Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 343, tiempo total: 0.068 segundos rss2
24 meneos
189 clics

Dron diseñado por estudiantes ferrolanas elegido entre los tres mejores del mundo en Dubai

Cuatro estudiantes de la Escuela Universitaria de Diseño Industrial de Ferrol alcanzan el tercer puesto en el concurso internacional Drones for Good celebrado en Dubai. El proyecto de Macarena Arcay, Tays Ferrer, Susana López y Andrea Magán está concebido para el transporte de órganos para trasplantes por medio de drones. Se han impuesto entre 800 propuestas entre las que se contaban proyectos avalados por la NASA o la Universidad de Oxford.
20 4 0 K 24
20 4 0 K 24
3 meneos
43 clics

Nuevo récord LiFi a 224 Gbps

Investigadores de la Universidad de Oxford han alcanzado un hito en velocidad de transmisión de datos sin cables, alcanzando 224 Gbps para establecer un nuevo récord LiFi. LiFi (o Li-Fi) es un sistema de redes inalámbricas cuya principal diferencia frente al estándar Wi-Fi estriba en el uso de la luz en lugar de las ondas de radio. La técnica utiliza un tipo de LEDs para transmitir datos a receptores fotosensibles realizando cambios en la intensidad de la luz que los investigadores afirman que son tan veloces como para ser imperceptibles...
9 meneos
13 clics

Un nuevo software para salvar a los tiburones, desarollado en la universidad de Vigo

Una rápida identificación de las especies por sus aletas ayudará a combatir el tráfico ilegal de especies protegidas. www.fao.org/fishery/ipoa-sharks/iSharkFin/en Se trata de una herramienta destinada a funcionarios de aduanas e inspectores en los mercados de pescado, así como para pescadores que desean evitar la captura de especies protegidas, según ha explicado Mónica Barone, quien dirigió al equipo del Departamento de Pesca y la Acuicultura de la FAO que ha desarrollado el software.
17 meneos
83 clics

Pantallas LED basadas en grafeno: tecnología flexible

Una investigación conjunta entre las universidades de Manchester y de Sheffield ha dado con un nuevo desarrollo que permitirá crear LED basadas en grafeno. Están formadas por lo que se llaman heteroestructuras. Materiales resultantes del proceso de unir a nivel atómico compuestos diferentes en forma de capas.
15 2 1 K 61
15 2 1 K 61
13 meneos
69 clics

La escuela de verano sobre ‘data science’ de la UPM, entre las 10 mejores del mundo

La escuela de verano Advanced Statistics and Data Mining, organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha sido elegida como una las 10 mejores del mundo en la categoría de matemáticas y estadística por Inomics, un portal web especializado en oportunidades educativas y profesionales de alta cualificación.
11 meneos
187 clics

Un modelo español predice la quiebra bancaria a tres años con un 96% de acierto

Dos investigadores de la Universidad de Valladolid han desarrollado un método para evaluar el riesgo de una entidad financiera, pero la falta de transparencia dificulta su introducción en España.
11 meneos
78 clics

Ganadores novena edición del Concurso Universitario Software Libre

En noviembre arrancó la novena edición de Concurso Universitario de Software Libre (CUSL) y tras la fase final, celebrada los días 7 y 8 de mayo en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, conocemos los proyectos premiados.Los proyectos premiados son los siguientes: Premio al mejor proyecto Senior para ViSH de Aldo Gordillo Méndez. Premio al mejor proyecto Web para DPMbox de Juan Valencia Calvellido. Premio al mejor proyecto de Sistemas para NodeOS de Jesús Leganés Combarro. Premio al mejor proyecto de Edu para Math Attack
6 meneos
41 clics

La energía está en la frenada

Un proyecto de la Universidad de Zaragoza recupera la energía de frenado de los ascensores para reutilizarla.
5 1 8 K -56
5 1 8 K -56
1 meneos
19 clics

