Tecnología, Internet y juegos
57 meneos
1576 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así es como Google controla tu vida... aunque te niegues a creerlo

Hace solo 20 años, Google se reducía a un simple buscador que se estaba haciendo popular porque nos buscaba información y páginas web de forma rápida y acertada. Dos décadas después te dice en qué restaurantes tienes que comer, elije tu música, etiqueta tus fotos asociándolas a cada familiar o amigo que aparecen en ellas, paga tus compras, te sugiere las películas que debes ver, y las apps que te pueden interesar. Y eso es solo un breve resumen... Google controla tu vida, aunque te niegues a creerlo.

| etiquetas: google , influència , nuevas tecnologías
45 12 25 K 12
45 12 25 K 12
  1. Usa DuckDuckGo
  2. #1 O www.ecosia.org/ si no puedes doblar el lomo para plantar un árbol
  3. Uso prácticamente todos los productos de Google, tanto gratuitos como de pago, y soy yo quien elige que consumir, y en que gastar mi dinero.
    Una cosa es que ganen pasta vendiendo mis intereses y otra que yo sea tan gilipollas que compre lo primero que veo en un banner sin comparar productos.
  4. Ese supuesto tono imperativo de “(...) te dice en qué restaurantes tienes que comer...”, es puro sensacionalismo.

    En el peor de los casos, Google te sugiere en cuáles lugares puedes comer, en base a la sugerencia de otros usuarios y a la información que ha ido recolectando.

    Es sobre esa información recolectada en donde uno debería preocuparse, y no en ese supuesto tono imperativo de un servicio que uno en realidad elige. Servicios que uno elige porque los algoritmos que utilizan son bastante eficientes.

    Insisto, el resto es sensacionalismo.
  5. eso es sabido por los centros de google
  6. Pues a mi Google me ha ayudado mucho a organizar mi vida, a mejorar mis conocimientos y a encontrar lo que he querido buscar. Y ademas muchos de sus servicios son gratuitos lo cual es de agradecer, y mira si alguien piensa que si es gratis el producto soy yo pues bueno, algo habra que darle a cambio. Quizá cambie de opinión algún día, en este momento estoy muy agradecido y gracias a maps, gmail, chrome, keep, drive o translator me organizo mucho mejor.
  7. Y yo que solo lo uso para traducir?
  8. Según otro punto de vista Google te libera de un montón de tediosas decisiones y deja que tu mente se ocupe de cosas más importantes y/o divertidas. Podría incluso liberarte del cansino acto de ir a votar o de todas esas prueba-error buscando pareja. Posiblemente, ese sea el futuro hacia el que nos dirigimos.

    También puede ser divertido intentar evitar que la inteligencia artificial de Google se haga cargo de todos esos detalles fastidiosos. La vida, al fin y al cabo, ya es un juego en sí misma así que, como hemos venido a jugar, juguemos como mejor entendamos o nos de la gana. Con Google o sin Google. Pero eso sí, eligiendo lo que elijamos, disfrutemos... que esto es un suspiro.
  9. #8 Gracias. Tiene buena pinta.
  10. A mí todos los meses me llega un correo/mensaje: tu actividad en Enero... y me da un mapa de dónde he ido, cómo he ido (coche, andando, bici, metro, autobús) y cuánto tiempo he estado.... jodorrrrrr4.
    Cómo para matar a alguien y hacerse el tontaina!

    * ¿Si apagas el móvil aún te monitorean? :roll:
  11. #11 por eso los asesinos .los verdaderos profesionales desalmados y planificadores .
    Utilizan aifones :troll: :troll:
  12. #1 O mejor aún, usa Facebook. xD
  13. #6 Y a mi también, así que, hasta ahora, aplaudo a Google y ojalá siga en esa línea inicial de ayudar al resto (aunque en el camino gane dinero)
  14. A partir de '...elije tu música...', por doble motivo, dejé de leer.
  15. #3 Bueno esa libertad de la que hablas es relativa, empezando porque no eliges consumir o no (y no hablamos de productos de primera necesidad) solo el qué consumir, pero además es que lo haces entre las opciones que se te presentan, mediante publicidad, búsqueda (la famosa burbuja) o entorno (afectado igual por esos parámetros) por lo que la libertad a la que refieres al final es solo de seleccionar la forma en la que consumes entre las opciones que se te plantean.
  16. #16 toda libertad es relativa, por definición.
  17. "Cuando los ordenadores tomen el control, quizá ya no lo podamos volver a recuperar. Sobreviviremos mientras ellos nos toleren. Si tenemos suerte, quizá decidan tenernos como sus mascotas"

