Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 309, tiempo total: 0.070 segundos rss2
3 meneos
256 clics

El secreto del camuflaje perfecto lo tiene el MIT

Hay muchos investigadores que buscan cómo crear sistemas de camuflaje en el mundo de la tecnología. Resulta fácil decir: imitemos a la naturaleza, como hemos hecho en otras ocasiones. La realidad es diferente, es complicado pero poco a poco tenemos aproximaciones muy interesantes.
17 meneos
25 clics

Los jóvenes cuidan su privacidad más que los adultos en las redes

Un estudio de Oxford muestra que los jóvenes cuidan más su privacidad que los mayores en redes sociales. Casi el 95% de los chicos de entre 14 y 17 años revisan lo que comparten de su vida social y con quién. Quieren mantener sus círculos sociales separados. Los solteros revisan su perfil más a menudo y los que viven en la ciudad lo hacen menos.
15 2 0 K 67
15 2 0 K 67
8 meneos
126 clics

¿Qué mató al gato de Schrödinger?

La teoría cuántica nació hace un siglo, pero su desarrollo sigue, y todavía hay muchos aspectos que los científicos no entendemos. Este desconocimiento es más acentuado entre la población en general, pues desgraciadamente son más populares las charlatanerías cuánticas que los efectos cuánticos reales. Y esto debería ser chocante porque vivimos inmersos en un mundo de aparatos electrónicos que funcionan porque la cuántica funciona, desde los semiconductores y los láser hasta las memorias y los discos duros basados en la magnetorresistencia.
2 meneos
12 clics

Imagina hacer tu sangre letal para los mosquitos: podría salvar muchas vidas

El prototipo libera un insecticida que mata a los mosquitos que pican al portador, ayudando a detener la transmisión de la malaria. Queda una semana para apoyar su campaña de crowdfunding: www.indiegogo.com/projects/malaria-mission-help-us-fight-malaria-by-de Por ELIZABETH RAMÍREZ RESTREPO
2 0 13 K -130
2 0 13 K -130
452 meneos
5161 clics
El proyecto “STORE” consigue almacenar energía eléctrica a gran escala y viable económicamente

El proyecto “STORE” consigue almacenar energía eléctrica a gran escala y viable económicamente

El proyecto “STORE”, en el que participan Endesa, Televent, Isotrol e Ingeteam ha conseguido almacenar energía eléctrica a gran escala y viable económicamente. Es el proyecto más importante de Europa de estas características en entornos insulares, y su principal objetivo es demostrar la viabilidad técnica y económica de sistemas de almacenamiento de energía a gran escala. Aunque existen métodos de almacenamiento, su aplicación a gran escala no era viable por su alto coste, falta de recursos, complejidad, etc.
169 283 9 K 388
169 283 9 K 388
40 meneos
53 clics

El problema de Europa con los pesticidas [eng]

La primera evaluación de riesgos a gran escala de productos químicos orgánicos en los ríos y lagos europeos ha puesto de manifiesto un gran problema con los pesticidas. Casi la mitad de estos cuerpos de agua tenía niveles que podrían dañar los peces, invertebrados y algas. "Nos sorprendió que fuera tan generalizada", traducción en #1
5 meneos
150 clics

Un invento del pasado para revolucionar el futuro

Después de tres décadas, Europa otorga a Charles Hull el Premio al Inventor No Europeo en un evento organizado por la Oficina Europea de Patentes. Ahora con sus 74 años, el ingeniero americano sigue siendo ejerciendo el puesto de director de Tecnología en su empresa 3D Systems y está decidido a continuar investigando las técnicas que le han hecho ganar reconocimiento a nivel mundial.
15 meneos
237 clics

Presentan un material que soporta 160.000 veces su peso

Investigadores de Estados Unidos han desarrollado un material con el mismo peso y densidad de un aerogel - un material conocido como el "humo congelado" -, pero con 10.000 veces más rigidez. El hallazgo corresponde al Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y se publica en 'Science'
1 meneos
5 clics

Diseñan unas gafas con sonido que ayudarán a los ciegos a evitar obstáculos al desplazarse

Un equipo de jóvenes empresarios de Castellón ha diseñado unas gafas que proporcionan un lenguaje audiovisual nuevo y universal, a base de sonidos, que pueden ayudar a los invidentes a desplazarse sin problemas. El producto, que se encuentra en la 'última fase de gestación', se denomina Eyesynth ('ojo sintetizador') y podría comercializarse en poco más de un año, si los impulsores consiguen la financiación que les falta.
1 0 8 K -105
1 0 8 K -105
3 meneos
101 clics

¿Te distraes en el trabajo? Este software nos avisará cuando estemos despistados

Uno de los problemas más frecuentes en el trabajo es distraerse cuando estamos haciendo alguna tarea. Mirar a otro lado, ponernos a hacer otra cosa... Hay un estudio que señala que normalmente perdemos la atención entre un 20 y un 40% lo que deriva en un mal rendimiento, mala memoria o una comprensión lectora baja.
7 meneos
103 clics

Bob, el primer robot vigilante de seguridad de Reino Unido

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) ha desarrollado, dentro del proyecto STRANDS, un robot completamente autónomo capaz de realizar la labor de vigilante de seguridad. Su nombre es Bob y ya trabaja como vigilante del mayor proveedor del mundo de agentes de seguridad, G4S.
5 meneos
45 clics

