Tecnología, Internet y juegos
129 meneos
3189 clics
¡Amiga 500 Mini ya es una realidad! La laureada máquina de Commodore vendrá con ratón, mando y 25 juegos

¡Amiga 500 Mini ya es una realidad! La laureada máquina de Commodore vendrá con ratón, mando y 25 juegos

Era un secreto a voces que la próxima "Mini" iba a ser sobre el legendario Amiga 500 de Commodore, máxime teniendo en cuenta el teaser que nos dejó la...

| etiquetas: thea500 mini , juegos retro , ordenador , amiga 500
66 63 4 K 210
66 63 4 K 210
  1. ¿Viene con el Deluxe Paint?
  2. Pongame 3! :take:
  3. Mi ordenador soñado cuando era un crío.
  4. Aún lo tengo, una joya. Si lo hacen bien, igual me lo pienso
  5. Pues oye... Del modelo anterior, terminaron sacando una replica a tamaño real con teclado funcional.

    Quién sabe si repiten con el Amiga.

    Yo me esperaré a ver cómo de cierto es esa emulación 100%, que los customs chips eran muy custom chips y mucho custom chips.
  6. #0 #3 #4 #6. Si se trata del mismo despropósito que se sacaron de la manga con el "C64 Mini" con una caja en miniatura, con un teclado falso, una selección de juegos ridícula, dependiendo de actualizaciones de una empresa que puede desaparecer en cualquier momento como tantas otras con este tipo de productos (recordad el DTV64 en.wikipedia.org/wiki/C64_Direct-to-TV, soporte cero a día de hoy), y una emulación por software inferior a la que ofrece el proyecto libre BMC64 accentual.com/bmc64/ para las Raspberry Pi evitad su compra como la peste.

    Si comprais uno que al menos se trate del "Maxi", que será otro pestiño comparado con el emulador FS-UAE pero tendreis la caja.

    Es que ni la meneo, lo intentaron arreglar con el "C64 Maxi" en una caja tipo "breadbox" de tamaño real y con teclado de membrana pero al menos real, pero la emulación sigue siendo inferior comparada con el BMC64.
  7. #4 Y el de muchos chavales de la época. Ver esas capturas en la Micromanía y luego conformarse con el 8 bits de turno que tenías en casa...
  8. Edit #8. Y aquí tenéis otra joyita "baremetal" para las Raspberry Pi, un ZX Spectrum 48 y 128 en toda su gloria : zxmini.speccy.org/en/index.html
  9. A lo mejor cae
  10. #10 para el spectrum está Next. Con eso no puedes competir, es la experiencia Spectrum completa.
  11. #7 son para mi solo :professor:
  12. #8 Yo la verdad es que todos estos engendros los comprendo poco.
    Son cajas de aspecto similar al original, muchas además sin uso...
    Luego emulan, ni siquiera son placas respetuosas con la original miniaturizadas...

    Mira que me gustan pero no, una pi con una distro maja y a correr.

    Si quieres retro... Aún se pueden comprar originales por precios decentes y las pones de adorno.
  13. En mi instituto eran de Atari ST yo era el único con un amiga 500 y no había con quien compartir juegos :'(
  14. #8 Sasto: caja mini, sin teclado, con una emulación dentro (FPGA, Raspberry Pi, etc.), para eso trincas una RPi 400, le metes Amiberry y a correr. Y si quieres que tenga la formita hay por ahí modelos en 3D.

    Y todo mucho más barato.

    Edit: vamos, no sólo no la meneo, estoy por votarla "spam"… :-P
  15. Voto SPAM. Ya está bien de estafas en portada de menéame.
  16. #2 Según leí lleva 25 juegos internos pero luego puedes cargarle roms por USB, no está limitada como el resto de consolas "mini".
  17. Ideal para entretenerte el fin de semana que lo compras, y almacenar otro trasto en casa.
  18. #8 Añado: si quieres disfrutar como un loco, pillas un Amiga 500 por unos 100 pavos, una PiStorm por unos 35 y una RPi 3A+ por otro tanto, y hala, a flipar durante un rato largo: red, gráficos de alta resolución, discos duros virtuales, velocidad multiplicada por 35… y tienes dos ordenadores, el A500 y la RPi.
  19. #2 Mejor que eso, te puedes bajar el TVPaint 3.59 de gratis eh!
    forum.tvpaint.com/viewtopic.php?t=11
  20. Toda esta generación de cacharros "mini" me parece un despropósito, llegan tarde y mal. De buena gana me hubiera comprado una Neogeo mini si se hubiera parecido en algo a la original, o hubiera tenido la posibilidad de añadir más juegos, aunque hubiera sido pagando 2,99 por cada uno.

