Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 173, tiempo total: 0.017 segundos rss2
3 meneos
35 clics

Morfogénesis celular-Cambio de la forma de las células con el tiempo  

El artista británico Andy Lomas, colaborador en las películas de Matrix y Avatar, ha desarrollado una simulación digital en la que se muestra como van cambiando la forma de las células.
16 meneos
62 clics

Las condiciones climáticas afectan el rendimiento de las células solares más de lo esperado (ING)

Los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts ahora pueden predecir cuánta energía producirán las células solares en cualquier lugar del mundo. Sorprendentemente, identificaron que dos tipos de células solares (teluro de silicio y cadmio) pueden variar en la producción de energía en un 5% o más en las regiones tropicales, donde se encuentran la mayoría de los mercados emergentes de células solares. Esta brecha se produce porque la energía solar puede cambiar dependiendo de la temperatura local y el agua en la atmósfera.
4 meneos
12 clics

Un grupo de investigadores desarrolla una herramienta para analizar experimentos celulares a través de imágenes 3D

Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza (España) ha desarrollado una innovadora herramienta para analizar experimentos celulares a través de imágenes 3D. Esta iniciativa, financiada por la Comisión Europea, tiene como objetivo que los nuevos resultados en ciencia básica puedan mejorar el diagnóstico de muchas enfermedades.
33 meneos
111 clics

Hackean células para que adopten formas 3D con tejido vivo (ING)

Una vasija que va creciendo sin barro ni torno, sin siquiera manos que la moldeen. Una escultura que debe su formación a millones de células hackeadas, desarrollándose en la forma deseada. Eso es lo que han conseguido ingenieros de la Universidad de California-San Francisco. Los laboratorios ya usaban la impresión en 3D. Ahora con ensamblaje de células programadas por ADN (DPAC) se establece una plantilla inicial de un tejido. Diminutas esculturas vivas que, quizás en el futuro, podrían ser órganos. En español: goo.gl/WVkqd8
27 6 0 K 29
27 6 0 K 29
33 meneos
93 clics
Nuevo método para visualizar moléculas individuales en células completas (ING)

Nuevo método para visualizar moléculas individuales en células completas (ING)

Ralf Jungmann y Peng Yin del Instituto Wyss han adaptado su tecnología ADN-PAINT a los microscopios confocales, lo que permitirá poner poner la microscopía de superresolución al alcance de la mayoría de los biólogos. El método permite visualizar una variedad de moléculas diferentes, que incluyen combinaciones de diferentes proteínas, ARN y ADN a lo largo de toda la profundidad de las células completas a súper resolución. Permite ajustar con precisión la "frecuencia parpadeante" para distinguir moléculas separadas por sólo unos nanómetros.
30 3 1 K 273
30 3 1 K 273
54 meneos
64 clics
Tratamiento con células madre sitúa a biotecnológica de Tres Cantos como mayor factoría de células madre del mundo

Tratamiento con células madre sitúa a biotecnológica de Tres Cantos como mayor factoría de células madre del mundo

La aprobación por la FDA del primer tratamiento basado en células madre sitúa a una empresa radicada en Tres Cantos como la mayor a nivel mundial en cultivo de células madre. El fármaco tiene uso como cicatrizante y se usará para pacientes con Enfermedad de Cröhn fistulizante refractario a tratamientos aunque se esperan múltiples usos en el futuro. La empresa surgió gracias a financiación pública durante la Presidencia de Rodríguez Zapatero, posteriormente financiada por Grifolls; actualmente Takeda ha comprado la matriz por 520 millones €.
45 9 1 K 240
45 9 1 K 240
70 meneos
1191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Niños logran nuevas orejas cultivadas de sus propias células (ING)  

Cinco niños han logrado nuevas orejas hechas de sus propias células en una primicia mundial. Todos los niños nacieron con una oreja subdesarrollada, una condición llamada microtia. La técnica es similar a la usada en la década de 1990 para crear el famoso "ratón Vacanti", que tenía una oreja humana que crecía en su espalda. "Es un enfoque muy emocionante", dice Tessa Hadlock del Massachusetts Eye and Ear Infirmary en Boston. "Han demostrado que es posible acercarse a la restauración de la estructura de la oreja".
42 28 9 K 25
42 28 9 K 25
5 meneos
46 clics

El silicio se flexibiliza en unas nuevas células solares ultraflexibles

Si hay algo por lo que destaca el silicio, además de sus propiedades para la captación de energía solar, es por su rigidez. Esta característica había mantenido por el momento a este material en un segundo plano para su uso como fuente de energía renovable portátil. Sin embargo, ¿y si lo rígido pudiera convertirse en flexible? Es lo que ha logrado un equipo científico de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá (KAUST), que ha diseñado unas nuevas células solares de silicio no ya flexibles, sino ultraflexibles.
20 meneos
77 clics

