Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 98, tiempo total: 0.017 segundos rss2
2 meneos
203 clics

Adiós a los dichosos parquímetros

Los parquímetros empezaron a proliferar hace años en el centro de las grandes ciudades, y después fueron ganando barrios incluso hasta llegar a la periferia. Parecía que las pequeñas localidades iban a librarse, pero no. Conozco un buen número de ellas que ya los tienen. Al fin y al cabo, instalar parquímetros requiere un desembolso municipal, pero lo ven pronto amortizado.
7 meneos
72 clics

Casas impresas en 3D para pájaros

El Vivero de Iniciativas Ciudadanas ha presentado en colaboración con la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) un proyecto de construcción de casas para gorriones y otras aves que con diseño liberado y abierto a modificaciones pueden hacerse mediante impresión 3D.
7 meneos
27 clics

Concurso de Ideas Transition Cities 2015

En la búsqueda continua de buenas ideas para reducir las emisiones de CO2, desde la Fundación InnDEA Valencia y a través del proyecto Transition Cities de Climate KIC, se convoca este Concurso de Ideas, que cuenta con un presupuesto máximo de 30.000€, con el fin de financiar proyectos piloto en los ámbitos de movilidad urbana, gestión eficiente del agua y eficiencia energética en la gestión de residuos, edificación y gestión eficiente de la energía
12 meneos
234 clics

Gentrificación: conseguir “ciudades marca” aptas para turistas

Ataques como el recientemente sufrido por un café de moda en un área deprimida de Londres ponen en primera línea el fenómeno de la gentrificación -la aristocratización de los barrios- y la lucha de los colectivos que la denuncian.
7 meneos
108 clics

La arrogancia del Espacio

‘La arrogancia del espacio’ es un análisis urbanístico que se está realizando en las principales ciudades del mundo. En él, se estudia como está distribuido el espacio en el paisaje de nuestras ciudades.
6 meneos
56 clics

Once principios de la Inteligencia Ciudadana

La plataforma Smarticitizens.cc fue invitada a participar en el libro Innovación Ciudadana: Inteligencia Colectiva paraempoderamiento glocal, coordinado por cibervoluntarios.org. Cuando decidimos escribir de forma colectiva un decálogo de la Inteligencia Ciudadana, tan apropiado por marcas y gobiernos, colocamos algunas preguntas como punto de partida: ¿Qué es la Inteligencia Ciudadana? ¿Cómo se activa la inteligencia colectiva? ¿Cómo se canaliza la inteligencia colectiva hacia procesos comunes?
371 meneos
3551 clics
Los clientes europeos empezamos a pasar de los coches diésel

Los clientes europeos empezamos a pasar de los coches diésel

El mercado europeo recoge, por primera vez en muchos años, una cuota de mercado para vehículos de gasoil inferior al 50 %. Esto significa que el pueblo se empieza a dar cuenta de que un coche con motor diésel no siempre sale rentable. También ha ayudado que varias ciudades europeas estén restringiendo su paso a coches diésel y las perspectivas de impuestos a los coches diesel que circulen en determinados lugares. En España en 2015 las ventas de diesel fueron del 63%.
144 227 0 K 402
144 227 0 K 402
9 meneos
347 clics

Fractales: Recurrence, de Julius Horsthuis  

"Los fractales nunca nos han follado tan mal antes."
16 meneos
37 clics

La Unión Europea apoya un estándar de código abierto que ayudará a los ciegos a moverse por las ciudades

Wayfindr es mucho más que una aplicación. Gracias a este proyecto, fundado en 2014 por miembros de la 'Royal London Society for Blind People', personas ciegas de todo el mundo podrán moverse por sus ciudades con la ayuda de su smartphone.
13 3 0 K 44
13 3 0 K 44
370 meneos
3864 clics
Silicon Valley quiere una república independiente, sin políticos y flotante

Silicon Valley quiere una república independiente, sin políticos y flotante

Silicon Valley quiere llevar el espíritu startup al inamovible concepto de nación. Para ello quiere levantar ciudades flotantes en alta mar, un terreno inmobiliario inexplorado, sin reclamar y fuera del marco legal de ningún país.
155 215 4 K 203
155 215 4 K 203
460 meneos
2902 clics
Las bicicletas eléctricas podrían desplazar definitivamente a los coches en las grandes ciudades

Las bicicletas eléctricas podrían desplazar definitivamente a los coches en las grandes ciudades

A pesar de que la atención de los medios se suele centrar en los coches eléctricos, otros medios de transporte alternativos como las bicicletas eléctricas están sufriendo una rápida expansión en las grandes ciudades en los últimos tiempos. El analista Horace Dediu, de CNN, ha sido una de las personalidades que he hecho a los medios reparar en ello. Dediu defiende que las bicicletas eléctricas llegarán en masa a la población mucho antes que los coches eléctricos y autónomos.
152 308 3 K 227
152 308 3 K 227
16 meneos
273 clics

36 increíbles consecuencias del coche autónomo

Este recopilatorio de 36 increíbles consecuencias, explora cómo el mundo cambiará de forma radical cuando el 100% de los vehículos sean autónomos y además eléctricos. La revolución del transporte autónomo transformará por completo nuestra sociedad.
13 3 0 K 42
13 3 0 K 42
15 meneos
55 clics

Japón usará drones en las ciudades para enviar correo y paquetería  

Japón será posiblemente el primer país del mundo en usar drones para enviar correo y paquetería en las propias ciudades. Durante el 2018 y 2019 se preparará la infraestructura y será a partir del 2020 si todo va bien que los japoneses podrán disfrutar de esta nueva tecnología.
12 3 1 K 32
12 3 1 K 32
8 meneos
19 clics

