Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 161, tiempo total: 0.019 segundos rss2
2 meneos
60 clics

La gran inseguridad del Internet de las cosas, la culpable del ataque DDoS que noqueó la web

Todavía no se tienen muchos detalles sobre este ataque, que aún se está investigando (incluso por el FBI). Sin embargo, la firma de seguridad Flashpoint asegura conocer qué dispositivos están detrás del mismo: un "ejército" de cámaras IP y dispositivos grabadores infectados con un malware que permite a los atacantes controlarlos remotamente y dirigir tráfico sin parar hacia un objetivo (en este caso, Dyn). Sí, los dispositivos IoT se están convirtiendo en el arma preferida de los que organizan DDoS a nivel global.
2 0 6 K -68
2 0 6 K -68
3 meneos
21 clics

Los incidentes de ciberseguridad más destacados de 2016

Objetos cotidianos como auriculares, juguetes infantiles y coches se convierten en potencialmente hackeables en la era del Internet de las Cosas
2 1 13 K -149
2 1 13 K -149
91 meneos
2573 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Este robot costurero es tan bueno que Adidas lo "contrató" para que le haga 800.000 camisetas al día  

Sewbot, el robot que busca cambiar la industria textil para siempre, es una creación de SoftWear Automation, una empresa con sede en Atlanta que se adjudicó un contrato con DARPA por 1,25 millones de dólares para desarrollar tecnología robótica aplicada a los textiles. Usa cámaras y brazos robóticos que cosen y cortan la tela de una forma rápida y precisa, realizando en aproximadamente 4 minutos un trabajo que muchos pensaron que sería exclusivo para los humanos por la atención a los detalles que se necesita.
58 33 13 K 222
58 33 13 K 222
15 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Grafeno: 7 cosas que quizás no sabías

De nuevos componentes electrónicos a sorprendentes usos en biomedicina, el grafeno está llamado a protagonizar la revolución tecnológica del siglo XXI. ¿Pasará esta gran promesa innovadora a ser una realidad en los próximos años?
7 meneos
48 clics

¿Por qué Google está apostando por el IoT y chips propios?

El hardware de los dispositivos conectados a Internet de las Cosas es fundamental para un funcionamiento óptimo. Tanto así, que Google lanzó un chip específico para esta tarea. Antony Passemard, líder de productos de IoT en Google, dijo: "Nuestra meta fue crear un chip más optimizado y que funcionara con bajo consumo. Para hacer eso, tuvimos que trabajar con investigaciones vinculadas al software y hardware y ver cómo los algoritmos funcionaban". El chip apunta también a reducir los riesgos de seguridad.
17 meneos
130 clics

Mozilla planta cara a los grandes y formará sus propios expertos en el Internet de las Cosas

Internet ya es demasiado hostil con tu privacidad como para no actuar. Lanza OpenDoTT, un programa de formación de expertos en IoT con fondos de la Unión Europea
14 3 0 K 24
14 3 0 K 24
5 meneos
34 clics

Amper se hace con el control de tres empresas tecnológicas

Amper ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de la apertura que, en cumplimiento de su Plan Estratégico 2018-2020, se ha hecho con una participación mayoritaria en Iberwave Ingeniería, Ingenio 3000 y Sensing & Control Systems por al menos 1,24 millones de euros. Son tres empresas tecnológicas dedicadas a técnicas para la toma de datos y a Internet de las Cosas.
5 meneos
75 clics

Ni Francisco se salva de los errores de programación

Ni Francisco se salva de los errores de programación. Hace unos días el Vaticano entró al mercado de la Internet de las cosas con un eRosario. Pero, se ve que los ángeles de la guarda no tienen todavía una división informática. Encontraron fallas de seguridad en el funcionamiento del artefacto.
4 meneos
7 clics

Cómo el Internet de las Cosas ayudará a luchar contra el cambio climático (Inglés)

Ante la revolución que el IoT parece estar provocando en el mundo industrial y tecnológico, la pregunta es cómo este tipo de tecnología puede ayudar al ser humano a combatir uno de los mayores retos de la humanidad: el cambio climático
1 meneos
23 clics

¿Cómo se puede aplicar el Internet de las Cosas y BigData a la industria?

