Tecnología, Internet y juegos
16 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apple podría dejar de usar procesadores Intel y diseñar sus propios chips para Mac a partir de 2020

Las acciones de Intel han caído más de un 8% después de que Bloomberg publicara que Apple planea diseñar sus propios chips para Mac —como ya hace con el iPhone y el iPad— y dejar de usar los de Intel a partir de 2020.

| etiquetas: intel , apple , chip , bloomberg , mac
  1. Podría o no... :troll:
  2. Los últimos ARM de Apple son unas pasada, pero claro, ojalá eso no sirva de excusa para hacer un entorno más cerrado aún.
  3. ¿Chips de manzana? Tengo la receta. :troll:  media
  4. El círculo de cierra en torno a la manzana podrida, me sigo quedando con mi android que es más estándard y además funciona de puta madre.
  5. ¿Podría? Por poder, podría, pero dudo mucho que lo haga.

    #3 Mmm bueno, si nos ponemos técnicos el artículo habla de que dejarían Intel para diseñar sus propios chips. Si usan ARM, están utilizando el diseño de ARM, luego de diseñar chips nada.
  6. #5 A mi me gusta Android por el tema de la libertad del usuario (eso sí, nada de móviles cerrados, me gustan los motorola o los android one), pero iOS en un buen sistema operativo, no entiendo ese odio tonto (y casi de rivalidad futbolista) entre dos plataformas que deben mucho la una de la otra.
    Yo en las tablets en los últimos años solo me gusta iOS, creo que Android abandonó completamente el desarollo en este sector, por desgracia.
  7. #6 Hombre, algo de diseño si que se hace, aunque sea bajo las licencias de ARM, y tampoco es Apple a secas, es en colaboración de TSMC (los últimos años) e incluso en los primeros dispositivos eran todos diseño de Samsung. Yo he dicho ARM porque me parece poco práctico desarrollar toda una arquitectura para uso de una sola empresa, ¿qué son capaces? sí, pero viendo el último iPad pro (del año pasado), dónde en varios test de rendimiento estaba a niveles de Intel, pues no me extraña que se piensen este paso.
  8. Otra vez harán la chapuza de las apps universales para que funcionen las x86 en los ARM?
  9. #1 No podría, lo hará: el rendimiento por nucleo del A11 funcionando a batería ya supera por mucho
    a sus equivalentes intel Atom.
    Cuando le pongan un disipador, un enchufe y solo núcleos de alto rendimiento (no bigLite) Intel lo va a flipar.
    Solo hace falta ver benchmark acomo geekbench 4 para saberlo.
  10. #9 No. Apple ya lo hizo en la transición powerPC/Intel .. los compiladores estaban compilando binarios duales PowerPC/X86.
    En cualquier caso, en windows se tiraran décadas en que recompilen el software a ARM ...todavía no han completado la transición
    a X86_64 y nos encontramos todavía mucho software de 32bits.
    Apple en iOS dijo: o ARM64 o no hay apps ...y mira, ya todo es ARM64 ...
  11. #10 ¿Sabes que el ultimo Atom para móviles se lanzó en el primer trimestre de 2016? además era un x5 (gama media, los x7 eran la gama alta). Así que sea superado por SOC de gama superior lanzado tras un año y medio es lo más normal.
    No digo que no puedan superar a intel, pero no va a ser sencillo superar los i7.
  12. #7 Pues yo te estoy escribiendo desde una tablet Android y de puta madre,.... no quiero una iOs ni regalada.... salvo para algunos trabajos como música ó diseño no me gustan, para la vida diaria es mucho mejor Android,... es mi experiencia.
  13. #10 Je. Volvemos a los viejos tiempos.
  14. #11 Igual que con Flash xD
  15. muy mala noticia ¿y que pasa con bootcamp?
  16. #12 si, lo se, pero mira esto:
    browser.geekbench.com/ios-benchmarks
    un A11 ya da más de 4200 puntos en single core, a batería y sin disipador activo
    La misma carga e algoritmos en MAC con intel
    browser.geekbench.com/mac-benchmarks
    un Intel Core i7-7700K @ 4.2 GHz (4 cores) da 5683 puntos.

    Hay quien dice que los benchmarks no valen para nada, pero no saben lo que dicen. Se limitan a ejecutar el mismo código
    en C++ en distintas arquitecturas , y a menor tiempo en resolver los algoritmos, mayor puntuación.

    Yo creo que, ahora mismo, si montaran un A11 con disipación de calor activa, mayor frecuencia
    de reloj y 16 cores de alto rendimiento (ARM puede meter más cores, entre otras cosas, porque generan menos calor) y , sobre todo,
    optimizado para escritorio , no un SOC, aquí sobra espacio y no hace falta integrarlo todo en la CPU, ya que los SOC llevan la GPU, el modem LTE,
    la gestión de las cámaras etc , todo integrado en el chip.
    EN esas condiciones ya se merendaría a cualquier intel.
    ¿y por que no lo han hecho ates?
    Porque un cambio de arquitectura no es trivial y presenta otros problemas...mira W10 con ARM....tardarán décadas en migrar, al igual que con los 64 bits.
    Pero hablamos de Apple, que puede hacer lo que quiera y los usuarios y desarrolladores le seguirán.
    No soy fanboy para nada, pero es cierto que la política de Apple favorece la rapidez en las transiciones tecnológicas.
  17. #7 Uso Mac en desktop desde finales de los 90, me dolería mucho tener que pasar a Windoze sin ser fanboy de nada, solo por facilidad de uso. Pero en móvil creo que Android le da mil vueltas a iOS. Tengo móvil Android y tableta manzanera. La facilidad de compartir, editar, copiar, pegar, etc. que tienes en Android es impensable en iOS, donde todo es cerrado y no puedes ni ver tus archivos.
comentarios cerrados

menéame