Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 770, tiempo total: 0.046 segundos rss2
10 meneos
174 clics

La escopeta que secuestra drones: un arma de ciencia ficción para EEUU  

Drone Buster, es la última joya del Cuerpo de Marines de Estados Unidos: un arma que se asemeja a una escopeta que dispara radiación y consigue controlar drones enemigos. [...] El dispositivo elegido es el denominado Drone Buster, fabricado por la compañía estadounidense Flex Force, como uno de los certificados por la OTAN para detener a drones. "El sistema permite a los equipos de seguridad y las fuerzas del orden lidiar de manera eficiente con un dron que se acerca a una base de operaciones avanzada.."
11 meneos
154 clics

3 formas reales (e inquietantes) de predecir el futuro con tecnología y ciencia  

En este vídeo, investigado, basado y grabado sobre casos reales que están ocurriendo aquí y ahora, os explico tres formas reales sobre cómo se está usando la ciencia y la tecnología para predecir el futuro, y yendo un paso más, influir en el comportamiento de las personas, que no sólo es predecir el futuro, sino inducir en el comportamiento futuro, lo cual es una herramienta si cabe más inquietante y poderosa.
10 1 2 K 31
10 1 2 K 31
12 meneos
169 clics

Un futuro post-terrestre de ciencia (y) ficción: las colonias espaciales según la NASA en los 70 frente a los planetas habitables  

Recientemente, TESS ha dado su primer descubrimiento en cuanto a un planeta de tamaño similar a la Tierra, y de hecho llevamos ya años buscando algún mellizo que sea potencialmente habitables. Aunque antes que la idea de encontrarlos para establecernos allí se pensó en colonias espaciales, aunque era algo más artístico que científico.
11 1 2 K 10
11 1 2 K 10
7 meneos
469 clics

Conoce estos dispositivos que se inventaron en Futurama y los terminaron fabricando en la vida real

Futurama se estrenó por primera vez a finales de marzo de 1999. En la época había muchas expectativas por la llegada del famoso Y2K, que significaba toda una nueva era llena de tecnología y avance para la humanidad. Por lo tanto, una serie animada, que se nombró a sí misma con una relación a la palabra futuro presentó la vida como se pensó que sería dentro de mil años más adelante.
41 meneos
348 clics
España descarga más de 4 millones de papers científicos al mes en Sci-Hub: así queda en el ranking del 'Pirate Bay' de la ciencia

España descarga más de 4 millones de papers científicos al mes en Sci-Hub: así queda en el ranking del 'Pirate Bay' de la ciencia

La plataforma ya cuenta con una base de datos de más de 88 millones de libros y artículos científicos para que cualquiera pueda acceder a ellos. Conocimiento que usualmente está sellado tras muros de pago tan elevados que mucha bibliotecas ni siquiera pueden permitírselos, dinero que no siquiera va a las manos de los académicos que los publican.
31 10 0 K 198
31 10 0 K 198
3 meneos
16 clics

Despertar vocaciones en ciencias e ingeniería, pero sobre todo aprender a trabajar en equipo. Ese es el objetivo del programa Greenpower

Se trata un proyecto enmarcado en la categoría fórmula Goblin del proyecto educativo Greenpower, con origen en Inglaterra. El equipo procedente de Las Regueras formado por seis niños de nueve años, ha participado ya en dos carreras, todas disputadas en el País Vasco, donde existe bastante tradición de participación en el programa. En la del del 20 de marzo que tuvo lugar en en Bermeo obtuvieron el primer premio de la clasificación general, el primero en la categoría "slalom" y el segundo en la categoría de "sprint", pero además se llevaron prem
11 meneos
365 clics

Un viaje de los 0 a los 300.000 km por segundo comparando las velocidades con las de seres y objetos comunes

En este vídeo del Videomuseo de la Ciencia (VMoS) japonés se puede experimentar, sin salir de casa, cómo es moverse a velocidades entre cero y la velocidad de la luz y lo que se vería a nuestro alrededor, comparando las velocidades seleccionadas con las de seres vivos y diversos objetos, tanto fabricados por el hombre como naturales.
8 meneos
118 clics

Aparatos de cálculo del Museo de la Ciencia de la Universidad Pública de Navarra  

Colección de diversos aparatos de cálculo presentes en el Museo de la Ciencia de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
19 meneos
177 clics
La inteligencia artificial evidencia una enfermedad en el proceso científico

La inteligencia artificial evidencia una enfermedad en el proceso científico

Aplicaciones como ChatGPT representan una amenaza para el proceso de revisión por pares, fundamental en la ciencia moderna. La naturaleza de ese desafío no tiene que ver con la sofisticación de la inteligencia artificial.
15 4 0 K 136
15 4 0 K 136
20 meneos
219 clics

Un motor de iones dentro de tu organismo. Nanotecnología natural

Es nanotecnología pura dentro de nuestro organismo. Un motor hecho con piezas mecánicas que parecen artificiales y funciona alimentado por iones. Rota como un motor creado por el hombre y posee una hélice que le proporciona propulsión de hasta 17.000 rpm, tal como en una lancha fueraborda. Tiene una estructura única y ningún otro sistema dentro de un organismo se le asemeja. La ciencia se abre camino y propone diversas teorías para su explicación.
17 3 0 K 23
17 3 0 K 23
1 meneos
3 clics

