Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 343, tiempo total: 0.087 segundos rss2
11 meneos
24 clics

Reino Unido abre una investigación sobre las universidades británicas acusadas de ayudar a Irán a desarrollar drones (EN)

El dirigente británico Rishi Sunak confirmó el miércoles en la Cámara de los Comunes la investigación sobre la cooperación de las universidades del Reino Unido con Irán.
8 meneos
87 clics
OpenAI lanza ChatGPT Edu, un chatbot para universidades impulsado por GPT-4o

OpenAI lanza ChatGPT Edu, un chatbot para universidades impulsado por GPT-4o

Una nueva versión de ChatGPT se suma al catálogo que ofrece OpenAI. Se trata de ChatGPT Edu, una variante del chatbot de inteligencia artificial especialmente preparada para su uso en universidades. Llega impulsada por GPT-4o, el modelo de lenguaje de última generación de la startup, y con varias características muy interesantes.
15 meneos
291 clics
Crean un patrón para identificar los tres tipos de trabajadores quemados

Crean un patrón para identificar los tres tipos de trabajadores quemados

Tras años de despidos, recortes presupuestarios y mayores demandas sobre los trabajadores que se quedan, los lugares de trabajo se han convertido en un importante caldo de cultivo de esta afección, cuya presencia va en aumento. Este trastorno suele verse acompañado de sentimientos de agotamiento, cinismo e ineficacia en el trabajo. Aquellos empleados, una vez ambiciosos y llenos de energía, se muestran menos dispuestos y desarrollan un trabajo de menor calidad. Los investigadores de la Universidad de Zaragoza, Jesús Montero-Marín
13 2 1 K 114
13 2 1 K 114
3 meneos
12 clics

La teoría del Big Bang y los multiversos tuvieron un precedente en el siglo XIII

La teoría del Big Bang es hoy en día, a pesar de las objeciones de algunos científicos, la más completa que se ha planteado la cosmología física tratando de explicar el origen y el posterior desarrollo del Universo.
3 0 0 K 27
3 0 0 K 27
1 meneos
35 clics

Supera el Jet Lag con esta app gratuita para iOS  

El jet lag es un problema que muchas personas padecen a la hora de viajar. Recientes investigaciones desde la Universidad de Michigan parece haber dado con una solución, en forma de aplicación, al alcance de cualquier poseedor de un iPhone.
1 0 6 K -66
1 0 6 K -66
193 meneos
5143 clics
Bienvenido a la Universidad de Pixar, el lugar donde nacen los genios de la animación

Bienvenido a la Universidad de Pixar, el lugar donde nacen los genios de la animación

Imagínate aprender a animar con los padres de Buzz Lightyear o Wall-E. ¿Es posible? Sí. Bienvenidos a la Pixar University, un templo del conocimiento alojado entre los muros de esta ya mítica productora de animación. ¿Su objetivo? Captar talento y ampliar los ya amplios conocimientos de sus trabajadores.
86 107 5 K 380
86 107 5 K 380
8 meneos
93 clics

Desarrollan una pantalla para smartphone irrompible

Investigadores de la Universidad de Akron desarrollan una nueva película de polímero que podría proporcionar pantallas irrompibles para smartphones.
12 meneos
73 clics

España desarrolla una serie de sensores para facilitar la detección de drogas en el organismo

El consumo de drogas de abuso es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Por ello un grupo de investigadores de la Universidad de Burgos, expertos en electroanálisis, ha desarrollado y patentado unos innovadores sensores basados en tecnología serigráfica.
11 1 2 K 47
11 1 2 K 47
4 meneos
62 clics

Un niño de seis años consigue una prótesis de su brazo gracias a una impresora 3D

Un niño de 6 años de edad, de Florida que nació con una deficiencia en su brazo derecho ha recibido un reemplazo protésico. Ahora subir a un árbol o jugar con los demás, será más fácil para él. Los estudiantes de la Universidad de Florida hicieron en
25 meneos
722 clics