Barcelona lidera la lucha contra la vigilancia de ciudades inteligentes [en]

"Estamos introduciendo cláusulas en los contratos, como la soberanía de los datos y la propiedad pública de los datos", dice Bria. "Por ejemplo, ahora tenemos un gran contrato con Vodafone, y todos los meses Vodafone tiene que dar datos legibles por máquina al ayuntamiento. Antes, eso no sucedió. Simplemente tomaban todos los datos y los usaban para su propio beneficio ".
10 meneos
134 clics

Una huerta vertical sostenible para alimentar a las grandes ciudades (Eng)  

GreenBelly es una huerta vertical que utiliza los muros existentes de las ciudades, materiales reciclados y desechos orgánicos de los vecinos, para producir ensaladas locales frescas y ecológicas. El proyecto, encabezado por un arquitecto español, pretende transformar las grandes urbes modernas, generando pulmones verdes y productivos en lugares antes innutilizados. Han lanzado una campaña para financiar su construcción en barrios desfavorecidos, persiguiendo una conexión ideal entre la naturaleza, arquitectura y participación ciudadana.
75 meneos
3040 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos los carriles bicis del planeta, cartografiados en este estupendo mapa interactivo

La bicicleta está de moda. No sólo en las ciudades, donde se ha convertido en una estupenda herramienta de movilidad alternativa, sino también en los entornos periféricos y urbanos. ¿Qué países cuentan con la mejor infraestructura? OpenCycleMap, una herramienta digital e interactiva nos permite explorar cuántas vías exclusivamente ciclistas hay construidas por el mundo. Y cómo podemos recorrerlas. | Relacionadas en #1
49 26 19 K 10
49 26 19 K 10
7 meneos
128 clics

Cargadores en los bordillos de las zonas residenciales, ¿el salvavidas de los coches eléctricos?

Connected Kerb, una empresa de recarga de vehículos eléctricos londinense, ha ideado un sistema de recarga un tanto peculiar. Los cargadores se instalarían en los bordillos de las calles residenciales, lo que facilitaría que cualquier ciudadano pueda utilizar un eléctrico sin preocuparse por la carga.
4 meneos
171 clics

Por qué la millonaria salida a bolsa de Uber te va a acabar afectando si coges taxis o VTC  

Uber se estrena hoy en Wall Street en lo que es la mayor salida a bolsa de una tecnológica desde que lo hiciera Facebook en 2012. Lo hará a un precio de 45 dólares la acción, lo que sitúa la compañía en una valoración de 82.000 millones de dólares. La euforia se ha rebajado: es menos de los estratosféricos 100.000 millones dólares de valoración pero, aún así, es un momento clave que marcará el futuro de la compañía en todo el mundo. Y también te acabará afectando tarde o temprano tanto si usas taxis como coches VTC. ¿Cómo?
177 meneos
5007 clics
Entrevista a un urbanista sobre las ciudades en los videojuegos

Entrevista a un urbanista sobre las ciudades en los videojuegos  

Konstantinos Dimopoulos es creador de mundos. Puede que el título suene mucho más épico que el de urbanista, ingeniero y diseñador de videojuegos, pero también se ajusta más a la realidad. Tras una larga etapa como docente en la universidad de Atenas, Dimopoulos decidió reciclarase y añadir a su título de urbanista el matiz de virtual. Desde entonces, y hace de eso ya una década, este joven griego ha construído ciudades de estética ciberpunk, ha levantado pueblos medievales de espada y brujería y ha recreado ciudades más o menos realistas.
100 77 1 K 262
100 77 1 K 262
2 meneos
18 clics

La movilidad urbana del futuro mira al cielo

Grandes compañías como Airbus, Audi, Rolls-Royce, Geely, Aston Martin o Uber, entre muchas otras, están desarrollando prototipos de coches voladores que podrían usarse como taxis voladores autónomos. A ello hay que añadir el impulso que algunos Gobiernos quieren dar a este tipo de transporte en las ciudades. Es el caso de Japón, que ha aprobado una hoja de ruta para logar que un proyecto de tal envergadura sea una realidad en 2023.
11 meneos
236 clics

Todo lo que ha fallado a las empresas de patinetes en España en 2019

Cientos de robos, un mercado de piezas en Wallapop y desbandada de compañías: todo lo que ha ido mal a las empresas de patinetes en su primer año en España
10 1 0 K 10
10 1 0 K 10
4 meneos
145 clics

La vida en 2050: una mirada a los hogares del futuro [ENG]

A medida que avanza el siglo XXI, el mundo se verá obligado a afrontar dos grandes fenómenos opuestos. El desarrollo tecnológico seguirá acelerándose, con graves implicaciones para la forma en que vivimos, trabajamos, jugamos e incluso comemos. Al mismo tiempo, el cambio climático se intensificará y provocará graves alteraciones en los sistemas naturales de los que dependen los seres humanos para sobrevivir. El rápido avance de la tecnología será fuente constante de estrés, pero también generará innovación que aborde los problemas ambientales.
12 meneos
91 clics

El vigués que fichó Microsoft para simular vuelos sobre el puente de Rande

Guillermo Zulueta, director jurídico de una empresa textil, diseñó la pasarela de la ría de Vigo y es autor de la recreación del aeropuerto de Chicago clausurado en 2004
1234» siguiente

menéame