    Al final, una Raspberry resuelve mucho mejor, y si te cansas, siempre puedes usarla para emular cualquier otra plataforma (o como reproductor multimedia, o como cloud personal, o como bloqueador de anuncios DNS, y un larguísimo etc...). cc #8
  21. #16 Supongo que pagas por el diseño, el ratón y el joystick. Y por las ganas. :-P
  22. #23 Sobre todo por las ganas y por el nombre mítico, de eso se aprovechan.
  23. #4 Yo tuve la suerte de tener uno. Me las apañé para convencer a mi familia de que me vendría muy bien para los estudios... luego evidentemente solo lo usaba para jugar y hacer música con el octamed y un tecladillo midi. Era (y es) una joya.
  24. Lástima, no me queda sitio al lado del A1200, los dos CD32 y el CDTV.
  25. Chulisimo, tuve la suerte de comprar un amiga 500 alla por los 90 y era una gozada.
  26. #12 para eso tienes el core de Kyp en mogollón de fpga. El next está bien como maquina / ordenador nuevo pero no como un zx48 o zx128, a parte del precio claro.

    El baremetal que te ponía #8 es canela en rama, está cuidado al detalle no lo subestimes.
  27. #20 un amiga 500 por 100 pavos? :-) me gustaría encontrar esos chollos.
  28. Cuando saquen un Amstrad que me avisen
  29. #29 en 2011 me pillé uno, que con el A590 (disco duro SCSI de 40MB y 8MB de RAM), un par de joysticks de la época y ratón original se montó en poco más de 100€... un capricho.
    Luego tengo una unidad gotek para meter imágenes de disco desde USB, que la fiabilidad de los floppies con el tiempo que tienen es baja
  30. #31 ostras en el 2011!!! hace 10 años!!! Busca ahora que lo mismo te da por venderlo.... 2011, que bueno.... :roll:
  31. #12 Ni de coña. Por lo que cuesta una PiZero (ni 20€) y un teclado viejo, tienes la experiencia Spectrum más realista y acojonante de cuantas hay disponibles. Si ya quieres gozarlo más, un teclado negro y le pones pegatinas, pero el Next vale un cojón en comparación y la experiencia es peor.
  32. #33 ¿hay alguién que tuviera un Spectrum en los 80 y que a estas alturas no se pueda permitir un Next? Es un capricho para tener un Spectrum de verdad, con cincuentamil extras además.
  33. #29 Ahora han subido por la pistorm, es cierto, pero se pueden encontrar
  34. Quien quiere un amiga 500 mini cuando mi amiga 500 original… todavía funciona!!!
  35. #32 en eBay hay cosillas, aunque no chollos como antes. Me gustaría cambiat el que tengo por una versión de placa más moderna, por el tema del selector de arranque, y tener disketera y gotek y usar una u otra según necesidad (sí, tb tengo la disketera externa)
  36. #34 300€ para jugar al Spectrum????

    Es que por nada te pillas uno de verdad con carga por tarjeta SD y por menos una Pi con una tarjeta vieja de 1GB con el ZX Baremulator.

    ¿Me lo puedo permitir? Claro. ¿Me parece una estafa? De todas todas
  37. #37 yo nunca tuve un amiga por desconocimiento me compré el a600 por menos de 100 euros hace más de 10 años. Gente que si que lo tuvo prepara unas colecciones para algunas fpgas y me dicen que no hay "color". Incluso lo tienen montado con tener de tubo pero a mí que venga la policía del retro, yo, mi vista y mi espalda agradecemos los avances tecnológicos :-)
  38. #38 supongo que sabes que es el precio del Spectrum original pero 30 años después.

