Tecnología, Internet y juegos
39 meneos
1035 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del 2D al 3D: cómo el videojuego pasó de la imaginación a sólo valorar los números

Dos rectángulos desplazándose arriba y abajo, chocando contra un cuadrado que se movía arriba y abajo y de derecha a izquierda y vuelta de nuevo. Así continuó mucho tiempo. Fue adquiriendo otras formas. Naves espaciales, sobretodo. Luego le acompañaron los colores. Su avance fue imparable. En poco más de veinte años pasamos de lo básico como Pong a lo depurado e imaginativo como Yoshi’s Island. El videojuego tiró a la basura todo lo que había aprendido durante décadas por abrazar aquello que parecía radicalmente nuevo. El salto a las 3D.

| etiquetas: videojuegos , 2d , 3d , frames , polígonos , pcmasterrace
  1. El paso de 2D a 3D me hizo perder el interés en las videoconsolas por mucho tiempo, me pase al PC.

    Las consolas de 16bits llevaron el 2D a un nivel increíble, por suerte en la PS1 aún se podían encontrar obras de arte en 2D.

    El 3D era rudimentario, visualmente pobre, los controles no estaban aún bien implementados y en general era todo mediocre, pero era lo MODERNO, y las compañías apostaron por ello para aumentar las ventas y mantener el interes.

    Se intentaron hacer versiones 3D de juegos antiguos y el resultado solía ser penoso.
  2. #1 Totalmente de acuerdo: Mario, Zelda, Metroid... cuando pasaron al 3D perdio parte del encanto.
  3. #1 #2 No estoy de acuerdo. Los juegos en 3D de la generación 128 bits fue un salto y un derroche de imaginación o creatividad, a partir de ahí las consolas ya no tenían nada nuevo que ofrecer.
  4. #3 Los juegos en 3D que salieron para las primera consolas 3D como la N64 eran cuatro poligonos sin texturizar, los controles no estaban pensados para moverte en 3D y eran un coñazo.

    Son sin duda las consolas que peor han envejecido, los juegos de las Nintendo 8bit y 16bit son jugables hoy dia, pero te pones a jugar a los juegos 3D de la N64 y la gran mayoria son la peste.

    En esas consolas 3D puedes encontrar una gran cantidad de los PEORES titulos que se han hecho, p.e:

    Castlevania, de joya a truño al llegar a la n64
    EartwormJim grandisimo juego, grandisimo pedo 3D.
    Megaman, una de las sagas mas queridas a infumable.
    .....

    PD: para el que su primera consola fue una de esas primeras 3D, el factor nostalgia cuenta, pero los que hemos pasado por todas.... mejor olvidarlas.
  5. #3 Te has saltado la generacion de 64bits, de la que hablamos, en 128bits hay maravillas como la Dreamcast, pero el salto de 2D a 3D en los 64bits FUE UN HORROR.
  6. #2 Quiero pensar que eres troll porque a día de hoy los mejores Mario y Zelda siguen siendo los de N64, es decir los de su salto al verdadero 3D.
  7. #2, el Zelda es un mal ejemplo, anda que no dio juego el 3D en el Ocarina of Time.
  8. #4, la mayoría de los juegos sí, pero algunas joyas quedan por ahí.
  9. Por edad y quizás por algo más, en el salto del 2D al 3D dejaron de interesarme los videojuegos
  10. Con las series infantiles pasó un poco igual
  11. Los videojuegos siempre aspiraron a ser 3D y cuanto mas realistas mejores, si se usaron tecnicas pixel art, 2D y fisicas simples era por limitaciones, basta leer prensa de la epoca para saber que eran conscientes de que en el futuro las cosas iban a ser como son actualmente

    Eso si, las limitaciones de memoria y procesadores dieron rienda suelta a la creatividad para crear estilos, igual que las leyes de la fisica dieron rienda suelta a los arquitectos. No por eso las piramides de egipto son mejores que una catedral gotica, ni una catedral gotica es mejor que las torres gemelas (un rascacielos con forma de prisma que no va disminuyendo anchura conforme crece en altura es una maravilla arquitectonica, aunque una catedral pueda parecer mas artística solo querian hacerla alta).