    como si la situación actual fuera mucho mejor, prefiero ser la mascota de un ordenador que controlado por los poderes fácticos
  18. No sé, a mí nunca me han obligado a nada ni han elegido nada por mí. Lo más intrusivo que hace debe ser recomendarme vídeos de YouTube.
    Pero claro, debo ser uno de los que no se dan cuenta, con decir eso basta para ser verdad.
    ¡Soy un gZombie!
  19. #14 Puede que haya personas que lo vean como algo beneficioso, aquí otro que es muy Google-dependiente, pero hay que reconocerle ciertas prácticas dentro de su ecosistema que distan mucho de que sea una plataforma perfecta de control de lo que usan los usuarios. Han llegado a generar una cerrazón tan grande entorno a su ecosistema que salirse de él es muy difícil, que no es capaz de asumir ciertas cosas para que los usuarios tengan lo que tengan donde realmente quieran tenerlo.

    Y luego está su forma de vender los productos, que dista mucho de ser una empresa eficiente en ello. Basta ver todo el cachondeo que han montado alrededor de los varios y numerosos sistemas de mensajería que tienen, no han conseguido que ninguno despegue realmente porque no se han molestado en saber venderlos y en aprovechar cuándo hacerlo.
  20. #20 Vale, dime quién ofrece duros a cuatro pesetas y que otra empresa aporta, como lo hace Google, conocimiento al resto.
  21. #21 El ecosistema de Google ayuda siempre y cuando asumas a pies juntillas estar encerrado dentro de él y usarlo todo únicamente dentro de su sistema operativo o de su pseudo sistema operativo que se han montado en forma de navegador.

    Si asumes que, por ejemplo, en Google Drive cuando hagas copia de tus fotos nunca tendrás los archivos directamente y solo un espejo de Google Fotos sin poder retocar nada del archivo o que los archivos que generes dentro de Google Drive solo podrán ser abiertos por esa plataforma sin ningún tipo de compatibilidad con otros programas, no tendrás muchos problemas con la plataforma de Google. O que, por ejemplo, Google Calendar, siendo una de las mejores opciones para gestionar un calendario, tanto propio como compartido, no te permita adjuntar archivos de otras plataformas en línea como bien puede hacer Microsoft,

    Ejemplos de ese tipo hay muchos en su plataforma, pequeñas putadas que hacen que ciertos usuarios las vean como problemáticas y rechacen ese servicio para optar por otro que les ofrece lo que realmente quieren entorno a eso.

    Si, Google tiene un buen ecosistema pero si las comparas tampoco está ofreciendo algo mucho más diferente a lo que está ofreciendo Microsoft a día de hoy. Todo dependerá de lo que al usuario le de prioridad en cada momento.

    Y una gran carencia de Google que nunca entenderé es esa cerrazón a no lanzar ninguna de sus aplicaciones para ordenadores (sea el SO que sea). Tener que usarlo todo a través del navegador en algunas ocasiones es un coñazo muy grande.
  22. #1 +100 a duckduckgo.com

    Otras alternativas:
    www.startpage.com/es
    www.searchencrypt.com/
    lite.qwant.com/

    En cuanto a otros servicios, disroot.org/es es interesante
  23. Lo mismo que dije para el medio de AMI/AEDE vale para este del grupo AxelSpringer, no puedes hablar de control cuando tu grupo editorial o grupo editorial al que pertenece este medio quiere y apoya lo mismo.

    Salu2
  24. #16 O elegir NO hacerlo.
  25. #1 Otro que me gusta mucho aparte de los ya mencionados:

    swisscows.ch/

    Vamos que alternativas hay de sobra para pasar de google.

    Obviamente también es importante dejar de usar GMail

    Alternativas, Tutanota, Posteo.de, RiseUp ProtonMail, StartMail, Disroot, SCRYPTmail, Hushmail, Maiference,
comentarios cerrados

menéame