Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 250, tiempo total: 0.014 segundos rss2
3 meneos
84 clics

Dell vende por error cientos de maquinas de €1200 a €20

#DELLFraudados es el hashtag con que se han unido varios consumidores para exigir que la empresa DELL respete el precio anunciado en su pagina esta mañana, de unos 20 Euros por máquinas de €1200
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
9 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se cumplen 20 años de que la computadora derrotó al hombre: Kasparov vs Deep Blue  

Algunos detalles sobre el match que podría a haber marcado la caída del hombre frente a la máquina. ¿Era Kasparov el verdadero campeón humano? ¿Deep blue recibió ayuda de sus programadores? ¿Cuantas veces tu smartphone es más potente que Deepblue?
7 2 7 K -28
7 2 7 K -28
4 meneos
109 clics

El nuevo mundo de la inteligencia artificial

Ya vamos muy tarde. En 2016 todavía no tenemos redes inteligentes que nos intenten liquidar, ni que controlen naves espaciales, ni que tomen conciencia de su propia existencia. Al menos que sepamos. En su lugar tenemos coches que empiezan a conducirse solos, máquinas que nos ganan al ajedrez y al go, y alguna que otra IA que usamos a diario sin ser conscientes. Esto nos lleva a dos preguntas naturales. ¿Por qué la inteligencia artificial está avanzando tan lenta?, y ¿realmente está avanzando tan lenta?
98 meneos
3005 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Presentan como prodigio en informática a joven que solo cambió el disco duro de su computador  

Indignación y risas ha causado al mismo tiempo el reportaje de un noticiero hondureño sobre un supuesto joven prodigio en informática. Se trata de Bader Canahuati, quien solo cambió su disco duro de 500 gigabytes a otro de 1 terabyte (1000 GB).
67 31 19 K 409
67 31 19 K 409
16 meneos
777 clics

Las frases de grandes personalidades de la informática que hubieran preferido no decir

A lo largo de la breve historia de la informática hubo —y hay— grandes personas que han dispuesto de una importante influencia sobre el desarrollo de la ciencia de la información hasta llegar al punto de evolución en el que nos encontramos actualmente. Pero, al mismo tiempo, el carácter «visionario» de alguno de ellos, en algún momento, debió de flaquear ya que dejaron para la historia de la informática frases que posiblemente no hubieran dicho si pudieran retroceder al pasado.
13 3 0 K 46
13 3 0 K 46
2 meneos
19 clics

Somos la última generación más inteligente que sus máquinas

Nos hemos embarcado en un viaje a la inteligencia artificial. Las máquinas se han colado en nuestra vida. ¿Acabarán siendo más inteligentes que nosotros?
1 1 9 K -123
1 1 9 K -123
2 meneos
116 clics

China crea la primera computadora cuántica más potente que cualquier superordenador clásico

Científicos chinos han logrado crear la primera computadora cuántica capaz de superar en velocidad de cálculo al ordenador más potente del mundo. ¡Mira cómo es!
1 1 7 K -56
1 1 7 K -56
10 meneos
46 clics

Un casco cerebral puede averiguar su PIN bancario y hasta su identidad sexual

El profesor adjunto de la Universidad de Alabama en Birmingham (EEUU) Nitesh Saxena ha demostrado que el software también puede adivinar los PIN y las contraseñas al monitorizar las ondas cerebrales de una persona. Su estudio se une a un pequeño pero creciente cuerpo de pruebas sobre la seguridad de interfaces cerebrales, sobre las cuales los investigadores afirman que incluso los cascos más sencillos que existen necesitan más seguridad. Sin ella, los datos privados podrían ser robados.
9 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Google alcanzará la supremacía cuántica para este 2017 con 49 qubits

Google alcanzará la supremacía cuántica para este 2017 con 49 qubits
4 meneos
12 clics

