Tecnología, Internet y juegos
12 meneos
76 clics

Así desbloquea el FBI los teléfonos de personas muertas con sus propias huellas

El debate sobre la privacidad y seguridad vuelve a primera plana tras conocer los nuevos métodos del FBI para desbloquear teléfonos. ¿Cómo usa las huellas de personas muertas? ¿Es legal hacer esto para investigar delitos? Este es el caso de Abdul Razak Ali Artan, cuyo móvil fue el primero en ser desbloqueado con sus propias huellas. ¿No se vulneran así los derechos de los fallecidos? ¿Es legal esta reciente práctica del FBI?

| etiquetas: fbi , smartphones , seguridad , ciber-seguridad , móviles
  1. #0 creo que el muerto no se va a quejar, de ahí su forma de proceder.
  2. pues vaya dedo gasta el de la foto
  3. Pues estaría bien saber cómo está ese tema en otros países.
  4. Si alguien bloquea el teléfono con su propia huella, se merece lo que le pase.
  5. #4 Cierto. Usar mi propia huella es demasiado fácil. En mi llavero llevo varios dedos "ajenos", conservados como "patas de conejo", aunque haya días que desprendan un "ligero olor".
  6. Puto EEUU... en su linea: muerto el galgo se acabarón las pulgas :troll:
  7. Por eso no se deben usar patrones biométricos como passwords. Porque si dicho patrón es comprometido, no hay forma de poder cambiarlo.

    Los patrones biométricos deberían ser únicamente como login, es decir, como identificación del usuario, nunca como validación de privilegios de acceso.

    Lo de la huella hace mucha gracia en el móvil por la rapidez, pero, sin irse al caso del FBI, anda que no hay noticias de niños que han desbloqueado el móvil de mamá mientras dormía ella poniendo su dedo en el lector.
comentarios cerrados

menéame