Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 220, tiempo total: 0.034 segundos rss2
127 meneos
1590 clics
Fibra óptica: cómo tus ‘mails’ pueden viajar a 200.000 km/s

Fibra óptica: cómo tus ‘mails’ pueden viajar a 200.000 km/s

Sabemos que la velocidad de la luz alcanza los 300.000 km/s en el vacío, esto está determinado por las leyes físicas. Nada en el universo puede viajar más rápido. El reto de las tecnologías de telecomunicaciones es alcanzar ese límite: lograr que la información, los millones de datos que intercambiamos cada día ‘viajen’ a esa velocidad. Por ahora, la fibra óptica es la tecnología que más se ha acercado; aún así tiene limitaciones. No puede reproducir ese vacío, de ahí que a través de la fibra los datos viajen a ‘tan solo’ 200.000 km/s (aprox.).
62 65 1 K 209
62 65 1 K 209
2 meneos
14 clics

El branding como pilar de una marca

El branding no solo se trata del logotipo sino más bien es la construcción, desarrollo y la gestión inteligente, estratégica y creativa de todos los elementos que constituyen la identidad de una marca. Y como todo esto contribuye a una eficaz percepción y asociación en el público. Se trata de cómo te ven, qué sentimientos despiertas y lo más importante que dice la gente de ti como empresa.
1 1 8 K -44
1 1 8 K -44
7 meneos
74 clics

¿Qué es la comunicación cuántica? Definición y conceptos clave

Casi cada semana vemos noticias de algún megahackeo que deja expuestas enormes cantidades de información sensible, desde datos de tarjetas de crédito e informes médicos hasta la valiosa propiedad intelectual empresarial. La amenaza de los ciberataques está obligando a gobiernos, ejércitos y empresas a explorar formas más seguras de transmitir la información.
3 meneos
45 clics

WIFI 6: El final del WIFI lento

El 5G trae de la mano diversos avances, entre ellos encontramos al WIFI 6. Este nuevo tipo de red trae muchas mejoras respecto a su antecesor. En este artículo mostramos todas con detalle.
3 0 6 K -37
3 0 6 K -37
2 meneos
76 clics

Sin este gran invento no estaríamos aquí

Sin este invento global, que cumple ahora 30 años, no estaríamos aquí delante de una pantalla leyéndolo todo, comentándolo todo y, cómo no, criticándolo todo. Felicidades a la criatura y cuidémosla entre todos.
1 1 6 K -28
1 1 6 K -28
2 meneos
55 clics

No me hinches más los wasaps

Si no quieres estar en un grupo de WhatsApp, sal cuanto antes. Y cuando salgas, te despides. Casi todos lo vamos a entender. Si alguien no lo entiende es su problema y su complejo.
1 1 7 K -47
1 1 7 K -47
5 meneos
75 clics

Sale a la luz una nueva forma de hackear la comunicación cuántica

Aunque la criptografía cuántica promete transmisiones de información 100 % seguras, las brechas del mundo físico siguen amenazando esta seguridad. Un equipo de investigación acaba de descubrir otra estrategia que los hackers pueden usar para interceptar los mensajes sin ser descubiertos
4 meneos
63 clics

Así es Showleap: el traductor de lengua de signos a texto y voz en tiempo real

Dentro de las soluciones que nos ofrece la tecnología en todos los ámbitos imaginables, merecen una mención especial aquellas propuestas que abogan por la accesibilidad.
13 meneos
125 clics

La censura de Apple y el veto a periodistas, medios y Youtubers

Explicación de la política de cesiones de producto y comunicación con los medios de Apple y por qué algunos medios e influencers más representativos de nuestro país están literalmente vetados por la firma de la manzana.
10 3 3 K 38
10 3 3 K 38
10 meneos
35 clics

Cubesats de la NASA demuestran capacidad de comunicaciones láser en el espacio (ING)  

Dos CubeSats de la NASA se unieron en un experimento de señalamiento de comunicaciones ópticas o láser. El rayo láser se ve como un breve destello de luz cerca del centro del plano focal, a la izquierda del horizonte de la Tierra. La luz se originó en el sistema de comunicaciones láser a bordo de uno de los dos vehículos de comunicaciones ópticas y demostración del sensor (OCSD). El flash láser fue registrado por una cámara infrarroja del Sistema de Observación Multiespectral CubeSat (CUMULOS) a 2,4 km. En español: bit.ly/2D726Zt
8 meneos
48 clics

Crean un biosensor cuántico que escucha lo que dice el cerebro

Un biosensor cuántico capaz de escuchar las comunicaciones internas del cerebro puede detectar tempranamente enfermedades mentales y descargar la información almacenada en las neuronas cuando empiezan a deteriorarse.
9 meneos
83 clics

Ya se pueden oír los pensamientos

Científicos de la Universidad de California acaban de conseguir un hito en neuromedicina. Han desarrollado un transmisor electrónico que convierte señales neuronales directamente en lenguaje sintético reconocible. Los investigadores implantaron electrodos cerebrales en voluntarios. Luego recogieron los impulsos nerviosos del área del lenguaje, y los convirtieron en patrones fonéticos mediante inteligencia artificial.
7 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jami: una nueva plataforma de comunicación libre y universal

Jami es el nuevo nombre de la antigua aplicación llamada Ring. A partir de este año, 2019, el proyecto de la aplicación Ring pasó a ser Jami para convertirse en un proyecto mucho más libre y universal, más abierto a las comunidades de usuarios y desarrolladores de software libre y código abierto y a los sectores empresariales y corporativos.
17 meneos
115 clics