Cómo espiar un ordenador con un pan de pita y una radio

Un grupo de investigadores de seguridad de la Universidad de Tel Aviv ha publicado un informe técnico en el que demuestran cómo es posible hackear ordenadores usando principalmente un trozo de pan de pita y un receptor de radio. No es todo tan sencillo como suena, como podréis comprobar en el denso informe anterior.Obviamente, el pan de pita en cuestión no es una herramienta indispensable en la ecuación, sino que simplemente sirve para esconder los pequeños artilugios utilizados y para que el hacker pueda pasar desapercibido...
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
20 meneos
221 clics

El láser más potente del mundo ha sido disparado en Japón [ENG]

Los científicos de la Universidad de Osaka en Japón han empezado a utilizar el láser más potente del mundo con una potencia de 2 quadrillones de vatios (2 x 1015 vatios). Debido a su potencia este dispositivo solo funciona durante una trillonésima de segundo, utilizando una cantidad moderada de energía para funcionar. Según uno de los investigadores su objetivo ahora es aumentar la potencia hasta los 10 quadrillones.
5 meneos
147 clics

Dynaflash: combinando un proyector de 1000fps con una cámara de alta velocidad [ENG]  

El Laboratorio Ishikawa Watanabe de la Graduate School of Information Science and Technology de la Universidad de Tokyo y la empresa Tokyo Electron Device Ltd han desarrollado conjuntamente un proyector de alta velocidad capaz de proyectar imágenes a una velocidad de 1,000fps. El proyector tiene una escala de colores de 8 bits (256 niveles) y una resolución de 1024 x 768. Cuando se combina con una cámara de alta velocidad que tiene una velocidad de 1,000fps, es capaz de mapear la proyección en un objeto en movimiento rápido.
205 meneos
4294 clics
Nuevos componentes para un sistema de visión en el rango de terahercios

Nuevos componentes para un sistema de visión en el rango de terahercios

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra han desarrollado una tecnología para aplicaciones de imagen en el rango de frecuencias de terahercios, que permite ver objetos que no se pueden observar a simple vista o con rayos X, por ejemplo. Esta tecnología tiene aplicaciones en medicina, seguridad, defensa e industria alimentaria.
83 122 0 K 272
83 122 0 K 272
5 meneos
58 clics

Crean un juego para rehabilitar el equilibrio de pacientes que han sufrido un ictus

Investigadores del Grupo de Telemática e Imagen (GTI) de la Universidad de Valladolid (UVa) han desarrollado un juego basado en el sensor Kinect cuyo fin último es la realización de ejercicios de equilibrio destinados a la rehabilitación de pacientes que han sufrido un ictus.
16 meneos
90 clics

El primer carril bici solar de España se instalará en el campus de la UIB

El primer tramo se llevará a cabo a finales de noviembre. La vía permite combinar diferentes fuentes de generación de energía verde.
13 3 1 K 48
13 3 1 K 48
324 meneos
4162 clics
Científicos crean un cristal que es casi imposible de romper

Científicos crean un cristal que es casi imposible de romper

Un grupo de científicos e investigadores de la Universidad de Tokio, Japón, ha logrado crear un tipo de vidrio que es “prácticamente irrompible”, según sus pruebas. Este cristal, aseguran, podría ser utilizado en cualquier número de productos comerciales en apenas cinco años, desde ventanas a smartphones. Para lograrlo los científicos han aplicado una teoría que lleva años intentándose: mezclar alúmina (óxido de aluminio) con dióxido de silicio para hacer al cristal mucho más resistente.
120 204 1 K 380
120 204 1 K 380
9 meneos
42 clics

Datink, un método vasco para determinar la antigüedad de la tinta

La datación de documentos es un campo fundamental en la ciencia forense. La Universidad del País Vasco ha creado Datink que determina la edad de un texto menos invasivamente que otras técnicas. Esta técnica consigue salvar otros escollos relacionados con la cantidad de tinta depositada al escribir y el tipo de papel utilizado, ya que estas variables dificultan precisar la fecha de un documento con los métodos tradicionales. Y, por otro lado, también reduce a una el número de punciones necesarias para analizar el escrito de un documento.
320 meneos
998 clics
La Universidad de Vigo participa en un proyecto de la ESA para desviar un asteroide

La Universidad de Vigo participa en un proyecto de la ESA para desviar un asteroide

