Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 1903, tiempo total: 0.012 segundos rss2
9 meneos
56 clics

Primer algoritmo por visión artificial que calcula el tamaño de manifestaciones (Univ.Central Florida) [ENG]

Investigadores de la Univ. Central de Florida (dirigidos por el Prof. Mubarak Shah) han desarrollado un algoritmo de visión artiificial que es capaz de contar cabezas a partir de imágenes de una manifestación y, en 30 minutos, establecer con precisión la asistencia a la misma. El algoritmo se ha aplicado por 1ª vez a la manifestación de la Diada en Barcelona con un resultado de aprox. 530 mil personas. El estudio se ha realizado con la colaboración de la Univ. Pompeu Fabra (Albert Satorra) y de la Univ. de Barcelona (J.M.Oller).
5 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Singularidad YA ha llegado. Inteligencia Artificial, Simulaciones y Transhumanismo

No se trata de definir escrupulosamente qué entendemos por “Inteligencia Artificial” y qué no… : se trata de observar que YA vivimos en una abstracción computacional que nos lleva rodeando AÑOS sigilosamente, sin apenas hacer ruido, APRENDIENDO de nosotros con cada billete de metro que compramos, a qué hora lo compramos y para realizar qué trayecto de nuestra ciudad, todos los días laborables, con cada consulta que hacemos a nuestros sistemas de reconocimiento de voz insertos en nuestros smartphones, con cada búsqueda que hacemos en Google...
4 1 4 K -14
4 1 4 K -14
4 meneos
136 clics

Facebook quiere enseñar a su IA el juego milenario que ningún ordenador comprende

El go es un juego de tablero chino con más de 2.500 años de vida que todavía tiene una legión de seguidores en países como Japón. Para los expertos en informática e inteligencia artificial es, además, un pasatiempo fascinante. Todavía nadie ha logrado que una máquina comprenda bien los secretos del go. Facebook ha anunciado que sus investigadores trabajan en un sistema de inteligencia artificial, basado en el aprendizaje profundo, que pueda convertir a un ordenador en el nuevo Deep Blue del go.
77 meneos
7182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Inteligencia Artificial creada por Google se pone violenta

La Inteligencia Artificial desarrollada por Google está empezando a dar algunas respuestas que sus creadores consideran, como mínimo, algo preocupantes.
60 17 37 K 50
60 17 37 K 50
423 meneos
5323 clics
Google acaba de liberar a código abierto su motor de Inteligencia Artificial, TensorFlow. (eng)

Google acaba de liberar a código abierto su motor de Inteligencia Artificial, TensorFlow. (eng)

En un movimiento radical, Google acaba de liberar a código abierto bajo licencia Apache 2.0 TensorFlow, su motor de Inteligencia Artificial.
194 229 0 K 356
194 229 0 K 356
1 meneos
37 clics

Google da vía libre a su poderoso sistema de inteligencia artificial

Tensor Flow, una herramienta capaz de identificar patrones y que está detrás de programas como Google Translate o Google Fotos, podrá ser utilizado por cualquier usuario.
1 0 12 K -134
1 0 12 K -134
10 meneos
73 clics

Debemos destruir el armamento nuclear antes de que la IA aprenda a usarlo (ENG)

La muerte no nos llega solo por la edad y las enfermedades sino también por la estupidez humana. El primer país que desarrolle un sistema superinteligente de IA probablemente tendrá la capacidad de romper y reescribir los códigos nucleares de todo el mundo. Esto cambiará el escenario político-militar del planeta de la noche a la mañana.
7 meneos
27 clics

No volver a tropezar nunca más con la misma piedra

Una vez que un robot cometa un error, ningún otro robot, incluyendo aquellos que todavía no hayan nacido, volverá a cometerlo. En el futuro los robots, androides y artefactos autónomos no tropezarán nunca con la misma piedra: bastará con que su aprendizaje sea compartido, de modo que toda una generación de máquinas mejorará con la experiencia de cada uno de sus individuos.
4 meneos
140 clics

ImageNet; así aprenden a ver los robots

ImageNet es una de las mayores bases de datos de imágenes del mundo. Organizada bajo la jerarquía WordNet, fue creada con un objetivo; ayudar a las inteligencias artificiales a entender lo que ven.
5 meneos
39 clics

La inteligencia artificial se postula para entrar a la universidad... y ¡es aceptada!

El sábado pasado, el Instituto Nacional de Informática en Japón dio a conocer que su programa de inteligencia artificial desarrollado entre investigadores, profesores y un grupo de universitarios, logró una puntuación de 511 puntos sobre 950, algo que lo coloca por encima de la media nacional que fue de 416 puntos, con lo que el programa de inteligencia artificial podría ser acreedor a un lugar entre las 474 universidad del país, claro, siempre y cuando se tratara de un ser humano.
2 meneos
15 clics

Zuckerberg: "Facebook superará a los seres humanos en 10 años"

El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo que en diez años se verán resultados de la inversión en Inteligencia Artificial. "Uno de nuestros objetivos para los próximos cinco a diez años es básicamente hacer que Facebook supere a los seres humanos en todos los sentidos primarios: visión, audición, lenguaje y conocimiento general", dijo Mark Zuckerberg. Originalmente en ingles: www.fastcompany.com/3052885/mark-zuckerberg-facebook
1 1 6 K -45
1 1 6 K -45
7 meneos
156 clics

No siempre obedientes: Así aprenden los robots a rechazar órdenes del ser humano

Uno podría asumir que los robots deberían hacer siempre lo que les digamos sin importar las consecuencias de esas acciones, pero hay demasiados factores en juego en esa actividad de unas máquinas que poco a poco van teniendo más ambición tanto en sus habilidades físicas como en las que les dotan de capacidad de acción y autonomía.
11 meneos
33 clics

¿A quién pertenecerá la propiedad intelectual generada por inteligencia artificial?