Estos son conceptos que están muy de boga, pero ¿Cómo pudieran ser aplicados estos conceptos en el sector industrial? Hoy me encontraba en clases de Introducción a la Electricidad Industrial, donde dos de mis compañeros debían exponer uno sobre Controladores Lógicos Programables (PLC´s por su acrónimo en inglés) y otro sobre sensores.
1 0 8 K -71
1 0 8 K -71
9 meneos
390 clics

Carpintería para ingenieros [ENG]  

poco más que comentar, tanto si eres ingeniero como si no, un relajante y fascinante sitio web para hacer cosas de madera con tus manos y algunas herramientas. más info sobre este tema en news.ycombinator.com/item?id=23484378
3 meneos
44 clics

Una casa más inteligente es más vulnerable: cómo proteger el inodoro de los hackers

Los dispositivos inteligentes son cada vez más populares en nuestros hogares. Más de 14 millones de dispositivos están conectados al Internet de las Cosas (IoT) y en 2021 serán 25 000 millones. Bombillas, neveras, timbres y cerraduras están siendo sustituidas por ersiones smart. Investigadores de CheckPoint mostraron cómo infectar una bombilla Hue de Philips y, desde ella, acceder a la red wifi. Una vez publicada la vulnerabilidad, la empresa anunció una nueva versión del firmware que los usuarios pueden descargar, aunque pocos lo hacen.
10 meneos
94 clics

"El Internet de las Cosas es casi como un tsunami", según una experta en ciberseguridad de Telefónica Tech

Telefónica apuesta por la ciberseguridad. Lo volvió a confirmar el presidente del grupo de telecomunicaciones, José María Álvarez-Pallete, en la reciente presentación de sus cuentas de resultados del primer semestre. También lo demuestran los hechos: Telefónica quiere tener lista este mes su nueva filial, Telefónica Cybersecurity Tech (TCT).
25 meneos
120 clics

La policía está solicitando datos de los altavoces inteligentes de la gente a un ritmo alarmante [ING]

¿Recuerdas a todos esos teóricos de la conspiración y a los luditas que te dijeron que no querían aparatos de Echo o Alexa en su casa porque esos aparatos los estaban espiando? Bueno, tenían razón. Eso ni siquiera es discutible. Si eras uno de esos amigos que se burlaban de ellos y los llamaban locos, estabas equivocado. Sólo admítelo. Hace casi diez años, escritores como Brandon Turbeville y otros advirtieron que la "tecnología inteligente" y la "Internet de las cosas" se estaban desarrollando con fines de vigilancia y manipulación.
20 meneos
29 clics

Reino Unido prohibirá las contraseñas por defecto en los productos conectados

Reino Unido ha anunciado una nueva normativa de seguridad para los productos electrónicos que prohíbe que se utilicen contraseñas universales por defecto en dispositivos conectados, incluidos los del Internet de las Cosas (IoT), con multas para los fabricantes que no lo cumplan. Con este Proyecto de ley de infraestructura de telecomunicaciones y seguridad de productos (PSTI), propuesto al Parlamento británico este miércoles, Reino Unido busca "proteger los productos tecnológicos de las personas de los 'hackers'",
17 3 0 K 10
17 3 0 K 10
11 meneos
291 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los fusiles “bullpup” en caída libre

Los fusiles “bullpup” en caída libre  

Yago Rodríguez, en su canal Cosas Militares, analiza el declive de los fusiles de asalto tipo “bullpup”.
9 2 13 K -52
9 2 13 K -52
7 meneos
69 clics

Robot de asistencia de microcirugía cosiendo un grano de maíz [1:17]  

Este es un video demostrativo que muestra la sutura de un grano de maíz con pequeñas agujas de sutura llamadas 12-0 utilizando un prototipo de robot de asistencia a la microcirugía. Sony, impulsada por el deseo de hacer que las cirugías avanzadas sean más accesibles tanto para quienes realizan el tratamiento como para quienes lo necesitan, está avanzando en la investigación y el desarrollo de tecnología de robots de asistencia quirúrgica.
7 0 12 K -43
7 0 12 K -43
2 meneos
7 clics