Se trata de una misión tecnológica ideada para poner a prueba una técnica de desviación de un asteroide conocida como impactador cinético y para llevar a cabo tareas de investigación del propio planetoide. En octubre de 2020 se lanzará un pequeño satélite para estudiar de cerca el asteroide binario Didymos. Con 700 kilos de peso, llevará en su interior dos pequeños satélites cubesat y varios experimentos para realizar mapas en 3D.
133 187 0 K 374
133 187 0 K 374
3 meneos
17 clics

Crean la batería que carga el coche en ocho minutos gracias al grafeno

El nuevo producto, desarrollado junto a la Universidad de Córdoba, presenta una potencia «muy superior» a la de cualquier otra tecnología disponible en el mercado, un hecho que «minimiza el porcentaje de energía desperdiciada durante su uso». Si una batería de ion-litio (las más avanzadas hasta el momento) tiene una densidad de 180 Wh/Kg, una de grafeno supera los 600 Wh/Kg. Es decir, triplica la potencia de la mejor tecnología actual del mercado.
2 1 6 K -38
2 1 6 K -38
17 meneos
29 clics

La multinacional Analog Devices instala en la Universidad de Valencia su mayor centro en Europa

El centro de desarrollo del Parc Científic de la UV contará con 1.500 metros cuadrados y cuatro áreas (diseño microelectrónico, aplicaciones, evaluación de chips y trazado) y estará centrado en otras tantas grandes líneas de trabajo: diseño de sensores integrados y de soluciones de integración de control de sistemas en un solo chip; transmisión y recepción de señales de alta velocidad; diseño de sistemas de ultra bajo consumo, y sistemas de aplicación en salud y bienestar.
17 meneos
247 clics

Escalas logarítimicas: 100 coches a 70 decibelios no son 7000 decibelios

Artículo que analiza una noticia, basada en un estudio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Sevilla, según la cual los 105 coches de policía de Sevilla emiten 7000 decibelios mientras que una explosión atómica emite sólo 200 dB.
14 meneos
31 clics

Cartagena, ciudad pionera en celebrar el Día del Grafeno

Los representantes de la entidad científica han transmitido al primer edil su deseo de que Cartagena integre la Ruta del Grafeno, al tiempo de acordar institucionalizar el Día del Grafeno el próximo 5 de mayo, convirtiéndose Cartagena en el primer municipio en España en celebrarlo. Para este evento, en palabras del Alberto Martín, “pretendemos movilizar a la sociedad civil, la Universidad y el Ayuntamiento”.
3 meneos
14 clics

OGSeries University premia su competición de eSports con becas

Los finalistas de la competición de League of Legends serán premiados con becas, 7500€, de estudio como premio de la competición de deportes electrónicos que se está llevando a cabo entre 16 universidades españolas.
2 1 6 K -64
2 1 6 K -64
1 meneos
24 clics

Seis microrrobots arrastran un automóvil

Seis microrrobots tipo μTug de 17 gramos cada uno arrastran un automóvil de 1800 kg en un suelo de cemento. ¡Increíble! Los microrrobots usan unos adhesivos inspirados en los geckos para agarrarse al suelo y ejercer una fuerza miles de veces superior a su peso. Investigadores del Laboratorio de Biomimética y Manipulación Diestra de la Universidad de Stanford lo han publicado en la revista IEEE Robotics and Automation Letters.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
17 meneos
181 clics

El primer alumno que llevó un portátil a Harvard: "Abrí la puerta del S.XXI y la cerraron en mi cara"

Tony Downer, estudiante de primero de Derecho en 1982, escribió las respuestas a un examen en su recién estrenado Osborne 1. Sin embargo, en Harvard no sentó bien que llevara aquel portátil con forma de maletín. La universidad decidió prohibirlo y la polémica llegó a las páginas de los grandes periódicos. Hoy, aquel estudiante amante de la tecnología es un inversor de éxito.
14 3 1 K 18
14 3 1 K 18
10 meneos
56 clics

Baratas, eficientes y flexibles: record mundial para los paneles solares de polímero sin fulereno [ENG]

Estas nuevas células solares pueden ser más baratas, más eficientes y más fiables gracias a la contribucion de los científicos de la universidad de Linkôping y de la academia de las ciencias china.

menéame