    Simplemente el arte trabaja con lo que tiene. Cada uno tiene sus gustos y cada epoca su epoca

    {0x1f331}
  12. #6, en el Zelda sí, en el Mario el mejor Mario 3D será el 64, pero yo me quedo con los clásicos de 2 dimensiones. Pero bueno, realmente son juegos totalmente distintos.
  13. #2 No se si lo dices ironicamente pero vamos: The Legend Of Zelda: Ocarina Of Time says hello.

    Ha habido grandes juegos en 3D que no podrian haberse hecho en 2D.
  14. Bastante bueno el artículo cuando habla de la historia del videojuego, pero cuando entra en la fase de las opiniones... Son eso, opiniones del tipo que ha escrito el artículo. Y me recuerda un montón a las opiniones de los primeros críticos de cine de cuando llegó el cine sonoro. O de cuando llegó el cine a color. Evidentemente en sus inicios, aparecieron bodrios. Evidentemente es un avance tecnológico que cuesta mucho mas dinero producir videojuegos, porque la complejidad ha crecido exponencialmente. Pero no solo eso; ahora hay muchísima más competencia y tu juego debe tener una calidad superior para tener alguna oportunidad de venta, lo que requiere más gente y más dinero.
    Y por último para rematar, da razones de abuelo cebolleta y de que en su época, la mili era para hombres de verdad. Me aburre.
  15. Otro artículo meh, porque señores...
    www.youtube.com/watch?v=Az01fUwV078
    El 80% del catálogo 8/16 bits consisitía en juegos que se los pasaba uno en dos horas cuya dificultad consistía en aprender el truco, por ejemplo saber cuándo se iba a caer un trozo del escenario, los buenos juegos 2D paradójicamente han venido desde la X360 para acá, salen cosas como Braid, Binding of Isaac y Fez en la SNES (si diera de sí) y tienen que ir a por un suministro de vaselina en forma de trailer para Mario y cia y en otro capítulo que se acuerde si eso de porqué los JnoRPG han caido en la más absoluta de las desgracias excepto cuatro sagas mal contadas
  16. #2 pues el mario64 es un juegazo, y el zelda ya ni te digo. Si no les diste caña en su dia pontelos en un emulador que yo creo que los disfrutaras. Al menos esos 2
  17. Dos rectángulos y un cuadradito.
    :'(  media
  18. #5 En cualquier caso, el titular de la noticia es falso.
  19. Lo he visto en Twitter esta tarde y el pavo pierde el hilo poco después de 1/4 del artículo. Un fan acérrimo de Nintendo montando excusas para justificar que si Nintendo ya no tiene la hegemonía absoluta sobre los videojuegos es porque los programadores y consumidores están equivocados.

    Hay cientos de auténticas obras maestras en 3D pero este señor se obsesiona con decirnos que todo aquello fue sólo fuerza bruta y no genialidad. Juegos como Soul Reaver, Metal Gear Solid o Silent Hill de PSX ya deberían darle una pista.

    Que le vaya muy bien con su Patreon para poder seguir leyendo sus patrañas. *tucum pshhh*
  20. #6 ¿Mejor Mario el Mario 64 que el Mario Odyssey? :-S
  21. #5 Goldeneye, Mario Kart 64, Zelda OOT, F-Zero X, Wave Race, 1080 Snowboarding, Pilot Wings 64, Turok, Rogue Squadron, Mario Party... Sigo jugando todavía y es verdad que estaban apurados por el hardware pero destilan mucha creatividad y una jugabilidad innovadora y excelente.
  22. #8 Conker's Bad Fur Day es un juegazo.

    RARE hizo los mejores juego de esa época
  23. #6 Por nostalgia tal vez, pero esos juegos fueron ampliamente superados hace ya tiempo. Los últimos marios son mucho más agradables de jugar y entretenidos que el mario 64. Y ocurre tres cuartos de lo mismo con los zeldas: juega un rato al Breath of the Wild y luego ponte el Ocarina of Time, verás que no hay color.

