Tecnología, Internet y juegos
410 meneos
1525 clics
El 90% mira y el 1% actúa: cómo las minorías ultramovilizadas determinan de qué se habla en Internet

El 90% mira y el 1% actúa: cómo las minorías ultramovilizadas determinan de qué se habla en Internet

La regla. El fenómeno de la desigualdad en la participación lo estudió Will HIll por primera vez en los años 90 y más tarde Jakob Nielsen desarrolló su propia teoría que concluía que la participación de los usuarios a menudo sigue más o menos una regla 90–9–1: El 90% de los usuarios leen u observan, pero no contribuyen; el 9% de los usuarios contribuyen de vez en cuando, pero otras prioridades dominan su tiempo; y el 1% de los usuarios participa mucho y representa la mayoría de las contribuciones.

| etiquetas: minoría , internet , usuario , reddit , digg , menéame , twitter , gafam , red social
192 218 0 K 268
192 218 0 K 268
Comentarios destacados:                      
#11 #3 #6 El problema es que desde los medios hegemónicos se está creando la sensación de que las RRSS son más importantes de lo que realmente son. El periodismo tuitero, basado en la vagancia y en la ley del mínimo esfuerzo, habla de que "arde tuiter" o de que las RRSS están indignadas por tal o cual cosa, cuando en realidad solo hablan de unas 20 personas, 30 bots y otros tantos despistados que han compartido una noticia por equivocación o por notoriedad.

Ese 1% que actúa solo los conocen en su casa a la hora de comer. Ni todo el mundo está en las RRSS, ni todos los trending topics son relevantes o ni siquiera conocidos.

#FreeAssange
  1. Aqui no cuenta los comandos de meneame, que te tumban sistematicamente si no eres de su cuerda.

    Mismamente , un fiel reflejo de lo que es España.


    Si se lo permitis , sois complices.
  2. Esto había algún estudio bastante interesante no sé si estaba basado en algún trabajo de Bernays o no en el que decía qué con el 10% de un colectivo estableciendo una opinión o postura, se puede modificar la opinión del total
  3. Internet != web != redes sociales.
  4. En ese 1% hay que descontar los bots y las empresas especializadas que se contratan para promover, dar visibilidad, alzar o hundir la reputación de alguien, etc.
  5. #1 Perdona en España la proporcion seria 85% mira y 15% actua. Lo que viene a ser uno trabajando y cinco mirando.
  6. Por eso hay que desconfiar de las rrss y tener claro que no representan a la sociedad
    Sin esto claro, estamos en sus manos
  7. Luego de ese poecentaje unos pocos hacemos aportaciones extraordinarias, de impacto.
  8. Solucion? Sal de Twitter, IG y Facebook. Si sigues a gente en Twitter con contenido decente, usa un servicio que traduzca tweets a RSS, asi los podras leer offline.
  9. #1 los comandos deben ser el 9% restante.
  10. #3 #6 El problema es que desde los medios hegemónicos se está creando la sensación de que las RRSS son más importantes de lo que realmente son. El periodismo tuitero, basado en la vagancia y en la ley del mínimo esfuerzo, habla de que "arde tuiter" o de que las RRSS están indignadas por tal o cual cosa, cuando en realidad solo hablan de unas 20 personas, 30 bots y otros tantos despistados que han compartido una noticia por equivocación o por notoriedad.

    Ese 1% que actúa solo los conocen en su casa a la hora de comer. Ni todo el mundo está en las RRSS, ni todos los trending topics son relevantes o ni siquiera conocidos.

    #FreeAssange
  11. Pues como los cryptopumpers de toda la vida.
  12. #12 No conocía esa palabra, pero sí que los hay.
  13. Las mayorías silenciosas no valen para nada
  14. Y el 9% restante en que anda metido?
  15. #5 Si descuentas jubilados y funcionarios mirando...que queda ?
  16. #10

    Son los nuevos jubilados ....
  17. #14 Pero muchas veces sabes que hablar y meterte en broncas es equivalente, así que el silencio gana.
  18. #3 En mi experiencia manejando varios foros, y habiendo participado en el 15m y organizado varias cosas, siempre es una minoría muy movilizada la que contribuye, organiza, etc.
  19. Coincido. Parece que muchos periodistas viven en un bucle que se retroalimenta por las conversaciones que tienen en RRSS. Luego cuando el manolo promedio, con su curro y sus problemas reacciona a las neuras del periodismo, estos hacen sus coloquios muy sentidos sobre lo mal que está todo y tal.

