Tecnología, Internet y juegos
16 meneos
100 clics

“Airbnb no puede acompañar a cada dueño de piso a hacer la declaración de la renta"

El director general de Airbnb en España habla con SABEMOS de todas las polémicas en torno al gigante tecnológico: hasta dónde llegarán en la lucha contra el fraude fiscal, por qué la compañía paga sus impuestos en Irlanda, los ataques del sector hotelero… Y lo hace con una sonrisa.

| etiquetas: airbnb , justicia , leyes , hacienda
13 3 0 K 72
13 3 0 K 72
  1. #1 Tiene razón en el fondo, ojo.

    Sobre esto: "Con algunas administraciones reclamando datos de usuarios en busca de fraudes, replica que son las autoridades las que tienen que identificar a los infractores y la compañía los echará cuando lo hagan". Regulación (buena) del tema (competencias estatales, autonómicas y locales) Retención del 20%, pago de IVA, permisos locales y regulación autonómica para hospedajes extra hosteleros (lo que sea/como se llame, las CCAA tiene competencias sobre turismo) y asunto arreglado. Es culpa de otros que la cosa esté como esté porque, ojo, que airBNB lleva años funcionando y era previsible que creciera (esta empresa u otra) y no, no está regulado su negocio de una forma clara y exhaustiva (seamos claros, el pellizco fiscal que aquí hay que pagar los hospitales y tal)
    Que la empresa, no el usuario que pone la casa, esté en Irlanda y pague allí ya es más difícil. De momento.
  2. Lo mejor que tienen estas empresas como AirBnB es ver a toda la perroflautada mugir contra las malvadas multinacionales... para luego irse a morir a compañías que crean cero puestos de trabajo no-cualificados, se meriendan a todas las demás y encima se llevan los dineros a Hong Kong pasando por Irlanda.

    Comed capitalismo responsable, malditos jipis :troll:
  3. En realidad, si Airbnb exigiera a sus usuarios algún certificado de la administración, no tendría usuarios. La clave de este negocio es precisamente el alojarte en casas particulares.

    Si la administración prohíbe este negocio, o lo grava a impuestos, en este caso hay doble culpabilidad, tanto el que pone el anuncio como el que lo difunde (la plataforma en este caso).
  4. Esto es como todo, la economía colaborativa es genial, pero ni la gente ni las empresas son tontas. Si puedes sacarte un dinerillo lo harás.
    Y no creo que sea muy dificil descubrir quien lo usa como econmia colaborativa y quien lo usa como alquileres/hoteles encubiertos.
    Si alguien tiene uno o varios pisos ocupados la mayor parte del año, esta claro que no es por compartir.
    Si algun piso resulta que tiene muchas habitaciones y mucho movimiento, tiene mas pinta de hostal.
    Si hay zonas con una alta concentracion de pisos, probablemente sea mas turistico que colaborativo.
    Etc
    La empresa logicamente pasa del tema y no se hace responsable...y se limita a poner el cazo en cada transaccion.

    Saludos
  5. #4
    ¿Cobra al inquilino? ¿Cuanto?
    ¿Cobra al propietario? ¿Cuanto?
  6. #6 Pues sería fácil, con sólo permitir alquilar habitaciones de la vivienda donde estas empadronado (certificado de empadronamiento mediante) o que sean estos los únicos que no paguen impuestos tema resuelto.
comentarios cerrados

menéame