    Aunque es cierto que los antiguos son mucho más originales e innovadores, cuando salieron no había nada parecido para ninguna consola ni pc.
  24. sobretodo
  25. ¿Alguien dijo Dwarf Fortress?
  26. #22, ese un juegazo, lo descubrí años después y me encantó. Una pena los gráficos, podrían ser mejores. Bueno, luego salió en Xbox con unos gráficos muchos mejores.
  27. ¿Os imagináis un STALKER en 2D? En cenital, tipo Zelda o cualquier otro ActionRpg con graficazos pixelados 2D. Sería guapísimo.
    PERO.
    Al hacer un juego en 2D pierdes campo de visión. En 3D actualmente el jugador puede ver moverse a enemigos a cientos de metros, pero incluso en tiempos de la N64 podemos ver que los escenarios de Mario, Goldeneye o Zelda tenían una distancia de visión imposible de conseguir en un cenital 2D. Básicamente, que en 3D, gracias a la cámara, hay lejanía y horizontes mientras que en 2D te ves limitado a ver el espacio en el que está tu avatar.
    Así que en el caso del STALKER se perdería esa sensación de avanzar despacio hacia unas ruinas que has visto a lo lejos entre los árboles. Con 3D es una mecánica natural, ves y andas; con 2D habría que usar cutscenes y otros trucos artificiales.

    ¿A dónde quiero llegar?
    Que ciertas mecánicas como la exploración mejoran muchísimo en mundos tridimensionales y dan sensaciones mucho más naturales e intuitivas que las que ofrecían juegos tradicionales en 2D.
    Así que por mucho que ame el indie y los juegos en 2D (¿Aún nadie juega a RIMWORLD aquí?) las 3D aportan muchísimo y son necesarias para el desarrollo del medio.
  28. #21 nadie que no haya crecido con la N64 podría jugar ahora al Goldeneye o Turok por ejemplo.

    El Mario kart de Snes me parece mucho más bonito y divertido que el 64.

    Rogue no está nada mal....
  29. #26 yo me compré el de XBOX precisamente por eso, el de Nintendo no aguantaba el paso del tiempo.
  30. #6 Mejor Zelda y Mario de la N64 que los de la Switch?!?!?!?!?
  31. #7 #13 El Mario 64 aguanta mejor el tipo, pero os animo a jugar al Ocarina of Time en un sistema original. En la versión PAL el juego corre a 17 fps, muy por debajo del umbral de lo que marcan los estándares de hoy en día.
  32. Empieza metiendo la gamba hasta el fondo diciendo que virtual fighter fue el primer 3d verdadero... cuando a mi se me ocurren varios anteriores como por ejemplo el Stunts de 1990, Stunt Driver de 1989, hard drivin’ de 1989 o el Battlezone de 1980. Así que empezamos mal... es un artículo lleno de nostalgia por un pasado que nunca fue pero que se recuerda con cariño. La realidad es que los juegos 2d de antaño no eran más imaginativos que los 3D actuales, al menos los que están hechos bien(el nuevo Zelda, súper Mario odyssey...) es cierto que hay mucho juego que carece de imaginación, pero en la época 2D habían cientos de plataformas genéricos que no aportaban nada igual que ahora con muchísimo juegos.
  33. #29 #21 He estado jugando al Perfect Dark hace unas horas y a ver.
    El control es una locura. No se puede apuntar, no se puede esquivar, no se puede pegar con la culata, no se pueden lanzar las granadas pulsando un botón, no te puedes agachar agilmente, no hay sprint, no hay salto... Los tiroteos contra la IA son realmente simplones e incluso en el multijugador (en el que la IA no tiene animaciones) el combate suele consistir en conseguir un arma automática y vaciar el cargador contra el pecho de alguien a la vez que pulsas un poco el botón C para que la bala vaya a la cabeza.

    Yo lo juego sin problemas por que me crié con una N64 pero ni de coña aceptaría un sistema de control tan soso hoy día. En su momento fue genial, pero las cosas cambiaron mucho con los mandos de Gamecube, PS2 y XBOX.

    Otro asunto es que la campañas del Goldeneye o el Perfect Dark son gloriosas, complejas, bien explicadas y llenas de detalles hasta el punto de que hoy día salen muchos juegos con campañas muchísimo más aburridas.
    Y bueno, que el puto Perfect Dark tenía modo cooperativo e incluso contraoperativo, algo que juraría que no he vuelto a ver jamás. Viva Rare.
  34. #11 Estoy de acuerdo, parece como si el 3D lo hubieran descubierto hace 4 días cuando desde siempre han habido juegos en 3D para plataformas de 8bits, 16bits,.. incluso para las videoconsolas que mostraban dos palitos blancos y un cuadradito como las que comenta el artículo. Lo único que por supuesto cuanto menos potente el cacharro mas cutre el 3D.

