Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 362, tiempo total: 0.061 segundos rss2
3 meneos
5 clics

Las tecnológicas se libran por ahora de la "tasa Google"

La convocatoria de nuevas elecciones retrasará todavía más la puesta en marcha del Impuesto a Determinados Servicios Digitales (IDSD) porque, al ser de nueva creación, debe aprobarse primero en el Congreso. La llamada 'tasa Google' queda así en un cajón a la espera del resultado del 10N. En 2017 Hacienda apenas recaudó 24 millones de euros de Google, Amazon, Facebook y Apple. Por eso, la filosofía del impuesto es que estos gigantes paguen allí donde realmente generan su negocio. El objetivo del Gobierno era recaudar unos 1.200 millones.
4 meneos
11 clics

Legisladores estadounidenses plantean obligar a las grandes tecnológicas a permitir la portabilidad de los datos

Abandonar una red social y empezar en otra desde cero puede pasar a la historia en cuestión de tiempo. En los últimos meses, legisladores estadounidenses han cuestionado el poder de las grandes plataformas sociales y esta semana algunos de ellos han presentado un proyecto de ley que busca reducir esa supremacía. Se trata de la ley conocida como ACCESS Act. Una legislación diseñada para hacer que las grandes plataformas de comunicaciones pierdan el control de los datos de los usuarios y, por tanto, el enorme poder que estos les dan.
9 meneos
651 clics

Los 66 productos tecnológicos del año: estos son los ganadores de los Premios Xataka 2019

Aquí los productos teconológicos mas destacados del año Xataka 2019
7 2 10 K -22
7 2 10 K -22
10 meneos
79 clics

El ecosistema tecnológico se estanca en España y pincha en Portugal

A pesar de que la guerra comercial entre EE. UU. y China ha llevado a la volatilidad del mercado, el informe sobre la Situación del Sector Tecnológico Europeo de este año revela que la tecnología europea ha continuado su crecimiento constante y sólido protagonizando un papel importante en la economía mundial de 2019.
4 meneos
353 clics

Cuatro desastres tecnológicos de la última década

En estos diez años ha habido ciertos lanzamientos que no deberían haber salido nunca de la fábrica de ideas. Ya sea por problemas de funcionamiento, escasez de ventas o porque el modelo, simplemente, no funcionó. Google, Samsung y Microsoft son algunas de las compañías que lanzaron nuevos productos que acabaron en fracaso
15 meneos
185 clics

Próximos Juegos Olímpicos: cuando el uso de avances tecnológicos en el deporte empieza a ser "doping"

Con los juegos de Tokio a la vuelta de la esquina, la reciente hazaña de Kipchoge y la polémica suscitada por sus zapatillas muestran que regular la alianza entre tecnología y deporte es un reto urgente. No todo apoyo a los deportistas de élite llega sin embargo de mano de la química. Uno de sus grandes aliados es el I+D+i, la tecnología, presente en buena parte de la preparación de los atletas: desde su entrenamiento al equipamiento.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
15 meneos
31 clics

Una inteligencia artificial, aunque sea autora de un invento, no puede patentarlo legalmente en Europa o EE.UU

Los avances en Inteligencia Artificial chocan con algunas normas legales establecidas para recompensar a los productores de innovaciones tecnológicas. La máquina "inteligente" difumina la definición clásica de autor en la producción científica y tecnológica.
12 3 0 K 43
12 3 0 K 43
5 meneos
29 clics

Entrevista a Javier de la Cueva sobre control tecnológico empresarial y estatal

Entrevista al profesor y abogado Javier de la Cueva sobre la potenciación de las ya existentes herramientas de hipervigilancia. De la Cueva advierte del desconocimiento de la Administración Pública en la estructura de redes de información y de la urgente necesidad de legislación.
7 meneos
29 clics

Una tecnológica de Alicante crea una plataforma para controlar el contagio del coronavirus

La empresa informática Upicus, con sede en el Distrito Digital de Alicante, ha creado una superplataforma que, aplicada en su máxima capacidad según explican sus desarrolladores, integra la capacidad de supervisar los contactos con posibles contagiados, establecer perímetros seguros y certificar la salud de usuarios particulares y establecimientos comerciales, pudiendo así contribuir a contener la pandemia y minimizar el perjuicio económico derivado.
14 meneos
127 clics

El cercano fin de la Ley de Moore amenaza las bases de nuestra "Sociedad Tecnológica"