    No sé, a mí es que me parece evidente. Para mucha gente los periodistas acaban siendo unos turras que están atizándose todo el día con cosas que no le importan a casi nadie, y gente que aparece con un coche y viene a tocarte los cojones por el tema X.

    #21 Vaya, parece #_11 me tiene bloqueado xD
  20. Ayer en un grupo de Facebook encontré el siguiente contenido:
    "He hecho este meme para provocar a los progres de otro grupo y os la enseño antes de usarlo, ¿Qué os parece?"
    Y le respondían para darle ideas de cómo provocar a más gente o de en qué grupos usarlo.

    Eso también es internet, gente esforzándose en encontrar nuevas formas de molestar a otros en nombre del humor y la jajaganda.
  21. Lo que se habla en internet ahora lo están controland olos de siempre. Tienen estructuras de control de opinión mejores que hace 10 años y se nota. Hasta le CEO de You tube reconoce que favorecen a los grandes medios en detrimento de periodistas independientes.
  22. #11 Es que es eso, no hay que dar altavoz a quien no les corresponde. Se ha perdido la perspectiva
  23. La mayoría silenciosa.
  24. Una aplicación de los principios de Pareto y la ley de Bradford. (No hay que tomarlo literal, pero si las bases de esos principios)
  25. #4 Pues yo diría que es no hay que descontarlo. Porque esos son precisamente los que determinan corrientes de opinión.
  26. #4 foreros a sueldo
  27. #9 ¿que servicio hace eso de los tweets a RSS?
  28. #5 83,3333333% y 16,666666% hablemos con propiedad.
  29. #15 en intentar ligar
  30. #9 con contenido decente

    Si nos movemos en términos tan ambiguos, ¿cómo pretendes inculcar tu solución? ¿Qué es decente para ti? ¿Lo que es decente para ti debe serlo para todos los demás? ¿Por qué? ¿Quién lo dice?
  31. #1 la minoria de Catalunya indepe, por ejemplo
  32. #31 hay muchos que los decimales le dan repelus pero si, tienes razon
  33. #30 Con Nitter por ejemplo. Usamos la cuenta de Twtr por ejemplo del creador de este saco:

    nitter.snopyta.org/gallir

    Y añadimos /rss a la URL:

    nitter.snopyta.org/gallir/rss

    Luego importamos ese RSS en cualquier programa.
  34. #16 Un gato jugando al buscaminas
  35. #33 Yo sistemáticamente bloqueo a ofendiditos, trolls de la política, justice warriors y gente que básicamente vive de montar flames o indignarse. Tengo mi twitter limpísimo, solo con gente que comparte cosas de calidad sobre temas que me interesan: videojuegos y arte digital.

    No te voy a decir que es o que no es contenido decente, pero a poco que te alejas de ese ambiente tóxico que menciono arriba, la gente se vuelve mas amable. Hace ya tiempo que no leo insultos ni comentarios pasivo agresivos.
  36. Y el 9% restante?, Toca las palmas con las orejas?
  37. #22 Lo que pasa con las redes sociales es que te puedes crear tu propio microcosmos. Por twitter es tan fácil como ver a que gente sigue una cuenta.
    Si de 600 cuentas que sigue una persona el 90% tienen banderitas de España, pues está claro ...
  38. #38 debes de tener la mayoría de comentarios de Menéame en gris, entonces xD
  39. #34 ¿Y cómo sabes que son una minoría?
  40. #41 Jaja, que va. Comparado con la fauna de twitter, los meneantes son unos corderitos.
  41. #1 Varios en menéame actúan como los fanáticos antivacunas, terraplanistas, creacionistas, homeopáticos, etc... le creen absolutamente a un tuit de alguien desconocido, siempre y cuando sea de la misma línea ideológica, es el "Yo si te creo 100%", pero si hay un argumento en contra por parte del "enemigo" así esté bien sustentado, probado y demostrado entonces berrean las consignas: "manipularon las pruebas", "todo es un complot", "no me creo nada", "exijo que sea estudio independiente hasta que salga el resultado que yo creo".