Purism lanza Librem One, un completo ecosistema centrado en la privacidad y seguridad de los usuarios [Ing]

Purism, creadores de los teléfonos móviles y ordenadores Librem, lanza un completo ecosistema de chat, nube, correo electrónico, etc., que compite con las soluciones de Google, Microsoft y Apple, pero centrándose en la seguridad y privacidad de los usuarios. Web: librem.one/
10 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

YouTube tiene una puerta abierta para los pedófilos

Según un equipo de investigadores el sistema de recomendación estaba favoreciendo que vídeos familiares se recomendaran a usuarios que podrían tener comportamientos pedófilos.
4 meneos
85 clics

En la prehistoria de Internet: Cómo hemos cambiado  

En la prehistoria de Internet, hace unos 13 años, reinaba la ilusión y las ganas de crear y crecer. Se abrían miles de blogs cada hora. Se creaban nuevas plataformas para publicar on line. Proliferaban los premios y reconocimientos a bloggers. Nacían las redes sociales. Se agitaba el ambiente cada dos por tres con la aparición de revolucionarios dispositivos móviles y cacharros digitales...
3 1 7 K -45
3 1 7 K -45
35 meneos
645 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

OPPO crea una tecnología para llamar y enviar mensajes sin usar ninguna red móvil, Bluetooth ni WiFi

Bautizada como MeshTalk, la tecnología desarrollada por OPPO permitirá enviar mensajes y realizar llamadas entre dispositivos de la marca sin usar redes, WiFi o Bluetooth. La única limitación es la distancia, ya que solo será posible hacerlo en un radio de tres kilómetros.
24 11 9 K 15
24 11 9 K 15
29 meneos
76 clics

UE rechaza propuesta de conectar coches por WiFi: 5G más cerca de convertirse en estándar para de tecnología V2V

La Comisión Europea propuso a finales del año pasado impulsar la tecnología WiFi como estándar para el coche conectado. Un camino apoyado por fabricantes como Renault, Volkswagen y tecnológicas como NXP. Por otro lado, compañías como Daimler, BMW, Qualcomm, Ford, Huawei, Ericsson o Samsung promueven el 5G para la interconexión de los vehículos. Era una decisión crucial: crear ya este estándar para la comunicación de coches conectados o apostar directamente por el 5G.
8 meneos
122 clics

Estamos madurando digitalmente

Quién no habrá tenido, o tiene, ganas de salirse ya de grupos de WhatsApp que son cementerios digitales, espacios en los que hay que estar (eso creemos) porque están amigos, presuntos amigos, amigos de los presuntos amigos y conocidos a los que saludamos de vista en la vida real. Grupos en los que participan los pocos de siempre y el resto permanece callado, como si no fuese con ellos nada de lo que se comenta o propone. Quién no habrá tenido la tentación de mandar todo al carajo y empezar de cero en esto de asistir a la retransmisión digital.
252 meneos
4981 clics
La radio FM ha muerto en toda Europa salvo en España. ¿Por qué no saltamos a digital?

La radio FM ha muerto en toda Europa salvo en España. ¿Por qué no saltamos a digital?

La digitalización avanza a pasos agigantados en toda Europa y, la radio, uno de los medios de comunicación por excelencia, no iba a ser menos. Las emisiones en Frecuencia Modulada (FM) están dejando libre el camino a nuevas formas de emitir, siendo el DAB (Digital Audio Broadcasting) la elección del futuro.
95 157 6 K 220
95 157 6 K 220
26 meneos
40 clics

Cada móvil requeriría una vida útil de 25 años para compensar su impacto ambiental

La duración de la vida útil de un smartphone debería ser de mínimo 25 años, frente a los tres de media actuales, para compensar su impacto en el medio ambiente, y de 20 años para los ordenadores notebooks. Un informe de la European Environmental Bureau habla de este tema y especula sobre qué ocurriría si mejoramos la eficiencia, vida útil y frecuencia de reparación de estos dispositivos.
21 5 0 K 10
21 5 0 K 10
11 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio advierte de que Google y Facebook se han "adueñado" de la comunicación global

Una investigación desarrollada por la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) advierten de que las grandes empresas tecnológicas Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft (GAFAM) dif...
268 meneos
4107 clics

El Tribunal Supremo NO ha dicho que los trabajadores tengan derecho a las cestas de Navidad

Respuesta de Laboro a la desinformación de estos últimos días respecto a si la cesta de navidad que las empresas regalan a sus empleados es o no un derecho. Tremendo caso de desinformación y "pereza periodística".
100 168 1 K 239
100 168 1 K 239
238 meneos
5427 clics
Por qué «comunicarse en asíncrono» suele ser mejor opción para trabajar

Por qué «comunicarse en asíncrono» suele ser mejor opción para trabajar

Mucha gente es cada vez menos amiga de las llamadas de voz, por no hablar de las reuniones en persona, de cara a trabajar eficientemente. Aunque con sus matices, se trata básicamente del fenóneno de la comunicación síncrona frente a la asíncrona, muchas veces superior. En la primera modalidad quienes participan deben hacerlo a la vez (ej. una llamada de teléfono), mientras que en la segunda (ej. un hilo de correos, o un canal de chat / WhatsApp, Slack, Buffer) cada cual contesta cuando puede/quiere. Incluso los chats «en directo» parecen estar
114 124 2 K 292
114 124 2 K 292
10 meneos
77 clics

La izquierda y su nueva comunicación política

El culto a las redes es constante, el problema surge cuando analizamos qué contenidos difunden en esas redes

menéame