Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
17 clics

Por qué en 2020 los hackers van a ser el arma favorita de los gobiernos

En el período previo a los juegos de verano en Brasil, la AMA descubrió un complot ruso de dopaje y recomendó que se prohibiera su participación. En respuesta, los hackers más famosos de Moscú (Rusia) atacaron a una serie de funcionarios internacionales y luego filtraron documentos, tanto reales como falsos, mediante una campaña de propaganda destinada a socavar dicha recomendación. El Comité Olímpico Internacional rechazó la prohibición y dejó que cada deporte decidiera individualmente.

| etiquetas: ciberguerra , hackers , guerra fría cibernética
  1. Los estadounidenses tienen un largo historial de aprovechar su "ventaja de campo local" en este sentido, gracias a las gigantescas empresas de tecnología y telecomunicaciones del país, así como su posición central en la infraestructura de internet para permitir las ciberoperaciones que han ayudado a combatir sus guerras y ganar las rondas de negociaciones en la ONU.

    Ahora entederéis la manía de Trumo de controlar el 5G y quitarselo a Europa (sí, a Europa) y a China.
  2. España siempre lo supo, por eso lleva buscando frikis desde hace décadas.

    www.publico.es/politica/alto-mando-militar-ciberdefensa-hay-andar-busq
  3. #2

    Luego te sale algún cenutrio diciendo lo peligrosos que son los hackers de Corea del Norte .... como si eso se aprendiera en tres días en un país en que la tecnología punta es la bicicleta con marchas (los misiles son tecnología de hace décadas, otra cosa es que sea cara)
comentarios cerrados

menéame