    Vi muchísimas noticias contra Ayuso, los comentarios soltaban rabia, ira y un odio profundo contra ella, era la propia "StormFront", si la justicia estuviese guiada por menéame, Ayuso habría sido acusada de horrorosos crímenes de lesa humanidad ¿Y qué pasó? Bueno, ya saben, que ella ganó por goleada en las elecciones. Ese fue un claro síntoma claro del absoluto fanatismo ciego que pulula en este foro, fanáticos que viven en un universo paralelo. Así que noticia que publiquen en portada hay que tomarla por defecto que es mentira, falsa, bulo.
  42. #6 Sin ir mas lejos, el lenguaje inclusivo es poco mas que una chorrada de twitter. La mayoria no conoce el tema o le da igual, y no creo que haya mucha gente dispuesta a comerse la cabeza con temas asi.
  43. #2 Es lo que están intentando hacer ahora con el lenguaje, aunque lo que digan sean un montón de sandeces.
  44. Efectivamente, en las redes sociales todo el mundo es de podemos o de vox. Luego vemos en las elecciones que una inmensa mayoría de españoles vota al pp o vota al psoe o no vota.
  45. #33 c/c #9 los podras leer offline

    Si nos movemos en términos tan ambiguos, ¿cómo pretendes inculcar tu solución? ¿Qué es offline para ti? ¿Lo que es offline para ti debe serlo para todos los demás? ¿Por qué? ¿Quién lo dice? :shit:

    Acertijo: "sigues", "usa", y "podrás" hacen referencia a la segunda persona del singular... ¿Quién decide qué es "decente"?
  46. en menéame ese 1% son admin y te silencian si no te expresas en sus términos.
  47. #48 Que bajas todo el timeline de una vez hasta donde te permita el RSS y no necesitas usar la web para leerlo.
    Y consume muchisimos menos recursos.
  48. #31 #35

    82% y 17% tras redondear El margen de error es de 1/50.
  49. #50 No, si las ventajas las tengo claras, tengo un commafeed instalado en un VPS ;) Estaba parodiando la "pregunta" que te hizo el anterior referido.
  50. #11 Lo has clavao :clap:
  51. Y qué les impide a ése 90% aportar contenido tambien? Nada.
    Si tan sólo 1 de cada 9 aporta, es porque los 9 restantes seguramente no tengan nada interesante que decir.
  52. #45 Creo que el lenguaje inclusivo es mucho mas importante para los opositores ofendidos que para sus propios usuarios...
  53. Orgullo de 9% 8-D
  54. #54 Y la mayoría del 10% que participa, responden al siguiente modelo:
    youtu.be/N5FNZoT-DMc
  55. Creo que el estudio falla al evaluar lo que hay sin experimentacion.
    Que ocurre si tomas uno de estos usuarios que nunca contribyen y lo pones en un foro en el que todo el mundo piensa diferente?
    Va a leer los comentarios y no aportar nada? Va a expresar su opinion porque no se encuentra representado?

    En muchas ocasiones abro un post en Reddit y me quedo contento cuando veo que mi opinion ya esta representada. Para que voy a comentar lo mismo que ya ha publicado otro usuario? Lo que hago es darle un voto positivo y me voy a ver otras cosas. Y si una opinion es muy popular puede ser el comentario mas votado, y esto tiene usualmente mas valor que comentar en la posicion 12,320 en un post con mas de 10K comentarios.

    El 90–9–1 es interesante, pero require mas invetigacion para llegar a conclusiones realistas.
  56. IVÁ ya creó la respuesta perfecta para cualquier hilo: po bueno po fale po malegro.
  57. #45 El presidente del Gobierno, sus ministros, los medios de comunicación y los profesores (incluso de lengua), lo utilizan.
  58. #45 No estoy de acuerdo con que el lenguaje inclusivo sea «poco más que una chorrada de Twitter»; sin embargo, como bien dices, puede que le interese poco a la mayoría. Quizá porque no creen que les sea útil o por desinterés simplemente. Un saludo
  59. #44 ¿Y qué pasó? Bueno, ya saben, que ella ganó por goleada en las elecciones.
    Y?
    Ganar unas elecciones santifica a quien lo hace?

    Que clase de argumento es ese? Como ganó no era criticable?

    Estrictamente lo unico que implica el que ganase es que consiguio el mayor apoyo entre los candidatos que se presentaban. Ni mas ni menos.
    No dice nada de como se consigue ese apoyo, si ese apoyo se basa en el conocimiento, que motiva ese apoyo o que hizo o dejo de hacer para obtenerlo.

    Por ende, tu pseudo-analisis es una patochada de carajo.
    Podras criticar a quien hiciera de Oraculo e hiciese predicciones electorales. Pero un ladron o un asesino no dejan de serlo por "ganar unas elecciones". De la misma forma las criticas que se le dirigiesen y dirijan tendran su validez en cuanto a que se ajusten a la realidad.

    Así que noticia que publiquen en portada hay que tomarla por defecto que es mentira, falsa, bulo.

