Tecnología, Internet y juegos
41 meneos
49 clics

33 de cada 36 apps para dejar de fumar y evitar la depresión comparten datos con terceros con fines comerciales

Un reciente estudio publicado en la revista JAMA Network Open ha analizado un total de 36 aplicaciones contra la depresión y el tabaquismo, encontrándose con que la gran mayoría compartieron datos sensibles con terceros, y con fines comerciales.

| etiquetas: apps , dejar de fumar , datos , fines comerciales
  1. Pues no quiero ni saber que hacen las otras tres para ganar dinero :-/

    EDIT: ¿y dividir por 3 por cierto? o es que han analizado 36 y quieren parecer más molones
  2. Hum. A ver, a ver ¿con empresas de tabaco?
  3. El 110% de las aplicaciones gratuitas hacen negocio con tus datos.
  4. #2 Más bien con vendedores de chicles de nicotina o tratamientos para dejar de fumar, es de cajón que la gente se frustrará con al app y buscará otra manera de dejar de fumar.
  5. ¿Quien narices necesita una aplicación para dejar de fumar?
    ... pero si dejar de fumar es lo más sencillo del mundo. Yo lo he dejado 10 veces por lo menos.
  6. La privacidad de datos, esa utopía. El musical.
  7. #4 Sobre todo con empresas de salud y seguros médicos. Esos datos son muy importantes para ellos, Los fumadores son un grupo de riesgo económico muy importante.
    En EEUU esos datos valen un dineral.
  8. #3 Tengo una aplicación web gratuita que creé, mantengo y desarrollo desde hace casi 10 años y no vendo datos de nadie a nadie. Tiene unos 35.000 usuarios al mes
  9. #3 eso es mentira hay miles de aplicaciones freeware y open source que no hacen negocio con tus datos.
  10. #8 #9 Ya sabemos que hay excepciones y sabemos cómo leer a #3. :-| El 99,8 de las apps se cubren de gloria con los datos, aún más los incautos.
comentarios cerrados

menéame