La vuelta al mundo sin combustible

La ciudad de Payerne amaneció con un sol espléndido, el mejor embajador para la presentación del Solar Impulse 2 (SI2), el flamante avión monoplaza con el que los aventureros suizo
1 0 4 K -50
1 0 4 K -50
2 meneos
11 clics

Una diminuta galaxia fósil pudo ser pionera del Universo

Una diminuta galaxia que rodea la Vía Láctea puede ser un fósil de los inicios del Universo. Un estudio reciente encontró que las estrellas de esta galaxia, llamada Segue 1, contienen menos elementos pesados que los de cualquier otra galaxia conocida, lo que implica que el objeto pudo haber dejado de evolucionar hace casi 13.000 millones de años.
1 1 5 K -47
1 1 5 K -47
2 meneos
44 clics

Curiosity se prepara para su tercera perforación en Marte

El rover Curiosity de la NASA se ha preparado durante este fin de semana para la que podría ser su tercera perforación de una roca en Marte. El equipo...
4 meneos
11 clics

La ciencia básica encuentra refugio corporativo

Microsoft hace Windows, Word y la Xbox, pero también emplea a científicos que hacen sensores para pegar en las pieles de los elefantes y rinocerontes.
10 meneos
170 clics

En el principio fue el mainframe

Los usamos a diario pero no somos conscientes de ellos. Ayudan a que la ciencia evolucione y mejor, a que los nuevos descubrimientos sean posibles. Sin ellos, el mundo actual sería muy diferente. Los Mainframe son una categoría de ordenadores desconocida para muchos, pero esencial en la informática moderna.
2 meneos
50 clics

Conviértete en Tomb Raider

El museo Británico y el University College de Londre han lanzado el proyecto Micropasts.org -una plataforma de ciencia ciudadana (usan PyBossa.com) en la que se invita a todo el mundo a convertirse en arqueólogos.
15 meneos
237 clics

Presentan un material que soporta 160.000 veces su peso

Investigadores de Estados Unidos han desarrollado un material con el mismo peso y densidad de un aerogel - un material conocido como el "humo congelado" -, pero con 10.000 veces más rigidez. El hallazgo corresponde al Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y se publica en 'Science'
11 meneos
129 clics

Ficción hecha realidad: crearán un replicador de alimentos al estilo de Star Trek

El mayor productor mundial de alimentos, Nestlé, participa en la creación de la alimentación del futuro tratando de recrear el replicador de alimentos de la película Star Trek.
14 meneos
323 clics

Periodistas vs. Científicos en un gif animado [EN]

"Poco después del descubrimiento del nuevo tipo de partícula que ahora creemos que es un bosón de Higgs, hice el clip anterior para ilustrar las dificultades de la comunicación de la ciencia, poniendo de relieve las diferencias entre la necesidad de los científicos de expresarse con una precisión del 100% y la necesidad de los periodistas científicos de contar una historia convincente y comprensible..." (vía twitter.com/pampanilla/status/486857933884370944)
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
9 meneos
56 clics

Las doce mujeres que hicieron posible el milagro de internet

La Historia está llena de grandes mujeres que han participado decididamente en el desarrollo de la ciencia sin que, esa misma Historia, se haya mostrado en muchos casos justa con ellas.En la tecnología, un campo considerado por muchos como mayoritariamente masculino, nos encontramos con pioneras que han dejado una inmensa huella a lo largo de los años. Desde iconos como Ada Lovelace, primera programadora de la Historia, hasta mentes que dieron con el comercio en la red, como es el caso de Cecilia Pagkalinawan...
4 meneos
37 clics

Crean un chip capaz de imitar el funcionamiento del cerebro humano

Investigadores de la empresa de tecnología IBM y de la Universidad de Cornell, en EE.UU., han creado un tipo de chip capaz de imitar el cerebro humano. Sus inventores aseguran que puede razonar, aprender y recordar.
3 1 7 K -68
3 1 7 K -68
3 meneos
43 clics

Hay un virus común en todos los humanos

Científicos identifican un virus muy común y nunca antes descrito que podría estar relacionado con la obesidad y la diabetes que la población mundial padece desde hace décadas.
2 1 9 K -100
2 1 9 K -100
10 meneos
75 clics

Curiosity se prepara para una cuarta perforación en Marte

El equipo que opera el rover Curiosity de la NASA ha elegido el lugar en el que éste perforará por cuarta vez la superficie marciana. Se trata de una roca que tiene un aspecto muy diferente de las areniscas sobre las que Curiosity ha estado conduciendo en estos meses. El paisaje está cambiando.
3 meneos
45 clics

La Nasa quiere clasificar fotografías nocturnas de la Tierra

Un proyecto de ciencia ciudadana está abierto para todo aquel que desee colaborar en la clasificación de una colección de imágenes de la NASA.
3 meneos
27 clics

La primera hoja sintética es capaz de crear oxígeno

La humanidad ha sido capaz de crear la primera hoja sintética a partir de cloropastos. De este modo se abre una nueva ventana a la colonización espacial que podría llevar al hombre a planetas que nunca creímos a nuestro alcance.
3 0 18 K -189
3 0 18 K -189

menéame