    Y esto es TODO lo que te importaba. Soltar tus esputos para intentar convencer de que todo es mentira. Pena que la construccion de tu argumento haya sido tan patentemente lamentable.
  60. #62 ¿En que sentido lo dices? ¿A que tiene mas importancia de la que se le da, a que le importa a mas gente, u otra cosa quizas?
  61. #11 totalmente de acuerdo pero esto hace que las opiniones de la gente se esculpan y caigan de un lado o de otro
  62. #34 Por eso sacan 74 escaños y más del 50% de los votos. Por ser minoría.
    Hay que ser ridículo...
  63. #11 al leer el articulo he pensado en eso mismo, aparte los medios hacen de altavoz de una polémica que inicialmente solo han iniciado 4 cuentas random trasnochadas y acaban convirtiendo trending topic pq tal medio lo ha sacado en arden las redes o tremending topic y demás periodismo de click (muy lucroso para el medio ya que consigue muchas visita, mejores estadísticas con sus impresions y endgagement ergo mas ingresos por sus adds )

    Lo más siniestro de esto es que se conoce y se usa a su favor en lobbys de presión o grupos políticos organizado en sus estrategias digitales. Con sus granjas de bots y de astroturfing (voluntarios organizadas por telegram o grupos privaos), dirigen la agenda de "la polémica del día" dependiendo de su ejercito cibernético de opinologos que causen suficiente ruido.
    Si lo consiguen: los grandes medios lo sacaran en sus paginas y blog, cosa que acabara en las tertulias de las TV y en la boca de todos, por una polémica creada artificialmente y que beneficia al grupo que la iniciado, o que consigue modificar la opinión del ciudadano de a pie.


    ah! y #FreeAssange {0x1f609}
  64. Allá donde mire solo veo paladines por la presunción de inocencia de los hombres violadores y voluntarios del ejército de salvación por la libertad de expresión nazi.
    Esta manada de cobardes me revuelve el estómago.
  65. #11 TU Y TODOS LOS QUE COMENTAMOS somos ese 1%
  66. #7 No esperaba que me mencionaras.
  67. Hay Jakob Nielsen, hay meneo.
  68. #11 yo recuerdo que la primera vez que un programa de TV puso en pantalla un hashtag me llamó mucho la atención y me pareció una degeneración, porque ya conocía las redes sociales, y ya se sabía que eran un pozo de mierda, y que de repente la "prensa seria" se empezara a mezclar con ese mundo me pareció algo muy extraño.

    Hoy en día raro es el programa que no tenga un hashtag por sección.
  69. #51 No. El margen de error es de 0.5% lo que viene a ser en fracción 1/200. ;)
  70. #74 Mmmm; no es 0.02/0.03 segun redondeo?

    Edit ~0.4.
  71. #25 Yo iría más lejos: ¿La mera existencia de alguien que asigna altavoces no acaba con la igualdad? ¿Por qué tenemos que escuchar por encima de su potencia intrínseca algunas voces? ¿Por qué no todas por igual? Y de ser así ¿para qué queremos altavoces? No haría falta gritarlo. Hay problemas que se conocen porque afectan a un grupo más grande de la población y por ende, más gente se beneficia de su potencial resolución. Ya sé que ando en el filo de abogado del diablo casi pero: a veces parece que pasamos tanto tiempo dando voz a las minorias sin voz que olvidamos los problemas básicos generales de la mayoría y se convierten en cortinas de humo. Sin ir más lejos el problema del paro endémico del país por ejemplo. O la falta de consecuencias contundentes a atrocidades llevadas a cabo desde los poderes públicos de todos los colores.
  72. El mito de los Animal Spirits. La sociedad interpretada como suma de individuos atómicamente independientes lleva a estas conclusiones "científicas".
  73. #75 El redondeo a la unidad consiste en tomar la cifra entera inmediatamente superior siempre que la distancia a la cifra concreta respecto de la cifra superior sea inferior a 0.5 en otro caso se toma la inferior. Se puede enunciar también al reves con la cifra inferior. De cualquier manera siempre se cumple que si X es la cifra real y Y es la cifra elegida entonces |X-Y| < 0.5. Como estamos hablando de porcentajes, cada unidad representa un 1% y por tanto el 0.5 es en realidad 0.5%. Lo demás viene solo.
  74. #78 Hijo, eso estaba haciendo, no hace falta que me exploques algo de hace 20 años.

