Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 116, tiempo total: 0.020 segundos rss2
3 meneos
379 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diseño kawaii: ¿por qué hay personajes cuquis en todas partes?

El fenómeno Kawaii está inundando internet y muchas marcas vienen apostando desde hace tiempo por una comunicación visual basada en este estilo gráfico. En este post descubrirás las principales características del diseño Kawaii y cómo utilizarlo para darle un enfoque cercano, innovador y divertido al branding y la publicidad.
9 meneos
200 clics
Shader humano

Shader humano

1966 personas diferentes han estado haciendo cálculos matemáticos a mano durante 3 días, completando la primera pintura matemática (shader) jamás realizada sólo con el poder del cerebro humano, ¡y no por una máquina! Cada pixel ha sido calculado por un humano haciendo a mano lo que normalmente hace una GPU. Se incluyen instrucciones para calcular tu propio pixel.
3 meneos
157 clics

Un nuevo juguete para los que nos gustan las estructuras

Se llama Kit Mola Estructural y el nombre le va como anillo al dedo por que mola, ¡vaya que si mola! En la página brasileña de Crowdfuding, Catarse, ha logrado superar un 400% del importe que necesitaba para financiar el proyecto. Se trata de un modelo interactivo que simula estructuras reales. Este artículo presente con fotos y vídeos cómo funciona este juguete con el que podrás experimentar con estructuras arquitectónicas con tus propias manos
3 0 7 K -62
3 0 7 K -62
15 meneos
138 clics

No digitalicemos el libro de texto

El libro de texto es un error. Un vestigio de una forma de aprender que funcionaba cuando el conocimiento era un bien escaso, que era preciso encapsular en algo físico para poder acceder a él. El libro representaba “lo que había que saber” de un tema, el camino por el que el profesor debía guiarte, o en muchos casos, los textos que tenías que memorizar para luego poder copiarlas en un examen, en el que te evaluaban por tu capacidad de retener datos en la memoria...
11 meneos
146 clics

Programadores desde la más tierna infancia

En un futuro próximo, los que no manejen el código informático serán los nuevos analfabetos. O programas o te programan. Por eso, en Europa y en EE UU afloran iniciativas para que los niños aprendan ya en la escuela esta destreza cada vez más indispensable. En España, Google imparte talleres donde los niños crean juegos y aplicaciones.
3 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se presenta el primer MOOC de “Introducción para la Gamificación para docentes”

Ángel Gonzalez de la Fuente, autor del curso “Introducción a la Gamificación para docentes” señala que “Es el momento de llevar el conocimiento de los diseñadores a su parte más relacionado con el aprendizaje: las aulas y los profesores. Por ello, es necesario que los propios docentes aprovechen este potencial a sus objetivos, el aprendizaje de sus alumnos”.
2 1 4 K -36
2 1 4 K -36
59 meneos
403 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así llegó la informática a los colegios españoles

Los primeros ordenadores que se instalaron en las aulas españolas no tenían ratón ni disco duro. Llegaron a unos pocos colegios privilegiados a mediados de los 80, de la mano de profesores pioneros y gracias a los esfuerzos de la Administración. Algunos de los expertos que participaron en la implantación y evaluación del proyecto Atenea, la principal iniciativa pública en este sentido.
4 meneos
67 clics

Bolotweet, la red social del aula

Para averiguar si un estudiante ha comprendido lo que el profesor acaba de explicar en clase, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han diseñado Bolotweet, una aplicació...
5 meneos
42 clics

Mañana tengo clase de drones

Desde el curso 2015/2016 este centro ha introducido la robótica como materia obligatoria -al igual que otros ya han hecho en Madrid, Barcelona y Valencia- y se imparte desde primaria hasta bachillerato, con el uso de legos hasta secundaria y más tarde con impresoras 3D, ha explicado a Efe el profesor Ignacio Arias. “Lo que intentamos es introducir la robótica como un medio para transmitir conocimiento a los alumnos”, ha afirmado Arias, que ha añadido que la iniciativa de los drones -que ha empezado en diciembre y es posible gracias a un conven
4 1 7 K -73
4 1 7 K -73
3 meneos
34 clics

Editando una fotografía en Camera Raw + acción de regalo para Photoshop

Hola a todos, en este video explico un poco como edito la fotografía para que veáis cual es el proceso que yo sigo a la hora de editarla y luego en Photoshop le damos algunos filtros. Si te ha gustado regalo además la acción que uso ene se vídeo. Espero que os guste, un saludo!
2 1 7 K -54
2 1 7 K -54
14 meneos
228 clics

Google lanza cursos gratuitos para profesorado y alumnado

Además de ayudarles a tener más salidas laborales en un futuro, la programación propicia el desarrollo del pensamiento lógico en los más pequeños (a través de la búsqueda de diferentes soluciones a un problema).
15 meneos
95 clics

Estudiantes se rebelan contra software de seguimiento ocular [ENG]

Decenas de programas de software para realizar exámenes, que podríamos caracterizar como invasivos, se han vuelto obligatorios en multitud de sitios. Algunas empresas están tomando represalias contra quienes protestan.
7 meneos
54 clics

Cómo un profesor fallecido está dando una clase de historia del arte en una universidad [ENG]

Aaron Ansuini, un estudiante de la Universidad de Concordia en Montreal, Canadá, hizo un descubrimiento sorprendente: descubrió que su profesor de historia del arte ya no estaba vivo. "Hola, disculpe", escribió Ansuini en un tweet, "me acabo de enterar de que el profesor de este curso en línea que estoy tomando * murió en 2019 * y técnicamente todavía está dando clases, ya que es * literalmente mi profesor para este curso * y Estoy aprendiendo de las conferencias grabadas antes de su fallecimiento ".
6 meneos
53 clics

De estudiantes de ESO a reporteros de la ciencia a través del videojuego

“Reporter@s de la ciencia: la aventura del conocimiento” es un proyecto dirigido a jóvenes, que tiene por objetivo fomentar el pensamiento crítico y la vocación científica en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
5 meneos
26 clics

Sven Huber: “Es clave facilitar el acceso a plataformas de lectura online”

Sven Huber y Cristina Puig son los fundadores de la plataforma educativa Fiction Express, que propone un método de lectura basado en la cocreación por el que ha sido reconocida como Best International Digital Educational Resource (Mejor Plataforma Educativa Digital a nivel Internacional) en los premios BETT Awards, celebrados anualmente en Reino Unido.
8 meneos
39 clics

Pantallas en las aulas, un complejo debate

El anuncio sueco de que retirarán tecnología de las aulas por los malos resultados del alumnado abre el debate: ¿cuán buena es la educación digital? Los estudios apuntan que las pantallas no mejoran las destrezas educativas tradicionales, pero se consideran inevitables su presencia en los colegios.
1345» siguiente

menéame