    Si te parece una estafa nada más que decir.
  39. #39 yo lo que tengo es un conversor SCART-HDMI, para CRT ya tengo la recreativa
  40. #9 o peor como mi caso, que tenía un PC. Hasta para 8 bits sacaban versiones de juegos que jamás llegaban a aparecer en PC.
  41. #38

    Ese fue más o menos el precio que pagaron mis padres por el Spectrum+ allá por el año 84 (costaba algo más de 50.000 pesetas)

    Lo veo un poco caro para un tema de nostalgia que se soluciona con una de las Raspberry PI viejas que tengo por casa.
  42. #4. Yo tuve un Commodore 64 casi 10 años a pleno rendimiento y cuando salió el Amiga 500 y puede ver y oir lo que hacía no tuve ninguna duda.

    Hoy en día y visto en perspectiva veo en el Commodore 64 una máquina superior en infinidad de aspectos, por increible que parezca. Los Amiga se adelantaron tecnológicamente 10 años a su tiempo pero es que el Commodore 64 era y es algo único. Supuso una verdadera revolución en cuanto a posibilidades de audio y videojuegos se refiere y mantiene una amplia comunidad de usuarios repartida por todo el mundo.

    Los aspectos que más me molestan de los Amiga en la actualidad son el tema de los poseedores actuales de las licencias de sus ROMs del Kernel (Kickstart, se llaman) y determinados drivers de caracter cerrado, para tarjetas gráficas y tecnologías para acceder a Internet así como los nuevos AmigaOS comerciales y también cerrados. También se da el caso de aceleradoras para los Amiga que vienen capadas de fábrica por las que te cobran un plus por enviarte un programita para desbloquear sus verdaderas capacidades. Yo no paso por ahí. Esa práctica por parte de la empresa alemana "Individual Computers" creo que es totalmente errónea, y es una lástima porque son unos desarrolladores de hardware extraordinarios. Por lo menos puede decirse que no aplica esa misma política en todos sus productos, solo en esas aceleradoras para los Amiga.

    En una máquina tan creativa como fueron siempre los Amiga todo tipo de restricciones artificiales a su uso me parecen un error de bulto. En el C64 todas esas cosas no pasan o simplemente no tienen efecto, las ROMs del C64 también tienen "propietarios" más de 30 años después de su desarrollo, algo que para mi es inexplicable, pero no tiene un efecto real porque esas ROMs de facto son de dominio público debido a la cantidad de proyectos y usuarios en torno a los C64. Es literalmente imposible ponerle puertas a ese campo, y eso forma parte de la grandeza de los C64.
  43. #4. Otro aspecto muy positivo de los C64 es que su hardware practicamente siempre es el mismo, mientras que muchos aficionados a los Amiga pretenden convertirlos en PCs modernos a base de ampliaciones dejándose en el camino buena parte de la esencia de los Amiga originales. El Workbench v1.3 de los Amiga 500 con su fondo de pantalla azul y sus naranjas, blancos y negros para los iconos me sigue pareciendo el AmigaOS más vistoso.  media
  44. #12. He visto videos en Youtube muy completos e interesantes sobre el "Spectrum Next" y tengo que admitir que se ha hecho con él un esfuerzo titánico y una máquina bastante interesante, PERO... rompe con la esencia del los "ZX Spectrum" originales, vale que también los emula pero veo que muchos ponen el foco en las "mejoras", y eso tiene también una parte de pecado. Más colores, mejores resoluciones y una corrección del "Colour Clash" www.youtube.com/watch?v=1PI6GwKVAeY quedan geniales para los nuevos juegos, pero no ves el "ZX Spectrum" por ninguna parte excepto por los chips de sonido originales emulados. Ese es el principal fallo que le veo a los "Spectrum Next".

