Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
60 clics

Se aprueba una ley que promete banda ancha de 100 Mb en toda España

Si comparamos España con Japón, Estados Unidos o incluso Europa misma, nuestra velocidad de Internet suele ser bastante inferior. Si bien actualmente estamos aún por detrás de ellos, se ha progresado en gran medida desde sus inicios. Sin embargo, muchas zonas rurales y pueblos recónditos no disponen de una conexión rápida ni estable. Por ello, se ha aprobado una nueva ley que promete banda ancha de 100 Mb para toda España en 2023.

| etiquetas: banda , ancha , 100mb
  1. Leyes que prometen. Amores que matan.
  2. No hay elecciones en 2023?
  3. #1 ya sabes. Prometer hasta meter y después....
  4. #1 ¿El último disco de "Ella promete sola?
  5. #2 a lo mejor no.
  6. No es optimismo ni nada. Con la expansión que hay de líneas fijas 4G/5G, veo harto improbable sustituir todo eso por f.o. en año y medio.
  7. #2 si, y los que gobiernan se van a dar una hostia de campeonato
  8. Ojo al dato sentido descendente. Que de subida si tienes menos de un mega estás jodido
  9. #6 es que el papel lo aguanta todo, ahora la realidad...
  10. #8 Actualmente, hasta donde sé, las líneas de 100 bajada tienen al menos 10 de subida, aunque lo más frecuente es tener simétricas.

    Si de subida tuviese un mega esa línea sería inútil sólo en ACK's de ls descarga.

    Di tú que podrían crear nuevas modalidades para cumplir esto pero lo veo complicado e improbable. No imposible porque peores hemos visto (recuerdo una empresa, hace ya muchos años, que en vez de una ADSL, que por aquel entonces estaban por los 512K o 1 mega, tenía 8 RDSI multiplexadas.
  11. Ley cojonuda para darle dinero publico a la operadora de siempre.
  12. #10 debia ser bastante común, ecuerdo que mi router rdsi traía de serie entradas para dos lineas.
  13. #11 si es por ley y es a TODA España, ya me gustaría ver si cumplen o no con el dinero recibido.
  14. #12 Nopes, lo que te comento no era en absoluto común. Hace tiempo que no ando con estas (obvio) pero las líneas RDSI, que eran menos frecuentes para domicilio que para empresas, aunque había de todo, tenían el "detalle" de que podían funcionar como dos líneas de teléfono o una sola con el doble de capacidad de banda en transmisión. Lo habitual por aquellos tiempos primigenios es que usases como una sola línea si eras particular, así tenías más que los de banda estrecha (máximo 56K) y andabas por ahí, por ahí con las primeras ADSL.

    Estoy pensando que en, en vez de ocho, lo de aquella empresa eran cuatro (es decir, cuatro "a full", que serían 8 si tienes en cuenta que cada una la puedes usar como dos), pero la idea es la misma: a diferencia de que en tu caso tenías "un cable" para tu línea, a este tenían que llegarle cuatro, uno para cada línea, que ya estaba funcionando en "modo full" por así decirlo, esto es, como una sola línea.

    ¿Qué pasaba? que tenían un router que no era en absoluto como el que podrías tener en casa, sino que permitía unas cuantas entradas más y hacía "balanceo de carga" entre ellas.

    Lo que han cambiado las cosas.
  15. #14 umm, el mio hacia balanceo, nunca me pude permitir probarlo, eso sí

    xD
  16. #15 ¿Entre más de dos líneas? no sería entonces el que te daría tu operadora, supongo.
  17. #16 de aquellas las operadoras no daban router, creo. Yo lo compré

    Noy soy capaz de recordar ya como era... :-(
  18. #17 Hasta donde yo recuerdo sí lo "daban". Por "dar" me refiero a que te lo proporcionaban, aunque dependiendo del momento podía ser gratuito con el alta o no. Esto era de esperar porque para la gran mayoría de usuarios, y sobre todo si las operadoras querían que el servicio fuese adelante, el ponerse un router por su cuenta sería algo absolutamente impensable. Todavía hoy la gran mayoría de usuarios domésticos le tienen cierto "respeto" a eso del router. Al menos ya saben que existe (no todos) pero lo de tocarlo, aunque sólo sea para apagarlo, no digamos ya configurarlo... eso... eso mejor que vaya un técnico, no vaya a ser que explote.
  19. Con 50 MB (reales) le basta a mucha gente para navegar y hacer trámites online (que es de lo que se trata). Lo que tienen que hacer es bajar precios
  20. #19 a) En muchas localidades el precio no es el problema sino que exista conexión decente.

    b) Olvidaros de las "velocidades altas" el problema en estos casos es sobretodo el ping y la gestión de incidencias.
    (al no ser rentables pasan de mejorar, pasan de ir rápido a solventar nada, etc)

    Hasta que la ley no tenga en serio en cuenta estas casuisticas de igual los MB que pongan por ley...
comentarios cerrados

menéame