7 habilidades que deberían estar en un currículum informático, pero no están

En los temarios de las universidades españolas se siguen al pie de la letra los currículum antiguos. El software libre se obvia cuando es fundamental no sólo como herramienta, sino también como cultura y por supuesto como un conjunto de conocimientos fundamentales para entender el software y los sistemas informáticos hoy en día. Estos 7 pilares que faltan son: 1. licencias; 2. lenguajes de programación scripting; 3. sistemas; 4. herramientas de gestión de equipos de trabajo; 5. documentación, 6. test, integración, despliegue; 7. seguridad.
6 meneos
467 clics

Jetpaks para que los soldados corran más rapido [ENG]  

¿Que pasaría si un soldado corriera 4 millas por minuto? esta es la marca que se propone la Universidad de Arizona al crear un Jetpack de asistencia para correr.
54 meneos
364 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una investigadora demuestra matemáticamente que los agujeros negros no existen

Mediante la fusión de dos teorías aparentemente contradictorias, la investigadora Laura Mersini-Houghton ha demostrado matemáticamente que los agujeros negros no pueden llegar a existir. El trabajo no sólo obliga a los científicos a reimaginar el tejido del espacio-tiempo, sino también a repensar los orígenes del Universo.
3 meneos
55 clics

El termómetro como descubridor de la belleza

Una de las características básicas de la ciencia es la curiosidad. Los científicos suelen ser personas enamoradas de nuestro fascinante universo. Y no les basta con disfrutarlo tal y como lo vemos. Necesitan más. Necesitan estudiarlo para comprender todo lo que nos estamos perdiendo con nuestros limitados sentidos. Desde los diminutos organismos que solo conocimos tras inventar el microscopios a los fascinantes mundos que el telescopio descubrió dentro de nuestro sistema solar.
17 meneos
546 clics

Christopher Nolan revela sin querer uno de los grandes misterios del universo

¿Cómo son los agujeros negros? Desde que se empezara a hablar de ellos a raíz de las investigaciones de científicos célebres como Stephen Hawking, nos hemos hecho esa pregunta. Normalmente nuestra imaginación ha hecho el trabajo sucio. Pozos sin fondo, bocas de tamaño intergaláctico, vórtices succionadores parecidos a un gigantesco tornado... Cada uno le ha puesto la cara que ha querido a estos misteriosos fenómenos. Hasta que llegó Cristopher Nolan con su nueva película y nos mostró la apariencia real de un agujero negro.
14 meneos
35 clics

"Perder el tiempo en Internet" ya es una asignatura universitaria

A partir del próximo semestre, los estudiantes de Lengua Inglesa de la Universidad de Pensilvania, podrán elegir una asignatura nada ortodoxa: Perder el tiempo en Internet. El objetivo será analizar y encontrar sentido a todo el tiempo que se pasa delante de un PC, sin hacer nada productivo, simplemente cotilleando webs de memes, espiando las actualizaciones de nuestras exparejas o compartiendo fricadas en Twitter o tumblr.
8 meneos
45 clics

Investigadores idean un modo de utilizar cucarachas para localizar supervivientes en lugares de difícil acceso

A continuación os mostramos un interesante y peculiar proyecto llevado a cabo por dos investigadores de la Universidad de California: el Doctor Alper Bozkurt y Matt Shipman. Estos investigadores han logrado montar un pequeño circuito en el cuerpo de una cucaracha, que a su vez está conectado al cerebro del insecto. De esta forma, emitiendo unos tonos especiales, es posible controlar los movimientos de la cucaracha, haciendo que se mueva hacia la izquierda o hacia la derecha.
19 meneos
280 clics