La fábrica que vacía corazones animales para convertirlos en humanos  

Un equipo de Harvard cree que podría revolucionar los trasplantes de órganos con su revolucionaria técnica. Eliminan todas las células de órganos animales y los rellenan con células madre humanas para reconstruirlos de forma que las personas no los rechacen.
16 4 1 K 36
16 4 1 K 36
8 meneos
61 clics

La revolución de la perovskita

En solo unos años, su eficiencia de conversión es la misma que la del silicio tradicional y es 1000 veces más delgada, lo que podría suponer que el precio de la energía solar descienda considerablemente en un futuro cercano. Los materiales son bastante accesibles, por lo que podemos obtener rendimientos más altos que hoy ya exceden al de los policristales de silicio. El hecho de que se puede combinar esta tecnología con la del silicio para obtener celdas de una mayor eficiencia”, alcanza cerca de un 30%.
12 meneos
17 clics

Italia, Portugal y Australia planean subastas de espectro de 5g antes de las implementaciones del 2019 [ing]

Italia, Portugal y Australia cada uno de los escenarios para la red celular 5g lanza en 2019, como los reguladores en cada país han anunciado planes a corto plazo para subastar un espectro de radio específico de 5g a los portadores móviles. Los movimientos reglamentarios siguen los acuerdos legislativos de 5G de la semana pasada en los Estados Unidos y la Unión Europea, demostrando cómo los países se están moviendo para acelerar la disponibilidad de redes celulares de próxima generación más rápidas.
10 2 0 K 45
10 2 0 K 45
9 meneos
228 clics

Qué es la iSIM, la tarjeta que quiere acabar con las SIM de los celulares

La eSIM, que fue lanzada en 2016, todavía no ha logrado popularizarse. Pero los fabricantes de chips ya tienen una idea para crear otra SIM revolucionaria que esperan que no solo se use en los celulares, sino también en aparatos conectados a internet de manera remota.
1 meneos
26 clics

Review Doogee V en español

Doogee ha presentando su nuevo terminal móvil llamado Doogee V el cual hace uso de una tecnología de huellas dactilares dispuesta sobre su misma pantalla que esta integrada por debajo de ella, Doogee V promete conseguir resultados de identificación óptica más rápidos y precisos a través de un módulo OLED que emite rayos e ilumina la huella del usuario para ser utilizada.
1 0 9 K -56
1 0 9 K -56
36 meneos
35 clics

Crean músculo cardíaco humano adulto que late a partir de células madre (ING)  

Gordana Vunjak-Novakovic junto a su equipo de investigadores de Columbia Engineering, en Nueva York, han desarrollado un enfoque radicalmente nuevo para el crecimiento en el laboratorio del músculo cardíaco humano parecido al adulto a partir de células madre pluripotentes inducidas por la sangre humana (iPSCs), durante sólo 4 semanas de cultivo con biorreactor. Esta investigación en curso es parte del proyecto "órganos en un chip" y este músculo puede usarse para estudios del desarrollo del corazón. En español: goo.gl/mxhrms
31 5 0 K 19
31 5 0 K 19
17 meneos
79 clics

Físicos británicos hallan cómo exprimir células solares para obtener más energía

Físicos de la Universidad de Warwick, en Inglaterra, han publicado hoy una nueva investigación en el Journal Science sobre cómo “exprimir”, dicen literalmente, las células solares para obtener más energía.
14 3 1 K 37
14 3 1 K 37
18 meneos
81 clics

Inteligencia artificial ofrece una nueva forma de ver dentro de células humanas vivas (ING)  

La investigación de áreas específicas de una célula viva implica un enfoque fragmentado, identificando cómo algunas partes trabajan con otras y dedicando tiempo al etiquetado de las células. Ahora, el Instituto Allen para la Ciencia Celular ha lanzado el primer modelo predictivo en 3D de una célula humana en vivo. Tomaron miles de imágenes de las células para que una inteligencia artificial creara un modelo probabilístico que predice forma y ubicación de sus estructuras. En español: bit.ly/2rC3Ov3 Vídeo: bit.ly/2wwBno9
15 3 0 K 29
15 3 0 K 29
151 meneos
2334 clics
Dedos auténticamente ciborg combinan la robótica con las células vivas