Métodos computacionales para identificar bacterias patógenas de plantas

La informática puede ser una potente herramienta para predecir la la capacidad infectiva de bacterias hacia plantas. Así se desprende de un estudio liderado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que ha empleado métodos computacionales para identificar, de forma automática, si existen factores de patogenicidad conocidos. Para ello la herramienta, que puede utilizarse online, proporciona un catálogo instantáneo de las “armas” de las que dispone la bacteria.
3 meneos
204 clics

El Cloud no es suficiente para el IoT. Pasamos de la ‘nube’ a la ‘niebla’

La mayoría de empresas, gobiernos y personas están ahora moviéndose hacia servicios, datos y aplicaciones en cloud; en la nube, como solemos decir. No estamos aún adaptados para este paso y ya sabemos que no es suficiente, que tenemos que añadir el fog; la niebla.
22 meneos
148 clics
Fotones como dígitos cuánticos con 10 estados

Fotones como dígitos cuánticos con 10 estados

Los cúbits (qubits) son dígitos cuánticos (cúdits) con dos valores; hay cúdits de tipo cútrit (qutrit), cuártit (quartit), etc., Se publica en Nature un sistema para generar dos fotones entrelazados con un estado tipo décadit (10-dit). La pareja de cúdits entrelazados permite codificar 100 posibles estados. La aplicación más directa de estos décadits son las comunicaciones cuánticas basadas en fibra óptica. Con N cúbits se manipulan en cada operación sus 2^N estados; con N décadits se manipularían de forma simultánea sus 10^N estados.
18 4 2 K 119
18 4 2 K 119
21 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los transistores de grafeno multiplicarán por 1000 la capacidad de cómputo

Un nuevo proyecto de investigación científica concluye que el desarrollo de computadoras basadas en grafeno incrementará el desempeño de dispositivos en 1000%, junto con reducir los costos debido a las propiedades de este material.
10 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por primera vez, hemos almacenado la luz en forma de sonido y estamos un paso más cerca de la computadora óptica

Por primera vez, un grupo de científicos de la Universidad de Sidney ha conseguido utilizar un circuito acústico para almacenar datos un medio óptico. Eso conlleva reducir hasta 100.000 veces la velocidad de transmisión de datos sin perder información. Los expertos señalan que estamos ante un desarrollo muy importante. Pero, ¿para qué queremos un sistema que ralentice la velocidad de transmisión?
192 meneos
4047 clics
Cómo la NASA diseñó el hardware y software que se «autorreparaba» en las naves y sondas de los 60 y 70

Cómo la NASA diseñó el hardware y software que se «autorreparaba» en las naves y sondas de los 60 y 70

En los 70, la NASA encargó a los laboratorios del JPL trabajar en lo que serían los ordenadores tolerantes a fallos. Para ello contaron la ayuda de Algirdas Avizienis, un informático de origen lituano e investigador de la UCLA, que llevaba años trabajando en esas ideas.
93 99 6 K 271
93 99 6 K 271
15 meneos
117 clics

Destapando la Inteligencia Artificial ¿Qué es verdad y qué es mentira?

Se leen todo tipo de noticias sobre la inteligencia artificial, pero es difícil encontrar una explicación, con un lenguaje sencillo, sobre qué es realmente la IA y cuáles son sus perspectivas razonables.
11 meneos
139 clics

Algunas aclaraciones sobre la revolución cuántica

Primero conviene aclarar algunos conceptos, pues noticias recientes publicadas en los medios de comunicación tienden más bien a fomentar la confusión.
337 meneos
1788 clics
En memoria de  Dennis Ritchie (ENG)

En memoria de Dennis Ritchie (ENG)

Pocos días después de la muerte de Steve Jobs; el 12 de octubre de 2011, Dennis Ritchie falleció a la edad de 70 años. En ese momento todo el mundo hablaba de cómo Jobs cambió la informática, pero el éxito de Apple nunca hubiera sido posible sin Ritchie.
144 193 1 K 399
144 193 1 K 399
7 meneos
42 clics

