Tecnología, Internet y juegos
12 meneos
65 clics

Los accionistas de Opera Software aceptan la venta de la empresa a un consorcio chino

20 años después de haber sido fundada en Noruega, Opera Software parece estar a punto de perder su autonomía al venderse. No ha sido una decisión fácil, y eso lo vemos en que el propio CEO de la empresa, Lars Boilesen, ha asegurado que la decisión de aceptar la oferta no ha sido de ellos, sino de sus accionistas.

| etiquetas: opera software , navegador , china , 360 technology
  1. A partir de ahora será Opela Softwale.
  2. 200 y pico de megas que voy a dejar libre en el disco duro.
  3. Se va Opera pero llega Vivaldi. vivaldi.com/?lang=en
  4. Malditos consorcios.  media
  5. #4 Son amarillos. No cabe duda de que son chinos.
  6. A mi Baidu antes de ser un Adware y Maxthon antes de ídem,me gustaran bastante,Yandex me encanta,quiero decir,los navegadores "Orientales" son muy,muy,muy aceptables.
  7. #3 Por eso se llama música clásica y se considera atemporal. (si me negativizas te entenderé perfectamente)
  8. #2 Es verdad que ocupa una barbaridad (Chrome ocupa aun más) ¿Crees qué se va a volver "rarito"estilo el resto de los navegadores de la zona?
  9. Lars Boilesen dando la triste noticia  media
  10. #6 no solo navegadores, de vez en cuando salen programas chinos que no están nada mal, pero el problema es ese, suelen acabar comprados por empresas que se dedican solo a llenarlos de adware. El Maxthon en concreto yo lo usaba a saco cuando se llamaba MyIE2, que era una shell para Internet Explorer con un sistema de pestañas casi tan rápido como el del Opera de la época.

    Pero vamos, tambien el QuickPic me parecía el mejor visor de fotos para Android, porque en sus dos megas te incluye integración con flickr, picasa, onedrive, dropbox, etc... con bastantes opciones mientras la galería de google es una mierdecilla en 30 megas. Pero ya hace año y pico, desde que otra empresa lo compró, que no para de intentar colarte otros servicios. También un servidor web que tenía para el movil, no recuerdo el nombre de la app en concreto, que pasó de ser un programa cojonudo a solo servir anuncios por notificación, crearme accesos directos en la pantalla en plan DAILY DEALS... o el CleanMaster, que cada vez mete mas mierda de la que dice limpiar... por eso ya prefiero evitar programas chinos.

    Que sí, que hay chinos que no se dedican a robar tus datos, que son coders como cualquier otro... pero luego si hacen algo que mola acaban ofreciéndoles una pasta e invariablemente venden a empresas que solo meten adware y malware.
  11. #2: Hazlo ya. Chropera no tenía ninguna intención de ser nada relacionado con lo que fue Opera hasta la versión 12.
comentarios cerrados

menéame