Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 88, tiempo total: 0.027 segundos rss2
10 meneos
78 clics

Toyota lanzará en la segunda mitad de la década el Lunar Cruiser, su vehículo de exploración espacial

El vehículo utilizará la misma tecnología que los modelos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno de la compañía
17 meneos
573 clics

R/P FLIP es el barco más extraño del mundo: se voltea 90 grados para hundirse a propósito

En 1962 los científicos Fred Fisher y Fred Spiess tuvieron una idea para acabar con la frustración de su trabajo. En los barcos de investigación en los que trabajaban estudiando el comportamiento de las ondas sonoras bajo el agua la inestabilidad del oleaje no hacía más que dificultar sus estudios. Necesitaban un barco estable y pensaron que hundir el 85% de un barco iba a darles la estabilidad necesaria. Resulta que sí.
2 meneos
90 clics

China desarrolla un mega buque “ultragrande” de 2,3 millones de dólares con kilómetros de largo

Investigadores en China estudian la posibilidad de montar una nave espacial en órbita. El Proyecto es parte de una ambición nacional para expandir la exploración espacial, incluidas las misiones de personal a largo plazo. La propuesta requiere el análisis del mecanismo de construcción de una "nave espacial extremadamente grande con kilómetros de longitud". Es uno de los 10 estudios publicados a principios de mes por el Departamento de Ciencias Físicas y Matemáticas, que planea financiar 5 proyectos con un presupuesto de $2.3 millones.
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
10 meneos
34 clics

Un Ingenuity chino para volar por Marte  

La misión Tianwen 1 es el primer intento de China para explorar Marte. El rover Zhurong ya ha completado su misión primaria de tres meses y ha recorrido más de un kilómetro en Utopia Planitia. Pero, ¿y más adelante? Lo único que sabemos con seguridad es que China planea lanzar una misión de retorno de muestras que debe regresar en 2031 con un pedacito del planeta rojo. En principio, esta misión no debe llevar un rover, solo un aterrizador dotado de un taladro para recoger las muestras, aunque no se conocen los detalles técnicos de la sonda
8 meneos
29 clics

Proponen producir cemento en Marte con sangre, sudor y lágrimas de astronautas

En su estudio, una proteína de la sangre humana, combinada con un compuesto de la orina, el sudor o las lágrimas, podría pegar el suelo simulado de la luna o de Marte para producir un material más fuerte que el concreto ordinario, perfectamente adecuado para trabajos de construcción en entornos extraterrestres. El coste de transportar un solo ladrillo al planeta se ha estimado en aproximadamente 2 millones de dólares.
348 meneos
1862 clics
No hay un planeta B

No hay un planeta B

En cualquier caso, el mensaje que lanzan es claro: sólo podemos salvarnos si hacemos un gran esfuerzo para que la civilización deje la Tierra. Y yo digo: ¡eh, no tan rápido! Analicemos estas afirmaciones una por una.[...] En resumen, no existe ninguna razón para preparar la mudanza de la civilización humana a colonias espaciales o Marte. Y, en mi opinión personal, es irresponsable proponer esos objetivos como respuestas razonables o realistas al desastre que hemos creado aquí en la Tierra.
159 189 0 K 248
159 189 0 K 248
146 meneos
1445 clics
Perseverance se libra de las piedras que bloqueaban su sistema de almacenamiento de muestras

Perseverance se libra de las piedras que bloqueaban su sistema de almacenamiento de muestras

El equipo de la misión aún no ha dicho nada. Pero cotilleando las fotos que ha enviado Perseverance recientemente se puede ver como entre estas dos ( antes , después ), tomadas con poco más de una hora de diferencia, los guijarros que bloquearon el sistema de almacenamiento de muestras del rover (en la posición de las 9 en la foto de la izquierda) ya no están. Así que todo indica que Perseverance podrá retomar pronto la recogida de muestras Relacionada: www.meneame.net/story/sistema-recogida-muestras-rover-perseverance-ha-
115 31 0 K 222
115 31 0 K 222
6 meneos
11 clics

Las primeras muestras de Marte llegarán en la década de 2030 en un cohete espacial de Lockheed Martin y la NASA

Es la primera misión estratégica de la NASA que devuelve muestras de otro planeta, además, sería el primer lanzamiento que se produce desde otra superficie. Gracias a este cohete bautizado como ‘Mars Ascent Vehicle’ (MAV), los científicos de la NASA podrán estudiar con detalle las muestras de Marte desde la Tierra.
14 meneos
32 clics

El potente combustible químico para acelerar la colonización de Marte

Un nuevo combustible que utiliza boro no emite CO2, produce más energía y cuesta menos que los que se usan actualmente en los lanzamientos espaciales. Este sólido está compuesto de boro, nitrógeno e hidruro y según los investigadores genera más energía que los hidrocarburos —la suficiente como para lanzar cohetes y satélites— y solo emite óxido de boro y agua, compuestos mucho menos perjudiciales para el medioambiente.
11 3 1 K 35
11 3 1 K 35
131 meneos
2140 clics
La ingeniosa nave que puede llegar a Neptuno en sólo tres años

La ingeniosa nave que puede llegar a Neptuno en sólo tres años

Una ingeniera de la NASA dice tener la fórmula para fabricar una nave que funciona a base de velas solares. La novedad aquí es el uso de nanotecnología para lograr un diseño revolucionario. A la agencia espacial estadounidense la idea le ha parecido buena y le ha dado el dinero necesario para iniciar la primera fase de desarrollo dentro de su programa para el desarrollo de conceptos innovativos avanzados (NIAC en sus siglas en inglés) en 2022.
67 64 0 K 347
67 64 0 K 347
7 meneos
93 clics

Robots que cambian de forma para la exploración espacial  

Los ElectroVoxels son cubos robóticos que pueden reconfigurarse usando electroimanes. Los cubos no necesitan motores ni propulsores para moverse y pueden funcionar en gravedad "cero". Más información técnica en hcie.csail.mit.edu/research/Electrovoxel/electrovoxel.html
3 meneos
50 clics

India firma los Acuerdos Artemisa

Hace unos días India se convertía en el país número 27 en firmar los Acuerdos Artemisa. Por parte de la India firmó Taranjit Sandhu, el embajador del país en los Estados Unidos. Por parte de la NASA lo hizo Bill Nelson, el director de la agencia.
3 meneos
50 clics

Lanzada con éxito ‘Odiseo’, la nave con la que EE UU quiere regresar a la Luna medio siglo después

El módulo de Intuitive Machines pretende convertirse en el primer artefacto privado en posarse en el satélite la semana que viene. Estados Unidos lo vuelve a intentar más de medio siglo después de dejar la Luna. El módulo Odiseo ya viaja rumbo al satélite natural de la Tierra tras un lanzamiento exitoso desde la base estadounidense de Cabo Cañaveral, en Florida, a bordo de un Falcon 9 de la compañía SpaceX.
1234» siguiente

menéame