.
2 0 10 K -112
2 0 10 K -112
5 meneos
113 clics

Diez innovaciones israelíes que revolucionaron el mundo tecnológico

Israel, un país pequeño rodeado de países enemigos, con una superficie de 22.145 kilómetros cuadrados y una población censada de 8.134.100 habitantes, lleva siendo un referente científico y tecnológico desde los años 70.
4 1 8 K -56
4 1 8 K -56
14 meneos
132 clics

La gran mentira de la revolución tecnológica: no vivimos mejor que antes

Estas innovaciones no han dado lugar a un aumento apreciable de la felicidad. Parece que cada vez tenemos menos tiempo para dedicar a lo que realmente importa y el acceso a la riqueza cada vez es más desigual. Cada vez más, la tecnología es el negocio de unos pocos y el derroche de la gran mayoría. Creemos vivir una era revolucionaria, pero llamamos ola lo que en realidad es resaca tecnológica del neocapitalismo. Por tanto, el problema es que, respecto al siglo anterior, el impacto de la tecnología nos ha cambiado.
16 meneos
504 clics

Cuando ‘Dragon’s Lair’ revolucionó los salones recreativos

En 1983, cuando veían la luz videojuegos como ‘Manic Miner’ (Matthew Smith) o ‘Mario Bros.’ (Nintendo), llegaba a las salas de arcades un título algo especial, la materialización de una nueva idea, llamada laserdisc, que venía a confirmar la valía de esta nueva tecnología como soporte videojueguil. Aquel moderno entretenimiento se hacía llamar ‘Dragon’s Lair‘.
171 meneos
4165 clics
‘Kung-Fu Master’, el arcade que revolucionó los juegos de artes marciales

‘Kung-Fu Master’, el arcade que revolucionó los juegos de artes marciales

Antes de que el ‘Street Fighter’ de Capcom —sobre todo su segunda parte— transformara radicalmente el universo de los videojuegos de lucha en los salones recreativos de medio mundo, hubo un arcade de artes marciales que reclutó en torno a sí a hordas de adolescentes de una generación, un título portado a prácticamente todos los sistemas de entretenimiento electrónico del momento: ‘Kung-Fu Master‘ (Irem, 1984).
76 95 1 K 327
76 95 1 K 327
12 meneos
80 clics

En Peñafiel, Valladolid, hay quienes quieren revolucionar el cultivo de vino con drones

"Podemos saber en un día lo que un agricultor tarda en aprender años sobre su viñedo". Así se presenta Hemav, la empresa puntera en drones en España. Mientras un dron de un metro de diámetro sobrevuela los campos con un zumbido especialmente perturbador (semejante al de una avispa gigante), vemos cómo analiza los campos de Peñafiel (Valladolid) y transfiere en directo los datos a un ordenador portátil.
33 meneos
704 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Chris Crawford, el hombre que sin tener ni idea de programación revolucionó el mundo de los videojuegos

Chris Crawford, el hombre que sin tener ni idea de programación revolucionó el mundo de los videojuegos

Imagínense a un tipo de metro sesenta gesticulando como el Conde Olaf, un Merlín recién afeitado ataviado con un sombrero gigantesco —posee una gran colección—, hablando sobre videojuegos como si le fuese la vida en ello —spoiler: le va, vaya que sí, lo veremos más adelante— y dedicando los últimos veinticinco años de su vida a una meta aún no conseguida. Una pieza troncal del pensamiento intelectual para con un sector autodefinido «de entretenimiento y consumo».
25 8 5 K 189
25 8 5 K 189
5 meneos
109 clics

La “revolución del 5G”, un despliegue irresponsable

Vanguardia de los avances, paradigma de paradigmas, el despliegue del 5G, última generación de la tecnología de las comunicaciones móviles, ha iniciado su andadura conculcando principios, normas y sensateces, y arrastrando a la población a una nueva situación de riesgos y peligros hasta ahora desconocida.
7 meneos
120 clics

Cometas energéticas: ¿podrían revolucionar la energía renovable?