La capacidad creativa de obras susceptibles de protección por propiedad intelectual corresponden a las personas ¿y las máquinas?
2 meneos
17 clics

Transferir la conciencia de la gente a cuerpos artificiales para que puedan vivir para siempre

Los avances en la tecnología continúan a un ritmo cada vez mayor, ¿habrá alguna vez llegará el día en que seremos capaces de utilizar la ciencia para engañar a la muerte? Una compañía de lanzamiento de Australia Humai parece pensar que sí; dice estar trabajando en una forma de transferir la conciencia de una persona en un cuerpo artificial después de que hayan muerto.
1 1 3 K -26
1 1 3 K -26
7 meneos
164 clics

Esta IA interpreta vídeo de una ciudad en tiempo real

Esta IA interpreta vídeo de una ciudad en tiempo real basándose en una RNA. Es capaz de identificar objetos e incluso acciones.
23 meneos
112 clics

Elon Musk lidera OpenAI para desarrollar la inteligencia artificial del futuro

Elon Musk, la cabeza tras Tesla o SpaceX, Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, Peter Thiel y otros muchos nombres del mundo de la tecnología se han unido para formar OpenAI, pero su objetivo no es hacer dinero, o al menos no con ella, quizá sí con la aplicación de lo que desarrollen en ella.
20 3 2 K 64
20 3 2 K 64
16 meneos
56 clics

Cuando la inteligencia artificial sustituya al comentarista deportivo

Michel, Camacho o el mismísimo Antonio Lobato podrían vérselas dentro de pocos años con unos algoritmos que empiezan a ser capaces comentar jugadas deportivas en directo. De momento se están centrando en deportes como el críquet, pero también tienen al tenis en el punto de mira. ¿Podrían acabar pudiendo retransmitir cualquier deporte? Los primeros avances en este campo se están haciendo en la India. Allí, un sistema informático ya es capaz de ofrecer comentarios textuales de partidos de críquet con un acierto del 90% a la hora de retransmitir..
9 meneos
155 clics

Demostración del ordenador IBM Watson diagnosticando un Cancer [ENG]  

Presentación a cargo del Dr. Guruduth Banavar vicepresidente del centro de investigación de computación Cognitiva de IBM Research.
5 meneos
57 clics

Las tecnologías con las que Google simulará ser tú escribiendo correos

Gestionar el correo electrónico es una tarea a menudo pesada y farragosa: muchos de los mensajes que recibimos necesitan respuestas rápidas y urgentes, pero cuando su número es muy elevado ese proceso lleva tiempo. O lo llevaba, porque Google ha anunciado una nueva característica que hará que desde Google Inbox podamos generar respuestas automáticas predeterminadas a diversos mensajes.
6 meneos
101 clics

En 2015 los robots han sido capaces de casi todo pero útiles para casi nada - MIT

los robots no han llegado a dominarlo todo en 2015, pero a veces parece que sí va a acabar pasando en el futuro. Hemos visto señales de que las máquinas podrían hacerse con el trabajo manual dentro de poco. Hoy en día, todavía se requiere la habilidad humana. A principios de año se publicó información sobre un concurso organizado por Amazon para promover que los robots llevaran a cabo una mayor cantidad de trabajo en sus enormes centros de producción y almacenaje.
4 meneos
291 clics

La inteligencia artificial que mide el atractivo

Blinq y ETHZurich han lanzado una inteligencia artificial que mide el atractivo basándose sólo en una fotografía.
10 meneos
186 clics

¿Por qué las grandes empresas de tecnología están regalando o abriendo su tecnología de IA?

Google jamás ha desvelado la receta secreta de su algoritmo PageRank, y Facebook tampoco ha dado detalles sobre el código que permite realizar la selección de contenidos automáticos para sus usuarios. Ambas mantienen un secreto total en esos casos, pero se muestran totalmente abiertas en su aproximación a la inteligencia artificial: ¿por qué?
5 meneos
93 clics

Google ofrece 8 diplomados con certificación gratis

Google ha puesto a disposición de forma gratuita 8 diplomados online y 2 presenciales para usuarios de todo el mundo.
4 1 14 K -154
4 1 14 K -154
6 meneos
46 clics

Yahoo quiere atraer a los investigadores de IA liberando 13,5 terabytes de datos de navegación

Aunque el presente de Yahoo está repleto de problemas económicos debido a lo muy estancado que está su crecimiento, en la veterana empresa ya piensan en tener un futuro mejor. Para eso quieren subirse a la carrera por la Inteligencia Artificial que están librando otras grandes empresas tecnológica, por lo que necesitan atraer la atención de los investigadores.
2 meneos
12 clics

La genética, la nanotecnológica, la robótica y la inteligencia artificial

Las dinámicas que gobiernan el mundo de hoy son posibles gracias al avance galopante de la revolución digital, originada hace casi 50 años en la arquitectura del internet como plataforma de comunicación y transmisión de datos. A esta cruzada disruptiva de la digitalización se han sumado recientemente cuatro nuevas revoluciones – la genética, la nanotecnológica, la robótica y la inteligencia artificial
1 1 8 K -95
1 1 8 K -95

menéame