Tecnología, Internet y juegos
14 meneos
70 clics

12 años de retraso y 4.600 millones de euros amenazan la supervivencia del ITER

El último análisis sobre el proyecto de fusión nuclear más grande del mundo revela más retrasos y sobrecostes, mientras que algunos países miembros estudian su permanencia en el proyecto.

| etiquetas: iter , retraso , fusion nuclear , esp
11 3 0 K 66
11 3 0 K 66
  1. Pues menos mal que no lo hicieron en España que si no, ya estaríamos hablando de que somos unos inútiles, corruptelas y demás.
  2. Ya en su momento los plazos propuestos eran unos máximos utópicos. En cualquier caso, poner en marcha una operación experimental tan ambiciosa como ésta es susceptible de muchos problemas que van apareciendo y nadie contaba con ellos en el diseño inicial. No es comparable a presupuestar a la baja el segundo canal de Panamá.
  3. Es un proyecto de investigación y experimentación. Hablar de sobrecostes o plazos me suena un poco estúpido.
  4. #1 Somos unos inútiles, corruptos y demás, pero no tenemos la exclusiva.
  5. A este paso, los chinos y su proyecto de andar por casa EAST se nos van a acabar comiendo la merienda... :-P
  6. #2 Yo he hecho muchos estudios para ofertar "a la baja" y puedo decirte que la mayoría de los problemas no salen de una baja temeraria en el precio sino de fallos en el proyecto. Curiosamente, aunque se cogiese la obra a precio de salida y hubiese dinero de sobra, la ley no permitiría ejecutar otras partidas con el dinero existente. (Por supuesto, esto sí que se hacía). Según la ley, hay que ejecutar las partidas presupuestadas, puede haber una variación de hasta un 20% en mediciones, hasta un límite de un 10% del total del presupuesto, pero no se pueden hacer partidas nuevas. Esto quiere decir que si pusiste asfalto pero olvidaste las aceras, hay que hacer un modificado.
  7. #6 Como diría uno que yo me sé: "¿y la europea francesa? Porque el ITER está en Francia.
  8. #7 Bueno, más bien respondía a lo del canal de Panamá. Es cierto que, en el caso del ITER, es normal que el proyecto vaya desarrollándose y cambiando a medida que avanza, porque es un tema experimental que supongo que también afecta al propio edificio.
comentarios cerrados

menéame