A punto de cumplir 30 años, Perl y su comunidad siguen creciendo y expandiéndose [ENG]

Larry Wall publicó Perl 1.0 en el grupo de noticias comp.sources.misc Usenet el 18 de diciembre de 1987. Treinta años después, tanto el lenguaje como la comunidad de los entusiastas que rápidamente surgieron entorno a él, han crecido y se han expandido -y así continúa- a pesar de que todos los indicios iniciales apuntaban lo contrario.
12 meneos
153 clics

Samsung une 40x Galaxy S5 en un clúster para minar Bitcoins

Samsung ha hecho una demostración de lo que se puede hacer con sus antiguos terminales, y para ello nada mejor que unir 40x Galaxy S5 para minar Bitcoin, y comparar la eficiencia de "ARM" en un clúster vs un i7 por ejemplo, obviamente este tipo de soluciones son "experimentos" para comparar, ya que sería más sencilla una solución hardware más directa. Samsung utiliza un sistema operativo propio (puede que basado en Linux) para optimizar el aprovechamiento de recursos en este caso, para el minado (no lleva Android)...
11 1 0 K 15
11 1 0 K 15
5 meneos
38 clics

Softwarización de las cosas: Libertad en el mundo conectado moderno - *FairCompanies

Artículo sobre la excesiva complejidad creciente del "afán": Llevar todo contexto de producción al campo del robot o la IA, aún cuando puede que no sea ni eficiente, ni útil ni realmente "viable", ni mucho menos escalable en términos materiales por ejemplo, Este afán, nos hace también dependientes, del que nos presta el servicio "Software" o "Máquina", y de todo lo relacionado con "soporte" "economía de mercado", ciclos de renovación de productos... modelos de consumo... etc Para reflexionar, minimalismo vs "complejidad explícita"
4 meneos
263 clics

Ampliar imágenes diminutas deja de ser un truco de CSI gracias a las redes neuronales

infinitamente hasta ver detalles imperceptibles al principio solamente es un truco de CSI. Let's Enhance es un proyecto que nace para demostrarnos que, gracias a las redes neuronales, aumentar y mejorar imágenes pequeñas comienza a ser posible. Y lo mejor de todo es que podemos usar el servicio, probarlo con nuestras fotografías y comprobarlo con nuestros propios ojos.
14 meneos
77 clics

Cerco a los algoritmos discriminatorios: una nueva arma logra destapar sus sesgos

La inteligencia artificial cada vez toma más decisiones que afectan a las personas, pero las compañías que los crean y usan se niegan a decir cómo funcionan. Así que Microsoft ha desarrollado un método aproximado para comprobar si los algoritmos que nos gobiernan están sesgados.
14 0 0 K 22
14 0 0 K 22
226 meneos
2865 clics
Se acerca el fin de BIOS: Intel eliminará el soporte en 2020

Se acerca el fin de BIOS: Intel eliminará el soporte en 2020

El fin de este sistema está cada vez más cerca, ya que Intel ha anunciado que acabará con su soporte en el año 2020. Es un movimiento completamente lógico, ya que desde el 2010 las placas base vienen con UEFI, una solución mucho más segura y moderna.
114 112 1 K 223
114 112 1 K 223
163 meneos
1434 clics
Dos simuladores cuánticos logran controlar más de 50 cúbits, alcanzando nuevo récord

Dos simuladores cuánticos logran controlar más de 50 cúbits, alcanzando nuevo récord

Un ordenador cuántico capaz de superar la performance de las computadoras clásicas para resolver una gran cantidad de problemas sigue siendo el mayor objetivo de ingenieros, investigadores y programadores en todo el mundo. En esa carrera, dos grupos de científicos han dado sólidos pasos al lograr algunos de los más grandes y potentes simuladores cuánticos nunca antes construidos.
74 89 0 K 270
74 89 0 K 270

menéame