¿Qué tecnología y cómo puede tomar el relevo de un ritmo tan exponencial, en torno al cual se ha estructurado no sólo el mercado y el sector, sino toda la tecnología más fundamental?. Porque no se trata simplemente de que usted ya no vaya a disfrutar de un salto en potencia cada vez que cambie de smartphone como el que veníamos acostumbrando (algo que realmente ya ha empezado a ocurrir), las implicaciones últimas de todo esto van mucho más allá, y algunas de ellas son incluso una amenaza muy cierta para nuestras socioeconomías.
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
19 meneos
86 clics
Entrevista a Shoshana Suboff: "el capitalismo de vigilancia"

Entrevista a Shoshana Suboff: "el capitalismo de vigilancia"

Para quienes les preocupe la intimidad y la privacidad. "Shoshana Zuboff (1951), profesora emérita de la Harvard Business School, alerta en su último libro sobre las amenazas de lo que llama "el capitalismo de vigilancia", ese modelo de negocio de las grandes tecnológicas basado en recopilar nuestros datos personales"
16 3 0 K 180
16 3 0 K 180
4 meneos
18 clics

La salida de la pandemia y la confluencia tecnológica

La previsible salida de la situación de pandemia hacia mediados o finales de 2021 revela una confluencia de tecnología y economía sumamente interesante, como corresponde al final de una situación que supuso un parón importante del lanzamiento y la explotación de muchas novedades, pero no necesariamente de su desarrollo.
16 meneos
74 clics

Robótica con 3 años y Programación desde los 6, precocidad tecnológica en un colegio público de Cuenca

Entre los numerosos alicientes del colegio público «Federico Muelas» de la capital conquense figura la aplicación del programa STEM que combina las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, creando un método integrador e ilustrativo que facilita el aprendizaje.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
23 meneos
1370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Poner un NAS en casa ha sido una de las mejores decisiones tecnológicas que he tomado en toda mi vida

Hay cacharros que le cambian a uno la vida (un poquito). El pelapatatas o el sensor de proximidad trasero de los coches, sin ir más lejos. De todos los que han ido llegando a mi vida, hay uno que los barre a todos del mapa.
15 meneos
51 clics

La guerra contra los gigantes tecnológicos

Los grandes países del mundo, desde Estados Unidos y Europa a China, han iniciado una guerra contra los gigantes tecnológicos (Apple, Amazon, Google, Facebook y Microsoft), a los que acusan de actuar como monopolios y evitar la competencia del resto de empresas, utilizando irregularmente los datos de usuarios y empresas. La gran novedad es que EEUU ha pactado 5 leyes para romper el monopolio de los grandes de Internet, mientras 48 estados han presentado una demanda contra Google. Incluso China ha aprobado normas para controlar a sus...
1 meneos
4 clics

La Filosofía cotiza al alza en el mundo tecnológico

El mundo hipertecnológico va a necesitar filósofos. La Filosofía parecía haber perdido pie en la era de la utilidad, en una sociedad donde importa más el precio que...
1 0 3 K -14
1 0 3 K -14
263 meneos
2930 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
A China nadie se le sube a la chepa: así es como están parando los pies a sus gigantes de la "tecnología de las distracciones"

A China nadie se le sube a la chepa: así es como están parando los pies a sus gigantes de la "tecnología de las distracciones"

China no va a permitir que ninguna tecnológica se le suba a la chepa. Primero le paró los pies a Jack Ma y a Ant Financial, pero también ha frenado la marcha triunfal de Didi (la Uber china) y Tencent (propietaria de WeChat). ¿Por qué el Gobierno chino está parándole los pies a un sector que iba como un tiro? Las teorías son diversas, pero para muchos lo que está haciendo China es apostando por tecnológicas "serias" y muy "de casa" como Huawei o SMIC (que va tras los pasos de TSMC) y alejándose de empresas con peligrosos tintes capitalistas.
118 145 19 K 275
118 145 19 K 275
7 meneos
93 clics

El cabrero tecnológico que moderniza el cuidado del rebaño con un GPS

Alejandro Torralvo cumple 23 años en septiembre y soplará las velas con la tranquilidad que le da dedicarse a su gran pasión: el oficio de cabrero en el pueblo donde nació. El joven extremeño, originario de Guijo de Santa Bárbara (Cáceres, 290 habitantes) se crio entre “los mejores animalillos” y siempre quiso seguir la estirpe familiar: tanto su abuelo, Primitivo Torralvo, que falleció con 95 años, como su padre, Florián, de 70 años y su tío Ángel, de 65, se han dedicado a ello. “Mi primer recuerdo es ver a papá salvando a un cabrito que se as
4 meneos
10 clics