El trabajo más frío del mundo: gestionar un ‘data center’ en el Polo Sur

La base Amundsen-Scott, una estación de Estados Unidos en el Polo Sur, es también la sede del ‘data center’ más remoto del mundo: el del centro de astrofísica y particulas IceCube, de la Universidad de Wisconsin. Está situado sobre un glaciar de tres kilómetros de espesor, tiene 1.200 núcleos de computación, guarda hasta 3 ‘petabytes’ (que son 1024 ‘terabytes’ que son 1024 ‘gigabytes’) y su misión requiere tal nivel de fiabilidad que pocos centros de procesamiento de datos del mundo pueden proporcionarla.
16 3 0 K 57
16 3 0 K 57
10 meneos
150 clics

Cómo nacieron Google, Amazon y Facebook

En este artículo se muestra cómo fue el nacimiento de tres de las empresas de base tecnológica más importantes a día de hoy. En el artículo se muestra como dos de ellas nacieron en la universidad de la oportunidad más que de la búsqueda de crear un negocio. Y la tercera nació de la convicción de su fundador. Te asombrará conocer cómo nacieron Google, Amazon y Facebook.
1 meneos
3 clics

¿Tendrá la UMA la solución para gestionar de manera eficiente el tráfico de la ciudad?

Investigadores del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Málaga (UMA) han diseñado un modelo que simula el tráfico de automóviles en una ciudad mediante la regulación de semáforos y señales.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
373 meneos
7679 clics
Desarrollan un engranaje magnético levitante

Desarrollan un engranaje magnético levitante

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han creado un nuevo mecanismo de transmisión entre piezas sin contacto, basado solo en fuerzas magnéticas, de tal foma que evita la fricción y el desgaste y no requiere lubricación. Puede aplicarse en el ámbito de la navegación espacial, pero también se ha adaptado para emplearse en otras industrias, como en ferrocarriles o aviones.
155 218 0 K 330
155 218 0 K 330
6 meneos
37 clics

Un ‘peine’ de luz ayuda a conocer el universo

El Observatorio de Calar Alto (CAHA, MPG-CSIC) ha probado un innovador dispositivo óptico denominado 'peine de luz' desarrollado en Alemania por el Instituto Leibniz de Astrofísica y el centro innoFSPEC. Este instrumento permite mejorar la calibración de los espectrógrafos, gracias a los que se conocen la composición, la temperatura o la rotación de los objetos celestes.
3 meneos
28 clics

Un coche de carreras con cuatro motores eléctricos

Un grupo de alumnos de ingeniería de la universidad de Cantabria están terminando de diseñar un formula electrico y buscan patrocinios para construirlo y llevarlo a correr a la competición internacional "Formula Student"
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
16 meneos
31 clics

Un nanosatélite madrileño se unirá al ‘collar de perlas’ que explorará la termosfera

El centro E-USOC de la Universidad Politécnica de Madrid desarrolla su primer CubeSat, donde aportan su experiencia como responsables de las operaciones científicas de cargas de pago espaciales de la Agencia Espacial Europea. El aparato se integrará en la red de nanosatélites universitarios del proyecto europeo QB50.
13 3 1 K 62
13 3 1 K 62
1 meneos
18 clics

Adiós a Photoshop y hola a Krita en la Universidad de París 8

Así, Krita será introducida en lugar de Photoshop en un proyecto de carácter experimental en el que los estudiantes combinarán el poder del editor gráfico libre con otras herramientas de su misma categoría, es el caso de Blender; o Natron, una alternativa Open Source a Nuke, software profesional de postproducción audiovisual. El proyecto, además, tendrá la atención de otras escuelas de animación del país.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
11 meneos
50 clics

Científicos de la UGR desarrollan un nuevo algoritmo que permitirá obtener imágenes en HDR en menos tiempo

Investigadores del departamento de Óptica de la Universidad de Granada han desarrollado un nuevo algoritmo de captura de imágenes de alto rango dinámico o HDR (High Dynamic Range) que permite reducir el tiempo de captura o bien el nivel de ruido en la imagen resultante. Este avance científico en las imágenes en HDR no sólo tiene aplicaciones en el ámbito de la fotografía, sino también en los sistemas de visión artificial, imágenes médicas, sistemas de vigilancia, sistemas de control de calidad en cadenas de montaje, imágenes por satélite,...

menéame