Los 'hackers' ya atacan empresas por su sistema de calefacción o con el 'menú' de sus empleados

Las empresas deben tener cuidado porque sus puntos débiles pueden estar en los lugares menos probables a través 'software' externos conectados. Las técnicas empleadas por 'hackers' se están diversificando. Un grupo de 'hackers' consiguió infectar el menú online de un restaurante chino entre los empleados y descargar un código que daba un punto de acceso. Otro ataque ha afectado a las tarjetas de pago en los almacenes estadounidenses 'Target', al obtener el acceso a través del sistema de calefacción.
2 0 0 K 15
2 0 0 K 15
17 meneos
127 clics

Google propone un estándar para la 'Web Física'

¿Las apps han muerto? La base del proyecto consiste en que los usuarios puedan interactuar a demanda con dichos dispositivos sin que sea necesaria la intervención de apps móviles. Así, gracias a la Web Física, los usuarios de autobuses urbanos podrán recibir en sus móviles el horario de los mismos con sólo acudir a una parada.
14 3 0 K 32
14 3 0 K 32
9 meneos
204 clics

El primer ciber asesinato ocurrirá en los próximos tres meses, según Europol

La agencia de inteligencia criminal de la Unión Europea ha destacado en su último informe que en un plazo de tres meses se cometerá el primer ciber asesinato. ¿Qué significa esto? Que en tres meses se produciría la primera muerte relacionada con el mal funcionamiento de un dispositivo conectado con el objetivo de acabar con la vida de una persona.
3 meneos
17 clics

Consecuencias políticas de la vida cotidiana en la Red

Esta charla trata sobre las consecuencias políticas de que cada vez más aspectos de la vida cotidiana se realicen a través de las redes, un medio donde nada se borra y donde todo se transforma en datos fáciles de procesar, cruzar y sintetizar. Cuando se habla del rastro que dejamos en las redes normalmente se hace bajo la problemática de la privacidad, la criminalización o la libertad de expresión, sin embargo el planteamiento de esta clase es que todo eso son las migajas, donde realmente está el negocio, donde está el poder es en todo lo demás
4 meneos
17 clics

Advierten sobre la invasión a la privacidad de los "dispositivos inteligentes" (eng)

Las preferencia de un individuo por los reality show o el History Channel podría ser rastreado por tabletas o televisores inteligentes y luego compartida con otras organizaciones de una manera que podría resultar perjudicial, dijo la presidente de la Comisión Federal de Comercio de EEUU
2 meneos
87 clics

Pilotar tu propio robot desde el interior ahora es posible

Hoy os hablamos de Kuratas, un robot de 5 toneladas de peso y cerca de 4 metros de altura específicamente desarrollado para ser pilotado desde su interior. A pesar de su agresivo aspecto, los responsables del proyecto lo califican como una obra de arte, afirmando que no puede causar daños a terceros. De hecho, a modo de armas dispone de un lanzador de botellas de agua y otro de pequeñas bolas de plástico que se disparan al detectar la sonrisa del piloto.
1 1 5 K -24
1 1 5 K -24
9 meneos
173 clics

Xiaomi prepara un kit de sensores inteligentes para los hogares

El producto en cuestión es un kit de sensores inteligentes que pueden supervisar y controlar tanto el medio ambiente como la seguridad de nuestra casa, y entre lo más característico de este dispositivo nos encontramos con que estos sensores controlarán la luz, el movimiento, la temperatura así como nos mandarán una notificación a nuestro smartphone si tiene lugar algún tipo de cambio en el entorno de nuestra casa.
8 meneos
171 clics

Esta libreta sube lo que escribas en ella a la nube y borra su contenido en el microondas

Indiegogo tiene una nueva campaña de financiación colectiva que, con más de 20 días por delante, ya ha alcanzado su objetivo en un 1000%. Se trata de un cuaderno de notas que incluye dos funcionalidades que los usuarios han encontrado muy útiles: poder subir su contenido a la nube de forma directa y borrar todas las páginas de un plumazo metiendo la libreta en el microondas unos segundos.

menéame