Las startups tecnológicas apuestan por incorporar directivos de otras empresas a sus filas para acelerar su crecimiento

Una de las formas más habituales que tienen las empresas emergentes de apostar por su crecimiento es incorporar directivos de otras compañías. Con este movimiento, las startups pretenden añadir el saber hacer de estos ejecutivos, que han conseguido situar a sus empresas en el podio, para recorrer el mismo camino.
6 meneos
35 clics

Los secretos de los doodles de Google: así se crean los populares logos del gigante tecnológico

Google ha encontrado en los doodles —esa peculiar variación temática de su logotipo— una forma de celebrar por todo el mundo momentos significativos de la historia de la humanidad. La página principal de su buscador se llena de color de vez en cuando para felicitar el fin de año, recordar a personas de renombre como Forges en España o dar a conocer culturas o inventos que muchas personas ignoran. La última vez ayer mismo, con el inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022.
201 meneos
4469 clics
Resumo en este hilo mi último artículo "Historia de un pufo: cómo detectar una empresa casposa disfrazada de tecnológica" porque era solo para suscriptores

Resumo en este hilo mi último artículo "Historia de un pufo: cómo detectar una empresa casposa disfrazada de tecnológica" porque era solo para suscriptores

¿Cómo una empresa como WeWork de un sector tan denostado como el inmobiliario se hizo pasar por una atractiva tecnológica? Allí invirtieron varios de los fondos de inversión más reputados del mundo un total de 20 mil millones. Ante la obviedad del pufo surge la duda: ¿fueron los inversores víctimas de un fraude o cómplices colaboradores? Hay casos, como en el timo de la estampita, donde uno acaba cayendo en la trampa precisamente al intentar estafar a su vez.
101 100 1 K 315
101 100 1 K 315
8 meneos
38 clics

Barcelona abre las puertas del futuro tecnológico con el salón audiovisual  

Al cruzar el umbral del salón se entra en el futuro, ese que ya es una realidad y que tardará poco en llegar a las calles y casas. Si algo está demostrando el ISE, en su primer día, es que cualquier cosa puede ser una pantalla. Como por ejemplo las puertas automáticas. Se ha desarrollado un modelo transparente con píxeles autoluminiscentes. El resultado es simple y a la vez sorprendente: al cerrarse muestran imágenes como una televisión.
34 meneos
180 clics
Las tecnológicas ante su tormenta perfecta financiera: hundimientos, batacazo cripto y capital riesgo congelado

Las tecnológicas ante su tormenta perfecta financiera: hundimientos, batacazo cripto y capital riesgo congelado

La caída va desde el 14% de Samsung, quien mejor ha resistido estos primeros meses, hasta el 43% que se ha dejado Nvidia, quien había logrado llegar a ese top 10 de forma meritoria. Todavía cotiza por encima de Samsung, 80.000 millones de dólares más abajo, pero la brecha se ha vuelto a reducir. Las tres líderes han resistido algo mejor que el resto, pero Apple ha perdido el liderato entre las empresas cotizadas más valiosas del mundo, que ha vuelto a recaer en la petrolera Saudi Aramco.
30 4 1 K 153
30 4 1 K 153
13 meneos
97 clics

Por qué las empresas tecnológicas están sufriendo pérdidas históricas en Wall Street

"En la primera parte del año vimos algunas caídas en las ganancias respecto a las expectativas en acciones muy representativas en los índices tecnológicos como Facebook, Paypal y Netflix", dice Max. Solo Facebook, Apple, Amazon, Microsoft y Google perdieron US$2,7 billones en valor de mercado desde el inicio de 2022 hasta el 19 de mayo, según publicó The New York Times. Eso es más que toda la economía de Brasil y México sumadas.
11 2 0 K 50
11 2 0 K 50
11 meneos
363 clics

Hay 120.000 vacantes tecnológicas sin cubrir en España: estos son los perfiles más difíciles de encontrar

Una cifra abultada en la que destaca, sobre todo, la falta de tres perfiles profesionales: desarrolladores de software, técnicos de ciberseguridad e ingenieros de telecomunicaciones. La escasez de profesionales TIC respondería a una suma de factores entre los que destacan la insuficiente oferta de formación, al menos hasta hace poco, y las malas condiciones laborales del mercado español.

menéame