Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 216, tiempo total: 0.020 segundos rss2
5 meneos
24 clics

¿Cuál fue la primera medicina impresa en 3D?

En julio de 2015, se imprimió en 3D por primera vez en la historia un medicamento. El Spritam, fabricado por Aprecia Pharmaceuticals en New Jersey, Estados Unidos, está diseñado para aliviar síntomas relacionados con las convulsiones.
2 meneos
1 clics

La cafeína reduce el estrés oxidativo ymejora las lesiones pulmonar inducidas por oxígeno [eng]

La cafeína puede proteger los pulmones de los daños causados por la oxigenoterapia prolongada, como la administración de suplementos de oxígeno a los bebés prematuros, sugiere una nueva investigación. El artículo es el primero de su tipo para estudiar los efectos positivos de la cafeína en las estructuras de los pulmones tejido minuto.
2 0 0 K 31
2 0 0 K 31
10 meneos
34 clics

Los robots ingeribles podrían ser realidad gracias al uso de la gelatina

Muchos de los avances tecnológicos que ya están llegando a la actualidad han sido considerados como ciencia ficción años atrás. Ahora os vamos a contar otro avance tecnológico que, sin duda, va a sorprender. Se trata de los robots ingeribles con fines médicos.
23 meneos
77 clics

Consiguen producir de forma masiva sangre artificial para uso humano

Un grupo de investigadores británico consigue producir de forma masiva sangre artificial, pero dista mucho de llegar a una viabilidad económica.
19 4 1 K 34
19 4 1 K 34
17 meneos
88 clics

El líder en inteligencia artificial que dejó huérfana a Baidu para ayudar al mundo

Andrew Ng, uno de los líderes mundiales en inteligencia artificial (IA) ha abandonado su puesto como director científico de la empresa china Baidu. Su intención es encontrar formas de desarrollar el campo más allá del mundo tecnológico. Ng es famoso por el papel estratégico que ha tenido en los avances en inteligencia artificial tanto de Google como de Baidu. De hecho, las acciones de esta última cayeron un 3% pocas horas después de que el investigador anunciara sus planes de abandonar la empresa.
14 3 1 K 21
14 3 1 K 21
13 meneos
73 clics

Una inteligencia artificial predice los infartos mejor que un doctor

Investigadores de la Universidad de Nottingham han desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial que predice la aparición de enfermedades cardiovasculares en pacientes, con un índice de acierto un 5% mayor que los propios médicos.
9 meneos
18 clics

Una pulsera podría diagnosticar la fibrosis quística y otras enfermedades

Un sensor de sudor portátil tipo pulsera podría transformar el diagnóstico y la evaluación de fármacos para la fibrosis quística (FQ), la diabetes y otras enfermedades. El sensor recoge el sudor, mide sus componentes moleculares y luego transmite electrónicamente los resultados para su análisis y diagnóstico, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, en colaboración con la Universidad de California-Berkeley, en Estados Unidos.
2 meneos
22 clics

Campañas de promoción que imitan estrategias de espermatozoides: “ser el primero, el mejor y el único”

La biomímesis aplicada pretender ser una guía para innovar a partir de la naturaleza. Empresas como Biomival llevan tiempo desarrollando soluciones en este campo, su primera y galardonada creación fue una turbina, cuyas paletas siguen el modelo del pico de un flamenco rojo, capaz de obtener más energía de las olas que el resto de modelos disponibles en el mercado. También, ha diseñado campañas de promoción que imitan estrategias de espermatozoides: “ser el primero, el mejor y el único". Pero, ¿cómo se hace? ¿cuál es el proceso a seguir?
3 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es la bioimpresión el futuro de la medicina?

Conoce las tecnologías 3D de impresión de tejidos y órganos ¡Entérate qué es realmente la bioimpresión
2 1 5 K -30
2 1 5 K -30
15 meneos
45 clics

En dos años será posible producir hueso y cartílago en impresoras 3D para su implantación en personas

"No se trata de ciencia ficción, actualmente ya se están aplicando las ventajas de las impresiones en 3D en la medicina". La investigadora responsable ha explicado que “antes era un proceso natural pero hoy en día se está imprimiendo piel humana y prótesis con las impresoras 3D. Estas se hacían con metal y ahora se hacen con plástico, reduciendo su peso, disminuyendo su coste de fabricación y acoplándose mejor al cuerpo, por ejemplo, en niños se van adaptando a su crecimiento”.
12 3 0 K 54
12 3 0 K 54
3 meneos
10 clics

Un algoritmo detecta arritmias con más precisión que cardiólogos expertos

Investigadores de la Universidad de Stanford ha creado una red neuronal capaz de detectar hasta 14 tipos diferentes de anomalías en el ritmo cardíaco y, además, hacerlo con un porcentaje de éxito mayor que el de 6 cardiólogos expertos contra los que se ha enfrentado.
2 1 8 K -57
2 1 8 K -57
2 meneos
3 clics

Videojuegos es el futuro de la medicina

Ciertos procesos de entrenamiento cognitivo pueden mejorar de manera notable las funciones cognitivas involucradas en las tareas cotidianas, por ello el método podría llegar a ser un gran aliado para la salud.
1 1 7 K -56
1 1 7 K -56
2 meneos
40 clics

Esta cámara puede ver a través del cuerpo sin rayos X  

La medicina ha requerido –y requiere, actualmente- de los rayos X para la visualización del interior del cuerpo en situaciones, por ejemplo, de fractura ósea
1 1 3 K -13
1 1 3 K -13
14 meneos
35 clics

