Tecnología, Internet y juegos
18 meneos
245 clics

“En 2007, entrar en Google me parecía una locura”

Carlos E. Gómez tiene 31 años y trabaja en Silicon Valley. Cuando tenía solo 24, encontró el primer empleo de su vida nada más y nada menos que en Google. Desde entonces, se encarga de desarrollar las estrategias de negocio de la tecnológica a nivel internacional, especialmente en los países de habla hispana. ¿Cómo llega un español hasta un gigante como Google? ¿Qué tiene San Francisco que no tenga España?

| etiquetas: google , silicon valley , san francisco
17 1 1 K 45
17 1 1 K 45
  1. Me estoy poniendo verde de envidia, ¡argh! :ffu:
  2. En EEUU sueñan con montar su propia empresa y triunfar. En España la máxima aspiración es entrar de empleado en una empresa.
  3. ¿Qué tiene San Francisco que no tenga España?

    Alcatraz
  4. el sueldo medio de un ingeniero de programación recién licenciado es de 120.000 dólares al mes

    Debe ser un error... debe ser al año.
  5. #2 En la actualidad creo que es hacerte funcionario.
  6. ''Hay una larga lista de medidas que se han tomado en Silicon Valley que podrían copiarse en España, como por ejemplo la transferencia de tecnología y talento entre universidad y empresa. En España hay investigación puntera en el sector tecnológico, en diversas industrias, pero tampoco se transfiere esa investigación porque las universidades no piensan de forma tan comercial.''

    Es algo que se tenía que haber echo hace años. El problema es que si intentas hacer esto en España, al día siguiente los perroflautas te montan una manifestación/encierro/okupación llamándote fascista y diciendo que quieres privatizar la universidad y absorberles el alma.
comentarios cerrados

menéame