Tecnología, Internet y juegos
46 meneos
705 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aerogeneradores sin aspas

Técnicos españoles establecidos en EE.UU. han desarrollado una columna que genera electricidad aprovechando la fuerza del viento sin utilizar palas como los molinos convencionales, por lo que no producen ruido ni perjudican el vuelo de las aves.

| etiquetas: aerogeneradores , energia
38 8 10 K 72
38 8 10 K 72
  1. un vídeo para entenderlo: www.youtube.com/watch?v=TyBJaGhG4mE

    preguntas: ¿cuántos de estos hacen uno "de toda la vida"?
  2. Técnicos españoles establecidos en EE.UU.
    Idos a tomar por el culo con los giros lingüisticos estos. Son gente que ha tenido que irse a buscar la vida fuera de este pais porque .... bah, dejadlo que me encabrono más.
  3. #2 Igual a traducido stablished por "establecido" cuando queda mejor "asentado"
  4. #2 Aqui a estos pobres no les hubieran dejado construir ni un molinillo de papel.  media
  5. El PPSOE ha conseguido su objetivo, echar del pais a los cerebros españoles para innovar en el extranjero con marca del extranjero. Hola PPSOE y VOTANTES...?
  6. #2 pues yo vivo en Japón, también investigador, y si algún día lees que he "inventado" algo, por favor no asumas que tuve que irme de España por lo que a ti te de la gana...
    Yo personalmente me fui <antes del desfalco al que llamáis crisis> porque es un país de pandereta, empezando por sus ciudadanos.

    Lo que tiene narices es que el que sean españoles lo convierta en noticia...
  7. Será que no utilizan palas "visibles", porque aerogeneradores sin palas... en fin, ya me explicarán cómo transfieren la energía del aire girando en vórtice al generador de turno. Y lo mejor de todo que a la gente le venden la moto, pero bien vendida.
  8. #2 Y tú que sabes??
  9. El modelo es ya bastante antiguo
    La empresa española que revoluciona la energía eólica
    www.meneame.net/story/vortex-no-solo-aspas-vive-eolica
  10. #9 te has leído el artículo?
    No es muy bueno ni explican demasiado, pero LO EXPLICAN!
  11. #13 Sí. Y de paso, gracias por no asumir que sabes más que nadie, como la mayoría por aquí...
    Hacen falta muchos para sustituir aunó convencional, pero hay ventajas interesantes, como el que no suponen peligro para pájaros ni personas, por lo que se pueden instalar en ciudades, con ejemplo (donde además se pueden usar para ocultar antenas, por ejemplo)

    Lo que no sé es si de verdad serán silenciosos como dice la entradilla. El artículo no lo dice y a mi no me lo parece...

    En fin, habrá que esperar a ver como se desarrolla el tema...
  12. #2 Son jóvenes emprendedores con ganas de aventura :troll:
  13. #15 ¿Te has leido tú mi comentario? Veo que no. Y mira que en las 6 primeras palabras está el "temita". De lo que me quejo realemente es de lo mal que redactan y que ponen titulares erroneos. Resumiendo, todo aerogenerador lleva palas... o directamente girando al aire (los de siempre) o en la turbina (muchas pequeñas palas) que las hace girar el vórtice de aire . Ya me explicarás otro método de transferencia de energía eólica a energía cinética...
  14. #16 Si ventajas interesantísimas, como convertir una zona dada en un bonito bosque de palos metálicos, 40 veces más grande en superficie que una granja de aerogeneradores convencionales, para la misma cantidad de energía convertida. ;)
  15. #18 pues Mira, hay varios. Por ejemplo tenemos la vaporización de agua con carga eléctrica, la resonancia... Pero paso de dedicarle más tiempo a un sabiondo. Si quieres saber más, infórmate en vez de rebuznar.
  16. #18 por si no lo he dejado claro en el otro comentario: NO, ESTE GENERADOR NO TIENE ASPAS.
  17. #19 cuantos de los tradicionales puedes poner en una ciudad? Ninguno. Poniendo uno de estos en cada edificio, tienes a la ciudad abastecida.
    Pero hey, yo no los vendo, simplemente no me creo más listo que nadie ¬¬
  18. #20 ¡Madre del amor hermoso! Ni imaginaba el daño que ha hecho las sucesivas reformas educativas de este país, es para llorar.
  19. #21 Copio y pego (y no sé por qué me molesto)
    COMO FUNCIONA .