El viento sopla hasta ocho veces más fuerte a una altura de 500 metros que a 120 metros, la altura del cubo de las turbinas modernas. Dado que no es práctico construir estructuras lo suficientemente altas como para aprovechar este excedente de energía, los inventores están intentando desarrollar cometas que puedan capturarlo.
10 meneos
75 clics

La revolución de los teléfonos inteligentes fue la revolución de Android [ENG]  

Steve Jobs se puso furioso: “usaré mi último aliento para corregir el mal”, le dijo a su biógrafo. ¿El mal? El mal era un sistema operativo libre de Google llamado Android que permitió que muchos fabricantes lo usaran para sacar teléfonos imitando a los iPhone. Así Jobs se marcó su objetivo: “voy a destruir Android”. Y menos mal que falló. Si hubiera tenido éxito hoy los teléfonos inteligentes estarían limitados a las partes ricas del planeta, como lo estuvo el PC. En cambio, hoy, el smartphone está en todo el mundo.
25 meneos
130 clics
El supercomputador más potente del mundo es japonés y está basado en chips ARM, otra revolución a la vista

El supercomputador más potente del mundo es japonés y está basado en chips ARM, otra revolución a la vista

Los responsables de la célebre lista Top500 con los supercomputadores más potentes del mundo han publicado la tradicional edición de noviembre de esa clasificación, y hay un detalle llamativo: el más potente de todos ellos es Fugaku, un supercomptuador que está basado en procesadores ARM. Con sus 442 petaflops, Fugaku vuelve a liderar una carrera que en 2021 nos traerá por fin el esperado supercomputador exascale con el que se superará una potencia de un exaflop (1.000 petaflops). El segmento sigue dominado por procesadores x86 de Intel y AMD,
21 4 0 K 118
21 4 0 K 118
8 meneos
246 clics

Nadella promete toda una revolución para Windows: la próxima será "una de las actualizaciones más importantes de la década"

Satya Nadella reveló ayer cómo en Microsoft están trabajando duro en lo que él calificó como "la próxima generación de Windows". La afirmación es sorprendente, sobre todo viniendo de quien viene. El CEO de Microsoft no es precisamente famoso por vendernos grandes promesas y expectativas, pero ayer comentó cómo la próxima gran actualización del sistema operativo "será una de las más importantes de la pasada década".
10 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las gafas de realidad aumentada de Apple llegarán en enero de 2023: las califican como "la próxima revolución tras el iPhone"

El conocido analista Ming-Chi Kuo ha dado más datos sobre las rumoreadas gafas de realidad aumentada y virtual de Apple. Según esa información, esas gafas podrían anunciarse en enero de 2023, y las expectativas son enormes. De hecho Kuo afirma que estas gafas de realidad mixta serán "el próximo producto revolucionario de electrónica para consumidores tras el iPhone". Es toda una promesa, pero una que no saldrá barata.
10 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revolución del hidrógeno que matará el coche de baterías se acelera

Han sido unos días intensos para el futuro del hidrógeno ‘verde’ como fuente de combustible y de almacenamiento de energía barato y limpio. Las últimas semanas ha habido cambios regulatorios por parte de los Estados y nuevos avances en el campo de la ciencia y la ingeniería que pueden adelantar su adopción generalizada.
17 meneos
104 clics

"La era de la IA ha comenzado": Bill Gates cree que estamos ante nuestra segunda gran revolución tecnológica

"En mi vida, he visto dos demostraciones de tecnologías que me han parecido revolucionarias", comentaba Bill Gates en una reciente reflexión en su blog. La primera, comentaba, fue la de la interfaz gráfica de usuario que dio lugar a Windows. La segunda la presenció el año pasado, cuando un equipo de OpenAI le demostró a Gates la capacidad de ChatGPT. Meses después la frenética evolución de soluciones basadas en inteligencia artificial generativa ha confirmado lo que él ya tuvo claro entonces: este, dice, es el inicio de la era de la IA.
208 meneos
1401 clics
La revolución biohíbrida: cómo aliarnos con los seres vivos mejorará la tecnología