Los drones que reparten salud, vida y esperanza desde los cielos de Ruanda

Un servicio de entrega aérea de sangre y plaquetas en el país que acelera los repartos, que suelen hacerse por carretera en viajes de entre seis y ocho horas. La comunidad asegura que el proyecto ya está ayudando al país, aunque nadie sabe cuánto le está costando.
9 meneos
73 clics

Nueva técnica que revierte un componente importante del envejecimiento

Un equipo de de la Universidad de California ha desarrollado una técnica que, por así decirlo, hace dar marcha atrás al reloj que regula a un componente importante del envejecimiento. La técnica se ha probado con éxito en moscas de la fruta, cuyo envejecimiento se ha enlentecido, con el consiguiente aumento de su longevidad. La técnica podría llegar a beneficiar también a los humanos.
292 meneos
3102 clics
Un robot completa un implante dental "sin ayuda" de personal humano

Un robot completa un implante dental "sin ayuda" de personal humano  

China ha confirmado la conclusión con éxito de la primera operación de un implante dental realizada de forma totalmente autónoma por un robot, todo un logro que además ha sido posible “sin la intervención” de personal humano.
116 176 3 K 302
116 176 3 K 302
11 meneos
47 clics

La biotecnología como herramienta para tratar el alzheimer

Estudios recientes apuntan a que un liquen, concretamente el Roccella tinctoria, podría ser un microorganismo clave para acabar con esta enfermedad.
10 1 1 K 17
10 1 1 K 17
13 meneos
40 clics

Doctor Dron: cómo estos vehículos voladores pueden revolucionar la medicina

Más allá de lo que ha supuesto para la industria de la seguridad o del entretenimiento, la irrupción de los drones en la comunidad científica está suponiendo toda una revolución. El dominio del espacio aéreo por control remoto está sirviendo para reducir tiempos y esfuerzo humano, algo que en el campo de la medicina se ha recibido especialmente con los brazos abiertos. Y es que el dron puede ser nuestro ángel de la guarda moderno, a través del transporte de medicinas, desfibriladores, muestras de sangre...
4 meneos
23 clics

Humanos cerca de ser inmortales. Somos datos y los médicos nos convertirán en software

Mark Zuckerberg y su esposa, Priscilla Chan, anunciaron recientemente su inversión de $ 3 mil millones para curar todas las enfermedades durante la vida de su hija Max. A principios de este año, Sean Parker un multimillonario de Silicon Valley donó $ 250 millones para aumentar la colaboración entre los investigadores para desarrollar terapias inmunes contra el cáncer. Google está desarrollando lentes de contacto de monitorización de glucosa para diabéticos; la recopilación de datos genéticos para crear una imagen de lo que debería ser un ser hu
3 1 2 K 34
3 1 2 K 34
11 meneos
72 clics

Dolly, adiós al mito del clon con problemas de salud

Desmienten uno de los mitos más famosos sobre la oveja Dolly. Científicos han radiografiado los restos de Dolly y otros clones. El estudio en Scientific Reports descarta que la clonación se relacionara con la aparición de la artritis en la oveja.
7 meneos
45 clics

¿Qué es el SIDA? ¿Puede el CRISPR-CAS9 curar esta enfermedad?

Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA. Dirigiendo el sistema CRIPSR-CAS9 contra el material genético del VIH que está insertado en el ADN de los linfocitos, este se puede “recortar” y eliminar de dicha localización. ¿Será esta técnica al fin la cura definitiva que tantos años se lleva esperando?
8 meneos
39 clics

El cirujano que intenta conectar el cerebro a internet con un implante

Eric Leuthardt está convencido de que algún día seremos capaces de utilizar electrodos cerebrales para poder comunicarnos directamente con los ordenadores y entre nosotros. Y cree que la tecnología actual ya permitiría devolver algunas funciones a los discapacitados motrices.
307 meneos
3909 clics
La revolución de los pacientes que empezó con una Raspberry Pi, una tarjeta de crédito y 12 líneas de código

La revolución de los pacientes que empezó con una Raspberry Pi, una tarjeta de crédito y 12 líneas de código

A principios de 2017, Fast Company incluyó a Dana M. Lewis en su lista de los 100 americanos más creativos del momento. Tenía 28 años, diabetes tipo 1 y un páncreas artificial fabricado con una raspberry pi, varios dispositivos médicos comprados por internet y una docena de líneas de código. El proyecto comenzó en 2013, se liberó en 2015 y ya hay casi 300 personas en todo el mundo que usan el dispositivo “artesanal” para controlar automáticamente los niveles de azúcar en sangre y ajustar al segundo la entrega de insulina.
114 193 3 K 258
114 193 3 K 258
5 meneos
206 clics

Un grupo de cirujanos extirpará un tumor facial de 4,5 kilos a un niño cubano en Miami

Emanuel Zayras nació con displasia fibrosa poliostótica, una afección que reemplaza zonas óseas con tejido fibroso, y con los años le ha ido creciendo un tumor en la cara. Ahora, con 14 años, el tumor tiene el tamaño de una pelota de baloncesto y le afecta gravemente a la estructura ósea de la mandíbula y la nariz.
4 meneos
12 clics

Un grupo de investigadores desarrolla una herramienta para analizar experimentos celulares a través de imágenes 3D

Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) de la Universidad de Zaragoza (España) ha desarrollado una innovadora herramienta para analizar experimentos celulares a través de imágenes 3D. Esta iniciativa, financiada por la Comisión Europea, tiene como objetivo que los nuevos resultados en ciencia básica puedan mejorar el diagnóstico de muchas enfermedades.

menéame