Tecnología, Internet y juegos
12 meneos
294 clics

Almacenando energía en una batería del Nissan LEAF reciclada

En total este usuario en Noruega ha logrado montar un sistema de respaldo para su sistema de paneles solares con 21 kWh de capacidad. Suficiente según este para cubrir como mínimo el 80% de sus necesidades de electricidad. Indica también otro importante detalle, y es que gracias a su instalación en serie, es posible añadir posteriormente más celdas a esta configuración.

| etiquetas: batería , autoconsumo , electricidad
10 2 0 K 44
10 2 0 K 44
  1. El problema de las baterías es (posiblemente) el más importante a día de hoy para el despegue de la generación distribuida y el autoconsumo, y una buena regulación del Balance Neto lo soluciona en buena medida. Y precisamente por eso no hay una buena regulación del Balance Neto.
  2. #1 Te has olvidado de algo quizás aún más importante y que muchas veces pasa por alto al hablar de baterías: Mantenimiento y seguridad.
  3. El problema de las baterías implica (a día de hoy) muchos aspectos: Fabricación, materiales, coste, mantenimiento, vida útil, almacenamiento, peso y transporte, reciclaje, rangos de efectividad, etc. En todos ellos se presenta algún problema ( explotación de recursos, materiales contaminantes, precio elevado, almacenamiento y mantenimiento exigentes, pocos ciclos de recarga, rangos exigentes, reciclaje costoso y complicado,...)
    Lo lógico sería intentar evitarlas y substituírlas por otros sistemas u otros tipos de baterías como baterías de flujo, sistemas de bombeo, inerciales, cambio a vectores, baterías de vanadio, etc.) posiblemente no domésticos.
comentarios cerrados

menéame