Tecnología, Internet y juegos
6 meneos
683 clics

5 razones por las que no tirar tu viejo ordenador

En Computer Hoy hemos elaborado una lista con 5 usos que puedes darle a tu viejo ordenador, a pesar de que sus días de gloria hayan pasado a la historia.

| etiquetas: pc , viejeo , reutilizar
  1. por el principio del síndrome de Diógenes....
    a lo mejor dentro de 20 30 40 50 años se revaloriza en ebay...

    hay placas de umpc con linux que consumen muy poco para hacer esas tareas y muy asequibles
    para que mantener un pentium 4 (80W solo la CPU) si puedes tener una rasperry 2 menos de 10W la placa entera
  2. #1 Secundo la moción :ffu: Solo hay una cosa que me joda más en una web: tener que darle permisos en el noscript para ver un mísero texto que no necesita javascript para mostrarse
  3. Para personas que, al igual que #1 y yo mismo, somos alérgicos a este tipo de webs y para aquellos a quienes no les dejen acceder a la web en el trabajo:

    5. Home theater PC
    Ahora que tienes un PC antiguo rondando por tu hogar, ¿por qué no intentarlo?

    Puedes usar tu antiguo ordenador para reproducir vídeos, ejecutar archivos descargados e, incluso, dependiendo del hardware, ver películas en DVD o Blu-ray.

    Tu salón tendrá un proyector de diapositivas incorporado y, además, será una forma genial para jugar a videojuegos en pantalla grande. Merece la pena, ¿no?

    4. Steam stream

    Valve acaba de añadir una característica a su plataforma Steam para ordenador que te permite publicar en streaming tus jugadas completas desde un dispositivo "huésped" a otro "cliente". De esta forma convertirás tu viejo hardware en un potente PC para jugones.

    Eso sí, requiere conexión por cable o WiFi 802.11 n o 802.11 ac para tener unos resultados efectivos. Si, además, tienes tu viejo ordenador conectado a un PC en el salón con un buen par de altavoces, tendrás una experiencia de juego perfecta. Simplemente, coge el mando, inicia el modo Steam Big Picture y...¡A disfrutar!

    Uno de los usos más útiles que darle a tu antiguo PC es jugar con el modo portátil. Sólo tendrás que conectarlo a un equipo potente a través del sistema de juego en hogar. Así podrás ejecutar videojuegos modernos desde tu cama, el sofá, o la parte de la casa que prefieras.

    3. PC para niños

    Si eres de los que piensan que nunca es pronto para empezar a enseñar a los más pequeños de la casa las virtudes del mundo 2.0, puedes configurar un PC para niños con tu viejo ordenador.

    Hay una serie de sistemas operativos especialmente diseñados para los más jóvenes que ofrecen una estética agradable y sencilla para iniciarles en el mundo de la informática. ¿Te atreves a probarlo?

    2. Servidor Web

    Si tienes un blog que sólo leen tu madre, tus amigos y tú, ¿Por qué no lo intentas?

    Así te ahorrarás esos X dólares al año que te cuesta mantenerlo, y pronto te acostumbrarás al manejo de este tipo de servicios.

    Eso sí, no intentes ejecutar una web con mucho tráfico desde tu casa. Un par de clicks al día no son un problema, pero las páginas que funcionan en base a una conexión a Internet básica del hogar tienden a ser lentas.

    1. Servidor para compartir archivos

    Piensa en un depósito central para todas las fotos, vídeos, música y películas que tienes repartidas entre distintos dispositivos.

    Con un software gratuito, crear un servidor de archivos es bastante sencillo.

    De esta forma, tendrás la tranquilidad de saber que todos tus archivos están en un solo lugar al que podrás acceder desde cualquier terminal que esté conectado a la red de tu casa.
  4. #1 pues yo sí voy a meterle negativo por tener que ver razón a razón pasando la página que carga antes toda la publicidad >otra vez primero :palm:
    Como se ponga de moda esta m. de clics nos quedamos sin tarifa de movil en dos días.
    Ni que fuera un paper de 500 páginas, hostias ya!  media
  5. yo solo vengo a decir que si de verdad lo vais a tirar tomaros unos minutos en sacar el disco duro o aseguraos de que es completamente inutilizable. Conozco a más de uno que ha tenido problemas por no hacerlo.
  6. #2 Efectivamente, yo cada vez que leo "no tires tu ordenador viejo, úsalo de servidor" se me ponen los pelos como escarpias.

    Grosso modo, un W de consumo continuo es 1 eur al año, por lo que un ordenador de 150W va a gastar 150 eur al año. Por la mitad de eso, te montas un Intel Atom sin ventiladores, que te va a gastar 10-15W como mucho, y en menos de un año está amortizado. Y a partir de ahí, a ahorrar luz, que no va barata precisamente.
  7. #7 hombre, si vas a dar clases de hardware a unos noveles puedes usar uno viejo, mientras mas antiguo mejor por que aprenderán mas, ya que esta mas modulado y lleva configuraciones interesante para despertar interés por la arquitectura.

    no vas a aprender lo mismo montando intel i7 (que es casi solo pinchando y mirar el micro con que memoria va mejor), que intel i486, donde tienes hasta la controladora de disco en una tarjeta ISA o Vesa local bus y hay que configurar el IRQ, el puerto, factores de multiplicación, frecuencia de la placa etc..
  8. #8 Yo estoy hablando de usarlo de servidor, está claro que si lo que quieres es enseñar sí puede ser útil.
  9. #9 tengo uno en casa con un Via C7 la placa con la CPU no llega a 25W esta como servidor web,

    también un ordenador viejo puede servirte para hacer pruebas de servidores y sistemas, pero no dejarlo en productividad
comentarios cerrados

menéame