Tecnología, Internet y juegos
22 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una aplicación de móvil permite saber a la víctima de violencia machista si el agresor está cerca

Según Pino Caballero, catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de La Laguna, tiene ventajas como que si bien el actual sistema tiene poca cobertura con la aplicación actual se utiliza tecnología 4G y cubren muchas más zonas.Además, con la aplicación se avisa a la policía de que el agresor está a unos 40 metros de distancia de la víctima, y, de manera automática, se pone en marcha un sistema de vídeo en directo de lo que ocurre en torno a la persona que podría ser agredida.

| etiquetas: móvil , app , inteligencia artificial , universidad , la laguna
  1. Se llama Tinder?
  2. Pues está bien, cuando los medios policiales se han mostrado totalmente ineficaces.
  3. Y me preguntan si doy permiso para que me graben si estoy "cerca"
  4. tan difícil es poner pulseritas a toooodos??????
  5. De donde salen las cámaras de video?
  6. #6 para que esta aplicación funcione tendrían que llevar pulsera. No creo que sea tan difícil, sólo voluntad política.
  7. #8 no es para que la aplicación funcione, es que para cualquier orden de alejamiento: PULSERA.

    tanto cuesta? tanto cuesta desarrollar todo eso y más???
  8. #6 ¿Cómo que tan difícil? La aplicación no sustituye a la pulsera, todo lo contrario, necesita que el agresor lleve pulsera.
  9. ¿Sólo para violencia machista? Todo mi apoyo a las victimas y mi mayor desprecio a los verdugos. Pero, por favor, este es un problema de personas sin importar su género. La violencia va en todos los sentidos y en todas las formas posibles, incluida la psicológica o el uso de hijos contra las parejas.
  10. #6 Entiendo que deberían llevar pulsera. En caso contrario podrían monitorizar a cualquier persona aleatoria sin su permiso.
  11. #8 #9 Por ampliar la información, os dejo esta noticia de hace poco -->

    El Gobierno no tiene contabilizados los quebrantamientos de órdenes de alejamiento por condenas de violencia de género:

    "El Gobierno no tiene contabilizados los quebrantamientos de órdenes de alejamiento por condenas de violencia de género, según ha señalado en respuesta a una pregunta parlamentaria sobre esta materia realizada por la portavoz socialista de Igualdad, Ángeles Álvarez."


    www.europapress.es/epsocial/igualdad/noticia-no-hay-datos-oficiales-qu

    Resumiendo, descontrol total :-(
  12. #3 Grindr*

    Sé que se llama así porque me lo ha dicho un amigo :shit:
  13. #13 y menos mal que todo es automático... :palm:
  14. #10 te remito a #9 : pulsera para TODOS (los que tienen orden de alejamiento, y si es caro, que subvencionen una universidad, y desarrolle un sistema y barato).
    #12 por supuesto. podrían monitorizarnos a todos por móviles, pero no son capaces de monitorizar a todas las personas con órdenes de alejamiento y con un potencial peligro para otras personas?
  15. #9 eso es, y te estoy diciendo que no costaría nada, sólo voluntad política.
  16. #14 El amigo que te practica sexo anal.
  17. #9 Lo que no entiendo es por qué no se ha puesto hace tiempo en marcha este tipo de medidas utilizando dispositivos electronicos ¡ se podrian haber salvado muchas vidas !
  18. #7 Del sistema de video vigilancia montado por todo el perímetro que la persona titular del título acreditativo de víctima de violencia de género (si, se dice así) tenga por usual.

    Si no te lo sabes imaginar, visita Shanghai.
  19. #11 Sí solo para las víctimas buenas. Las víctimas malas no.
  20. #22 pues sería la forma perfecta para que se trate el tema mucho más seriamente. orden de alejamiento, tal, que se incumple, multilla para el que lo haga y así aprenderán, o lo evitarán, y conste que pienso que las multas no son medidas disuasorias. y para no saturar juzgados hacer mediaciones a través de personas que no sean jueces en los puntos de recogida por ejemplo, personal civil, no necesariamente psicologos pero si que apoyándose en ellos, en las experiencias de gente que lo ha vivido y demás, pero las pulseras no costarían casi nada y podrían ayudar mucho, tienes razón en que los casos de muertes muchas veces no hay denuncias ni órdenes de alejamiento, pero ayudaría en el sentido de darle seriedad al asunto, y mucha. te ves a tu colega de toda la vida con una pulsera, y le preguntas por qué, y a él se le cae la cara de vergüenza, por ejemplo. el objetivo sería des-saturar los juzgados y que se puedan atender en tiempo y con medios los casos graves. (y de paso nos ahorramos ayudas para ello, a gente que no lo necesita)

    por una alarma no se van a parar, pero alguien si que puede llevarse mucho cuidado, esconderse, quedarse acompañada de alguien... muchas cosas puede hacer
  21. #25 ves a tu colega de toda la vida con una pulsera, y le preguntas por qué, y a él se le cae la cara de vergüenza

    A estas alturas ya todo el mundo lo primero que supone es una denuncia falsa.
  22. #26 a éstas alturas. además tú lo conoces, sabes o puedes saber por tu/su entorno, la verdad siempre sale, en ese sentido también habría que trabajar, pero si de alguna forma se agiliza todo, es más fácil que se pongan los puntos sobre las íes.
  23. Entiendo que se quiera avisar a la víctima si su vida corre peligro, pero sinceramente no creo que sea sano que la víctima tenga una aplicación que estar consultando y quizás se puede convertir en algo obsesivo. Eso sin contar que cualquier aplicación informática puede dar falsos positivos, es decir, una falsa alarma; y a su vez un falso negativo, que la persona vea su aplicación, piense que no está cerca, pero esté fallando por uno u otro motivo.
  24. #11 pero el resto de la violencia no da fondos ni titulares...
  25. genial. una app de movil que me permita saber todos los movimientos de quién a mi me de la gana. Muy útil. Yo la implantaría bajo la piel de la gente. Y luego ...
comentarios cerrados

menéame