Tecnología, Internet y juegos
19 meneos
263 clics

AmayaOS 0.07, la nueva versión de un sistema operativo "de juguete"

AmayaOS es un sistema operativo similar a UNIX que es software libre y respeta tu libertad. Puedes instalar AmayaOS en tu ordenador sin temor alguno (¡Es 100% software libre!). El proyecto AmayaOS se inció en 2014 para hacer un nuevo sistema operativo para los pc x86 de 32 bits.

| etiquetas: amayaos , unix , pc , software libre
  1. Menos mal que gracias a AmayaOS puedo por fin vivir sin temor alguno. Últimamente cuando tecleo desde mi Debían GNU/Hurd sentía un olorcillo a rancio que no sabia si era de mi sobaca o de la barba de Stallman observándome desde mi cenit.
  2. "Puedes instalar AmayaOS en tu ordenador sin temor alguno"... a no ser que encuentres algun driver importante que no sea compatible con ese S.O.
  3. " ¡Necesita tan sólo 13 megas de ram para funcionar!"

    En el extinto blog de K.Mandla, por desgracia:

    kmandla.wordpress.com/2009/09/08/a-thousand-words-10mb/

    Pentium MMX, 16mb de RAM, arrancado con la opción de "ver" solo 10mb.

    Musca como gestor de ventanas, X, htop, elinks .

    Aquí lo hace mejor:

    kmandla.wordpress.com/2009/02/15/how-can-it-all-fit/

    Edita su blog con Charm, y escribe los posts a HTML com WordGrinder.

    Y si alguien le llama obsoleto, usar WordGrinder no está lejos de lo que hace el autor de Juego de Tronos escribiendo sus libros bajo MS-DOS con WordStar.
  4. #3 No obsesionamos por modernizar cosas que funcionan y cubren una necesidad perfectamente creando nuevas nedesidades que no teníamos.
    Para mi un claro ejemplo de eso son los editores de texto o le tema PDF. En el trabajo tenemos el adobe, pues bueno, cada vez que quiero editar un PDF, utilizo un ejecutable pprtable de 1,5Mb que me permite manipular todos los elementos del documento (letra a letra, lineas, símbolos , etc) se forma individual (moverlos, deformarlos), dibujar formas basicas (tipo dibujo vectorial) e insertar imagenes, hace 15 años que lo uso, hace 15 años ya incrustaba mi firma en documentos PDF que me mandaban por eMail sin necesidad de imprimir, firmar y escanear o mandar por fax (digitalice mi firma en la tableta de un amigo y la guarde en un jpg recortado), solo habrir, pegar y guardar.

    A día de hoy sigo usándolo y he de decir que he encontrado la forma de hacer lo que quiero cuando quiero hasta el punto que compañeros de curro alucinan al ver un PDF retocado en 5 min y perfecto cuando ellos connelnadobe no han podido y todo con un programa de hace 15 años y 1,5Mb
  5. #4 Pues qué te voy a contar. No se que le ve la gente a las tablets. Si al menos tuvieran un miniteclado extraíble. Idem con el mastodonte de Adobe, cuando programas como SumatraPDF son bastante más ligeros.

    O los navegadores web mismamente. No sé que le habrán metido al Firefox 40 pero se arrastra en un PentiumG630 con 4gb de RAM, mientras que Icecat31 o Seamonkey tienen casi las mismas funcionalidades (incluso webGL) y son mucho más ligeros.

    Parece que añaden peso adrede a los programas para vender más HW y hacer acuerdos con los fabricantes.
  6. #4 ¿Cual?
  7. #3 El día que George R.R. Martin descubra Markdown, escribe una nueva saga.
  8. #5 Con una Surface es otra historia, aunque sigue siendo mucho más cómodo un ordenador portátil de reducidas dimensiones (algo similar al exageradamente caro Macbook 2015) que un dispositivo al que se le acopla un teclado oficial cuya base no da el suficiente apoyo para colocarlo en posturas raras o incómodas (por ejemplo, en la cama se sigue trabajando mejor con un MBPro que con un SP2, aunque este último sea más cómodo para ver series o películas en la misma circunstancia).
  9. #4 Cuéntanos cuál es ese editor de PDF portable, ¡suena muy bien! :take: :take:
  10. #9 Es free
  11. #10 Pero cómo se llama, ¿o es el mismo Adobe PDF Reader en portable?
comentarios cerrados

menéame