Demuestran que la arena de playa puede aumentar las baterías de los dispositivos

En la universidad de California han demostrado que la arena de playa mezclada con sal y magnesio puede sustituir el grafito de las baterías. Se ha comprobado que podría aumentar hasta 3 veces la energía de las baterías.
8 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista: Sara Rietti, primera química nuclear de Argentina

Bestial, con 84 años la lucidez y juventud de esta señora... Sara Rietti, primera química nuclear de Argentina, charló con TSS sobre la necesidad de construir un pensamiento científico y tecnológico latinoamericano en conjunto con la sociedad, que responda a sus necesidades y enfrente los intereses hegemónicos.
26 meneos
86 clics

Investigadores de Stanford doblan la autonomía de las baterías con ánodos fabricados en litio

Un grupo de investigadores de Stanford aseguran haber alcanzado el "Santo Grial" de las baterías: Un ánodo estable de litio puro que sería de capaz de doblar la capacidad de las baterías.
8 meneos
132 clics

Investigadores de Cambridge desarrollan material invisible con nanopartículas de oro

Una aplicación nanotecnológica que puede refractar la luz en sentido contrario o cambiar lo que se ve. Se trataría del mayor avance en el desarrollo de camuflaje e invisibilidad con el uso de la nanotecnología para producir metamateriales. Sin duda alguna una técnica que será de gran interés para la tecnología militar.
7 meneos
25 clics

El MARS 2020 tendrá acento español en su viaje a Marte

El Rover Mars2020 seguirá los pasos del Curiosity explorando, caracterizando y evaluando el entorno marciano como posible hábitat para la vida. El MEDA ha competido con otras 57 propuestas de instrumentos, más del doble de las que suelen concurrir a este tipo de convocatorias.
2 meneos
15 clics

¿Perderá España también este tren?

Las startups relacionadas con la ingeniería robótica empiezan a nacer y crecer en España. La falta de financiación parece ser uno de los grandes problemas del sector. Pero ... ¿Hay algo más?
2 0 14 K -139
2 0 14 K -139
5 meneos
12 clics

Idean un sistema inteligente que estima la gravedad de los accidentes de tráfico y reduce el tiempo de asistencia

e-Notify, desarrollado por investigadores de la Universidad de Zaragoza y de la Politécnica de Valencia, genera modelos para valorar la severidad de los accidentes Los datos se transmiten directamente a los centros de emergencias, al combinar avanzadas técnicas de inteligencia artificial, redes vehiculares y minería de datos
3 meneos
27 clics

Diseñan gran cerebro virtual para aprendizaje de robots

Investigadores de EU desarrollan el proyecto Robo brain (Robo cerebro), consistente en un repositorio de conocimiento obtenido de internet para que robots de servicio en el futuro puedan extraerla. De esta forma, podrán aprender a interactuar con las personas o conocer cómo desempeñar labores domésticas. Es como una escuela de lo cotidiano (humano) en línea para los robots. Este tipo de enseñanza aún se hace de forma “manual”. Imaginemos la competencia internacional de Robocup en su categoría Home, por ejemplo, donde los participantes....
2 1 3 K -17
2 1 3 K -17
23 meneos
635 clics

La historia de Google X, la división cuasi-secreta de Google

Existe un espacio en Google en el que los deseos a corto plazo de los accionistas no importan, y se invierten millones en proyectos innovadores y arriesgados. Google X tiene su sede en un par de ordinarios edificios de dos pisos y ladrillo rojo situados a 800 metros del campus principal de Google.
19 4 0 K 45
19 4 0 K 45
6 meneos
467 clics

Jetpaks para que los soldados corran más rapido [ENG]  

¿Que pasaría si un soldado corriera 4 millas por minuto? esta es la marca que se propone la Universidad de Arizona al crear un Jetpack de asistencia para correr.
5 meneos
199 clics

De un dinosaurio a la Venus de Milo: convierte tu casa en un museo con una impresora 3D

Fósiles de ballena, el esqueleto de un mamut o un Tyrannosaurus rex son algunas de las digitalizaciones que ha llevado a cabo el Instituto Smithsonian para que investigadores y curiosos se acerquen de una forma novedosa a la paleontología. Las esculturas más famosas del mundo también pueden imprimirse en 3D gracias a Cosmo Wenman, un artista que promueve la democratización de los museos.
9 meneos
24 clics

Crean una plataforma que convierte el lenguaje de signos en lenguaje hablado [ENG]

Desarrollan un software que utiliza la tecnología de Kinect para reconocer los gestos del lenguaje de los signos y convertirlos en lenguaje hablado.
23 meneos
37 clics

Una alumna del CEU inventa un sensor para facilitar el uso del ordenador a los enfermos de parálisis cerebral

Una alumna del CEU inventa un sensor para facilitar el uso del ordenador a los enfermos de parálisis cerebral.
19 4 0 K 13
19 4 0 K 13
3 meneos
55 clics

Cucaracha convertida en biobot para salvar vidas

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte han conseguido convertir a una cucaracha en biobot funcional.

menéame