    De hecho aplico ese rendondeo ya que suelo usar Forth como calculadora.
  75. #1 "Los comandos", no se de que hablas, meneame justamente no es el mejor ejemplo. Todo el mundo puede votar haciendo click. Otra cosa es que no aceptes que tu no eres el 90% si no el 1%.
  76. #78 En el caso de Forth y el punto flotante haciendo uso del redondeo:

    www.forth.com/starting-forth/5-fixed-point-arithmetic/

    Procentaje: : R% 10 */ 5 + 10 / ;

    :R% toma un valor lo multiplica por este al valor precedente, lo divide por 10, (valor.previo valor 10 */ ) le suma 5 y lo vuelve a dividir por 10.

    Manias mias de usar un cacharro antedeluviano para establecer mejor las bases y gastar luego menos recursos en maquinas mas potentes.

    Pero eso ya es otra historia.
  77. #15 Son ciegos.
  78. #64 Quería decir que es un tema importante para ciertos colectivos, pero probablemente no lo es para la gran mayoría de la población.
  79. El ejemplo más claro lo tuvimos por aquí, cuando todo eran risas en Ayuséame ...hasta que se dieron de bruces contra la realidad el 4M xD
  80. #51 te falta un 1% a repartir, lo dejamos en 83%{grin}
  81. #85 El 1% se pierde en el redondeo.

    Cierto, 83.

    A veces olvido que opero sobre porcentajes...
  82. #11 no solo eso, en redes arrasa la izquierda, todo el mundo es verano, lgtbixqplus o como se llame ahora, Trump nunca ganaría y los boicots arruinan a las empresas.

    Antes al "tonto del pueblo" Solo lo escuchaban 4 en un bar, ahora es viral.

    Yo tengo un negocio, todo el mundo se extrañaba porque no me hacia Instagram, Twitter y demás plamplinas, que si no te dedicas a negocios muy concretos no sirven para nada pero oye, como todos los tienen pues un Instagram a la pescadería Manolo
  83. #21 y destroza.
  84. #80 Creo que llevas ya muchos años en Menéame para saber que un click no es un voto. Aquí manda el Karma y no todos los votos valen igual ni mucho menos.
  85. #79 Pues eso. No te ofendas, era por dar contexto.
  86. #70 Seguro, el problema no es ser ese 1%, el problema es creer que porque lo escribes aquí, el presidente del gobierno, la población de un país o la autoridad competente va a tomar en serio tu opinión.

    Menéame es un bar donde no se sirven copas, creer que esta plataforma o que un grupo de usuarios activos en la misma determina de una manera dominante las conversaciones en Internet y la opinión pública es ser un iluso nivel Dios.

    Lo que pasa es que en las RRSS a diferencia de menéame y reddit, los contenidos que te aparecen son los que el algoritmo de tus búsquedas, tus rastreos y tus "likes" determinan.

    Si ahora nos metemos los dos en la portada de menéame, vamos a ver lo mismo. Sin embargo si nos alojamos en nuestra cuenta de una red social, lo que vamos a ver va a ser distinto aunque tengamos agregados a los mismos seguidores y tengamos gustos similares. Se nos crea el espejismo de que de lo que hablamos es lo que es relevante para los demás, porque lo vemos constantemente en el contenido que se nos sugiere, pero la realidad es claramente otra. Se nos crea desde las RRSS, una ilusión de importancia y relevancia en nuestros contenidos que no es tal.

    Ahora mismo si me preguntaras cuantas personas creo que van a leer este comentario y lo van a considerar relevante, te diría que te sobrarían dedos de una mano para contarlas. Creer otra cosa es vivir en una realidad paralela.

    #FreeAssange
  87. #80 #89 Ninguno de los dos tenéis razón, no son los votos los que deciden, es una cuestión de argumentos.

    cc. #1
  88. Bueno yo muchas veces, no pongo nada, y me autocensuro, por el meapilismo e infantilismo actual, donde con cualquier cosa sea arma un flame. Mismo aquí en Menéame a veces prefiero no decir nada en ciertas noticias, para que no me vengan los de siempre a darme lecciones. Especialmente en temas de propiedad intelectual, pero no solamente.

    En cualquier caso eso lleva ocurriendo en cualquier foro, antes del nacimiento de las Redes Sociales. Y de la misma forma y peor, los que mantenemos esos foros activos, somos las mismas personas siempre.

    Saludos.
  89. #1 en twitter habia españoles muy activos que fueron denunciados por la fiscalia y juzgados por poner tweets en contra de la organización del Estado español y sus figuras. Mientras que otros españoles muy españoles también activos, ponen tweets nostálgicos y deseando la muerte a ciertos políticos y esa misma fiscalia no ve nada denunciable.
  90. #94 Son Compañeros, coño...
comentarios cerrados

menéame