Dedos auténticamente ciborg combinan la robótica con las células vivas

El equipo de Yuya Morimoto ha creado un mecanismo biohíbrido que permite reproducir el movimiento de contracción y relajación de los músculos vivos y con mayor periodo de vida útil que un simple robot. El prototipo presentado es un sencillo esqueleto robótico en el que, como si se tratara de un par de dedos humanos que hacen la pinza, hay una serie de músculos creados con células vivas que se contraen o relajan para inducir el movimiento. Usando esta disposición antagonista de los músculos, estos robots pueden mimetizar las acciones de un dedo.
64 87 1 K 142
64 87 1 K 142
5 meneos
96 clics

Poner la pantalla del celular en blanco y negro ayuda a reducir las horas de uso

Tristan Harris, antiguo diseñador de Google y actualmente, ético de la tecnología, como el mismo se denomina, viene impulsando desde 2017 una tendencia que podría ayudar a controlar la adicción al uso del celular. La idea es hacer que el dispositivo sea menos estimulante para el cerebro, pues al parecer, la paleta de colores usada en los iconos de aplicaciones como Instagram, Sanpchat y Facebook está diseñada para ser llamativa al cerebro y atraer la mirada del usuario.
1 meneos
191 clics

10 cosas increíbles que la cámara del teléfono puede hacer

La cámara de nuestros ‘smartphones’ sirve para mucho más que recopilar recuerdos y hacernos selfis. Cada vez son más las aplicaciones móviles que la utilizan para lograr cosas increíbles: desde resolver operaciones matemáticas con solo acercar la cámara hasta traducir mensajes al instante o apuntar hacia el firmamento para ver la ubicación de estrellas y constelaciones a cualquier hora del día. Incluso podrás identificar colores, decorar tu casa (de forma virtual) o medir distancias. Te contamos los usos más peculiares que le puedes dar a tu cá
1 0 8 K -62
1 0 8 K -62
3 meneos
73 clics

El éxito del OnePlus 6 en cifras: más de 1 millón de unidades vendidas en 22 días

Por si quedaba alguna duda, sí, el OnePlus 6 está siendo todo un éxito. No creo que nadie dudase que un smartphone con procesador Snapdragon 845, 6 u 8 GB de RAM, doble cámara, software cercano a Android stock y un precio inferior a 600 euros fuera a ser un fracaso. Sin embargo, quizá muchos no imaginasen que el último terminal de la compañía sería el más exitoso de toda su historia.
2 1 7 K -36
2 1 7 K -36
2 meneos
49 clics

El smartphone para gamers de Xiaomi

No fue el primer dispositivo en tratar de centrarse en los gamers en el ecosistema Android, pero el Razer Phone parece estar marcando tendencia. Una vez los juegos han alcanzado la suficiente madurez, Razer ha decidido apostar por un hardware de primer nivel con características como una pantalla de 120Hz para ofrecer algo distintivo a los usuarios que buscan exprimir los juegos, y el nicho ya se ha abierto.
2 0 9 K -57
2 0 9 K -57
9 meneos
12 clics

Cómo rastrear una proteína: desarrollan nanosensores que supervisan las entregas intracelulares (ING)

Investigadores del Biozentrum de la Universidad de Basilea han desarrollado un método para rastrear el movimiento de proteínas dentro de la célula. Etiquetaron las proteínas con diminutos nanosensores, los llamados nanocuerpos, diminutos fragmentos de anticuerpos que permiten a los científicos rastrear y seguir el camino de las proteínas a través de la célula. Los nanocuerpos se obtuvieron originalmente de camellos y llamas. El método descrito en el número actual de PNAS es adecuado para una amplia gama de propósitos de investigación.
182 meneos
410 clics
Desarrollan células T sintéticas que imitan la forma y la función de la versión humana (ING)

Desarrollan células T sintéticas que imitan la forma y la función de la versión humana (ING)

Los investigadores de UCLA han desarrollado linfocitos T sintéticos, o células T, que son facsímiles casi perfectos de células T humanas. La capacidad de crear las células artificiales podría ser un paso clave hacia medicamentos más eficaces para tratar el cáncer y las enfermedades autoinmunes y podría conducir a una mejor comprensión del comportamiento de las células inmunes humanas. Tales células también podrían eventualmente usarse para estimular el sistema inmunológico de personas con cáncer o deficiencias inmunes.
87 95 1 K 253
87 95 1 K 253
1 meneos
9 clics

Logran medir a qué velocidad se mueve la muerte

El estímulo que provoca la apoptosis o muerte celular programada, viaja a dos milímetros por hora.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
11 meneos
136 clics

Récord de eficiencia para una nueva célula solar ultrafina

Una nueva y eficiente célula solar genera más energía eléctrica a partir de la luz solar que los paneles solares habituales, gracias a su diseño de doble capa.

menéame