    Antes de la N64 ya existían joyas como el starstrike para spectrum o el lhx attack chopper para pc 8086, lo único que hay muchos que lo que tuvieron en su época les parece sublime y lo demás mierda.

    Juegos tanto en 2D como 3D habrá siempre y lo único que va a hacer variar el numero de juegos de de un tipo u otro es la demanda del mercado pues es el que realmente manda, mas allá de los deseos de los jugadores.
  35. #17 Va, desde siempre ha sido mucho mejor los rectángulos en 3D :roll: Por cierto, este es del 73  media
  36. #35 en el manual del amstrad cpc ya decia que en el futuro los graficos iban a ser realistas, que si eran pixelados era por limitaciones de memoria y hablamos de 1985....

    {0x1f331}
  37. #32 He jugado en N64, si. Pero aunque comparativamente los fps se ven "choppy", es un juego que no te fijabas mucho en eso. Pero el juego es... "EL juego" de aventura, y decir esto es quedarse corto. Y quiza hoy dia mi zelda preferido sea el Twilight Princess, a pesar el pacing lento al principio, por que es un OOT on steroids, pero es otra maravilla.
  38. #6 Puede que el troll seas tu. para gustos colores. Para mi el mejor mario, metroid y zelda los de supernintendo. El mejor juego de N64: 007 Goldeneye. Ese si que era un juegazo. El starfox si que me gusta mas el de N64
  39. #39 Yo lo jugué en su época y aunque es de mis juegos favoritos, es cierto que el control era algo ortopédico, y yendo a 17 fps yo creo que sí lo jugase hoy en día me sangrarían los ojos. Por eso se dice que ha envejecido mal.
  40. #6
    Los mejores Marios, siguen estando en NES y SNES.

    De hecho, "Super Mario Bros. 3" (1988) y "Super Mario World" (1990), de ambas consolas, siguen siendo el TOP de la saga Super Mario, y el referente indiscutible.

    Super Mario 64 tuvo la novedad de ser el primer Mario en 3D y le acompañó una legión de seguidores, pero ni de coña es mejor que estos dos.

    Sobre la saga Zelda, es todo muy discutible. Mucha gente habla de que el mejor es el "Ocarina of Time" (1998) de N64, pero sin ninguna duda el referente mayor es el "A link to the past" (1991) de SNES, y a día de hoy quizá el "Breat of Wild" (2017) de Switch consiga llevarse el trono.

    El 2D siempre estuvo por encima del 3D. Lo que ocurre es que el 3D tuvo una publicidad brutal en los 90, pero admitámoslo: en una época en la que el 2D estaba despuntando visualmente, lo del 3D, en fin... aquello era cutre.
  41. #42 El 2D no ha podido estar siempre por encima del 3D. En los juegos de coches o en juegos de lucha como el Soul-Calibur, el 2D no alcanza esas posibilidades de juego.
  42. #35. El 'Mercenary' por inmersivo y el 'Stunt Car Racer' por divertido en 8 bits fueron de los mejores juegos en 3D de la época. Y añadiría el 'The Sentinel' y el 'Driller'.  media
  43. #41 Yo he jugado con compañeros de piso ya en 2013 o asi y no creas, controles algo asi, pero aun mejores que mucho de lo que hay hoy dia, en su dia los controles de juegos de n64 ya eran mucho mejores que la mayoria de juegos de psx.
  44. #40 El Goldeneye es un juegazo pero no es mejor que el Perfect Dark.
  45. #45 He estado jugando al Perfect Dark ayer mismo y, aunque eran los mejores controles del momento, ni de coña hay controles peores en un FPS de hoy.
  46. #47 Tenía unos gráficos del copón para la época, pero los controles eran malos y pegaba unos buenos petardazos a la que hubiese un par de enemigos cerca. Hoy en día se consideraría prácticamente injugable.
comentarios cerrados

menéame