    Si uno lo acepta, los "Spectrum Next" como máquinas para experimentar y programar me parecen extraordinarias, pero no son un "ZX Spectrum".
    (CC #28 #10)
  45. #42 O lo hacían en la puñetera CGA xD
  46. #40 Por supuesto que lo se. 30.000 pelas (180€ al cambio, pero sí, pongamos 300 con la inflación) que costó mi Spectrum +2B Police Pack.

    PERO: El hardware era infinitamente más caro por aquel entonces, y el spectrum next te está ofreciendo un hardware nada potente a un precio al que puedes comprar un teléfono móvil más que decente.

    No le voy a llamar estafa, ahí me retracto y te doy la razón... porque estás pagando algo de producción limitada, que es lo que le da el valor, no te dan lo que estás pagando... te dan algo de valor industrial a un precio infladísimo debido a la escasa demanda que va a tener... osea, estás pagando que como van a hacer poquísimos, el coste por unidad se dispara locamente. ENCIMA: Si quieres el modelo acelerado le tienes que meter un raspi zero con lo que estamos en las mismas... Pero lo dicho... pese a la producción limitada, se dispara al punto de valer lo que una consola de generación actual.

    Me parece mucho más honesto el tema del ZX-UNO, que te da un hard también por FPGA, con una funcionalidad muy parecida, a menos de 70€.

    Si te mola el rollo de que sea viejuno, y a la vez cómodo, y que vaya por HDMI y todos los temas, lo realmente ideal, y que vale muchísimo menos es conseguir un teclado del gomas o del Spectrum + y conectarlo a la Raspi Zero por GPIO y de software el ZX Baremulator. Obtienes un producto mil veces más genuino, con propiedades parecidas, a un precio en el que sí te dan lo que estás pagando... que estamos emulando un spectrum, por favor...
  47. #43 Es que es eso. El ZX Next vale como una Switch (otra consola que cuesta más de lo que vale) o una PS4. Es una locura de dinero por tener un teclado de plástico con aspecto viejuno.

    La raspi zero que no vale ni 20€ + un teclado cualquiera y ya... y luego si te lo quieres hacer más realista le puedes meter una carcasa real de la época, o una de repuesto, que las venden conectada al GPIO
  48. #12. El comentario #28 se refería al enlace del comentario #10.
  49. #33. Peor no, diferente como comento en #46. No tiene sentido invertir en un Next si vas a usarlo en los modos ZX Spectrum 48 y 128 estando disponible el proyecto que enlazo en #10 o los "ZX Uno", SIRI, MISTICA, MISTER y similares sobre FPGA manuferhi.com/c/mister-fpga. Y no tiene sentido buscar la experiencia "ZX Spectrum" en los modos avanzados del NEXT porque al menos visualmente no la encontrarás, habrá código Z80 debajo, pero el resultado final en pantalla es indistinguible de una videoconsola Master System o de recreativas de finales de los 80. Lo que digo en #46, acabas no viendo el ZX Spectrum por ninguna parte en cuanto al resultado de los videojuegos con las características mejoradas del ZX Spectrum NEXT.
  50. #47 buah, es que soy yo literal. 086, 512 megas, dos disqueteras de 5 1/4, CGA y sin puerto de ratón
  51. #51 Me reafirmo... Demasiado dinero para una experiencia que, o puedes obtener más barata o no es un Spectrum de verdad.

    Si costase lo mismo que el c64 Maxi pues todavía
  52. #52. Quisiste decir 512 Kilobytes de RAM , ese PC tenía solo medio mega de RAM, la misma RAM que traen algunos microcontroladores actuales tirados de precio. :-)
  53. #54 exacto. 512 megas ni se soñaban entonces. Como ha cambiado todo (modo abuelo cebolleta). Eso significa, a los que tenía mis vicios me echaba
  54. #25 Joer, el OctaMed, qué recuerdos... Por ahí tengo aún guardado mi Amiga 500, me lo pillé de segunda mano por 25000 pesetas allá por 1998. :-D
  55. #56 Yo doné mi pequeña colección de commodores hace un par de años. No fue fácil desprenderme de ellos, pero ahora están en un lugar mejor y son felices. electricdreams.blog/2020/01/13/donacio-dequips-commodore/
comentarios cerrados

menéame