Tecnología, Internet y juegos
17 meneos
66 clics

Arcadeología, la película documental sobre la preservación del videojuego en España, llegará a salas de cine el 30 de julio

La edad de oro del arcade en España, allá por las décadas de los 80 y 90, debe quedar plasmada para siempre más allá de la nostálgia. La preservación del videojuego como medio cultural es necesaria y... quién se está encargando de esta titánica tarea en España. Es aquí donde entra Arcadeología, la película documental que sigue los pasos de la asociación valenciana Arcade Vintage, pionera en el campo de la restauración de arcades, y responsable de la creación del primer Museo del Videojuego en España (Ibi, Alicante).

| etiquetas: videojuegos , arcadeología , película documental
14 3 1 K 35
14 3 1 K 35
  1. Esta cinta documental dirigida por Mario-Paul Martínez se estrenará el 30 julio en salas de cine y ofrecerá una mirada en profundidad a la conservación del videojuego tomando como punto de referencia las máquinas arcade, mientras busca apoyo en conocidos profesionales dentro de la industria del videojuego español.

    La cinta cuenta con una serie de entrevistas con expertos y divulgadores del sector, David Martínez (redactor jefe de Hobby Consolas), Lara Isabel Rodríguez (divulgadora y profesora de eSports), Salvador Espín (dibujante de Marvel y diseñador de personajes de juegos), Eduardo Cruz (ingeniería inversa), María Jesús Morillo (subdirectora técnica de la Biblioteca Nacional de España), Miguel Ángel Horna (miembro del MAME Team); Toni Piedrabuena (3D juegos), Víctor Tobar (Games & Symphonies); Antonio Runa (presentador La Órbita de Endor), y asociaciones como Arcade Vintage (Museo del Videojuego), Arcade.Cat (Barcelona), Arpa (Zaragoza), Arcade Planet (Sevilla), o creadores de videojuegos españoles como Locomalito (Juan Antonio Becerra) y Gryzor87 (Javier García), Juan Peralta (Flynns Arcade), Ferrán Montesinos (Radin Games), o Xavier Arrebola (Gaelco).
comentarios cerrados

menéame