La revolución biohíbrida: cómo aliarnos con los seres vivos mejorará la tecnología

En una torre situada en mitad del río Vístula, a su paso por Varsovia, hay un pequeño acuario con ocho mejillones que vigilan la calidad del agua de la ciudad. Los moluscos tienen acoplados unos pequeños sensores de modo que, si seis de ellos se cierran durante más de cuatro minutos, el suministro de agua se corta de inmediato, para evitar un envenenamiento de la población en el tiempo que tardan en llegar los resultados de los análisis químicos diarios.
95 113 0 K 305
95 113 0 K 305
12 meneos
143 clics
España, la gran revolucionaria digital

España, la gran revolucionaria digital

Las telecomunicaciones permiten contemplar un futuro «justo, verde y digital». España, que no estuvo entre los países que propiciaron la revolución industrial, sí está liderando esta nueva revolución, la digital.
1 meneos
7 clics

Desiccant Dehumidifier Manufacturers

Desiccant Technologies Group is the high quality manufacturer of Commercial Dehumidifiers. It is one of the leading brands in Europe and its Desiccant dehumidifier provides high quality end product which ranges right from large to small, commercial to industrial etc.
1 0 11 K -122
1 0 11 K -122
1 meneos
4 clics

Productos de refrigeración industrial

Somos distribuidores de los compresores marca Frascold, fabricados en Italia, del tipo semi hermético de pistones y de tornillo, tanto para freón como para amoníaco. mas informacion: www.mitor.com.pe/productos-refrigeracion.php
1 0 9 K -127
1 0 9 K -127
3 meneos
30 clics

Robótica colaborativa... un paso mas

La robótica colaborativa persigue la redistribución del trabajo, no la destrucción del empleo. Los robots colaborativos YuMi son una muestra de la filosofía que persigue esta nueva forma de trabajar con las maquinas.
2 1 6 K -51
2 1 6 K -51
15 meneos
68 clics

La mujer que susurraba a los robots  

Madeline Gannon ha estado trabajando en un proyecto llamado Quipt que es una herramienta para entrenar a los robots industriales mediante gestos, haciendo que trabajen de forma más «cercana» a las personas. La idea es hacer que pasen de ser robots tontos a robots menos tontos, mediante sistemas de captura de movimiento, visión y que puedan compartir espacio con las personas. (Vídeo en Inglés)
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
3 meneos
61 clics

Aprender Modbus Online

Comparto curso muy interesante para ingenieros, técnicos y gente relacionada con el mundo de la automatización industrial. El curso contiene vídeos prácticos y teóricos, libro, programas y prácticas. Muy recomendable.
2 1 6 K -48
2 1 6 K -48
322 meneos
3604 clics
Fabricación de grafeno a escala industrial

Fabricación de grafeno a escala industrial  

El MIT ha conseguido por fin desarrollar un sistema de fabricación de grafeno a gran escala. Con este hallazgo se consigue hacer posible las aplicaciones de este material del futuro.
128 194 7 K 385
128 194 7 K 385
9 meneos
105 clics

Documentos TV: El dragón de las mil cabezas  

China, como el país con la red de espionaje más grande del mundo, es una potencia ávida de conocimiento en infraestructuras, tecnología e innovación, y está dispuesta a todo para conseguirlo, ante la connivencia de algunos dirigentes occidentales. El espionaje industrial chino cuesta a Occidente anualmente miles de millones en pérdidas. Los primeros objetivos de China a finales de los 90 fueron los trenes de alta velocidad. Después, el dragón extendió su cabeza hasta la industria aeroespacial y hoy se ha infiltrado en las más innovadoras...
4 meneos
145 clics

Triton es el malware más peligroso del mundo, y se está propagando [Eng]

Este malware puede desactivar los sistemas de seguridad de instalaciones industriales, lo que podría causar accidentes catastróficos. Se descubrió en el Medio Oriente, pero los hackers están empezando a atacar a compañías occidentales.

menéame