    Según Suriol, Yánez y Martín, Vortex es una estructura bastante simple con cinco partes principales.

    “El mástil (“mast”), una estructura circular y muy ligera, hecha de fibras de vidrio y de carbono, actúa como un “rompedor” del viento que genera un movimiento oscilatorio, y se asienta sobre una barra (“rod”) de fibra de carbono, que le confiere fortaleza y flexibilidad al movimiento, reduciendo al mínimo la disipación de energía eólica”, explican desde la compañía.

    “El sistema de generación (“generation system”) convierte la energía cinética (de movimiento) del viento en electricidad, mediante un alternador lineal incorporado, y la estructura se asienta sobre una base de confinamiento magnético (“tunning pasive system”), que le confiere estabilidad a sus oscilaciones y sobre unos cimientos (“foundation”) de dimensiones reducidas, gracias a la ligereza del Vortex y a que su centro de gravedad está en la parte inferior de la instalación”, señalan.


    En fin, qué quieres que te diga... "el palo es la pala"
  20. #23 yo soy ingeniero por el plan antiguo. Y tú?
    Has leido ya algo sobre los distintos tipos de generadores eólicos? si no entiendes algo, te lo explico ;)
  21. #24 hahaha
    No, no aceptamos pulpo como animal de compania.
    El poste no gira, solo vibra. Los vórtices de Karman... bah, leete la wikipedia, hombre!
    Te dejo una imagen que igual consigues entender:
    en.wikipedia.org/wiki/Kármán_vortex_street#/media/File:Vortex-street  media
  22. #26 No, la wiki te la dejo para tí, yo prefiero leer cosas de verdad. Saludos tarugo.
  23. #25 Sí, explícame como es que hay tanto tarugo por el mundo...
  24. #28 ya está? hace un rato decías que solo con aspas (palas, hélices) se podía transformar viento en electricidad y ahora que te digo otras alternativas que desconocías me llamas tarugo? pues nada hombre, duerma usted tranquilo! :clap:
  25. #27 a ver, lector de cosas de verdad... dígame algo que haya leido en su punetera vida sobre energía eólica o generación de energía. Ilústreme, senor para el que la wikipedia no tiene nivel. :popcorn: :popcorn: :popcorn: :popcorn:
    ah, que solo era una rabieta? que no tienes ni pajolera idea, no? xD xD xD xD
  26. #29 Anda, aprende a leer antes de vomitar tu pseudo discurso tecnológico. ¿Te suena de algo, en el mundo de la generación eléctrica, el coste total de transferencia de energía entre dos sistemas energéticos? Bueno, te lo explicaré que si no te perderás. Si te va a costar más energía construir un generador de la que va a producir a lo largo de su vida útil estás haciendo el canelo. Pero claro, vendemos la moto, montamos un macroproyeccto y cuando pasen 4 ó 5 años y se vea que es un cagarro de perro y esté medio olvidado pues lo desmantelamos y a otra cosa mariposa. Venga, hoy te toca el cuadernillo rubio número 3. ;)
  27. #30 Tontito
  28. #31 y los números te los inventas tú como te de la gana, no? que listo que eres! y sin necesidad de saber nada!

    Ya te he llamado la atención por bocazas cuando decías que sin aspas no había eólica, ahora te las das de que sin números puedes valorar y descartar un proyecto que ni siquiera entiendes... allá tú, hijo...

    Yo no defiendo que el proyecto sea la leche, ni siquiera que sea viable, porque no tenemos números. Habría que verlo. Lo que no voy a hacer es irme de listo como haces tú a cada comentario, decir que los tres ingenieros que se dedican a esto no tienen ni idea y que yo desde mi sillón, sin levantar el codo de la la barra del bar, les doy lecciones.

    :clap: :clap: :clap: :clap:
comentarios cerrados

menéame