Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
172 clics

Así te estafan para que compres antivirus

¡Tu ordenador está infectado! Así te estafan para que compres antivirus. Noticias de Tecnología. La Comisión Federal de Comercio de EEUU denunció en noviembre a dos empresas de ciberseguridad tras decenas de miles de quejas de consumidores a los que habían estafado 120 millones de dólares

| etiquetas: antivirus , informática
  1. El tema es que yo los anuncios que he visto no dicen: "Tu ordenador está infectado", sino que dicen: "Tu ordenador podría estar infectado".
  2. Errónea: Jamás he comprado un antivirus. :-|
  3. #2 Yo hace años que ni compro ni instalo gratuitos o pirateado, desde que uso Mageia GNU/Linux ya no recuerdo lo que es eso. xD
  4. #3 Ya estamos, ya tardaba alguien en sacar el tema de "Linux no puede tener virus".

    Tiene la ventaja de que está menos extendido y presenta menos interés, punto. Yo uso Windows y Linux de forma paralela y en ninguno de los dos tengo antivirus instalado y tampoco me pasa nada. A ver te crees que sólo se puede vivir sin antivirus con Linux.
  5. #4 Te cito: "Tiene la ventaja de que está menos extendido y presenta menos interés."

    No es esa la razón, el motivo es que me puedes enviar un archivo adjunto con dos mil virus desde tu Win que no se ejecutarán en mi S.O., si fuera alguno de ellos específico para Linux en el 99% de los casos de pasar algo quedaría en el usuario y no en la sesión admin (ya lo sabes si también usas una distro GNU/Linux).

    Cuando dí el paso allá por el 2008 con Mandriva pregunté en su foro (blogdrake.net) si utilizaban algún antivirus y antispyware y todos me respondieron que no, alguno de forma irónica respondió ¿antivirus, qué es eso? xD
  6. #5 "No es esa la razón, "

    ¿Seguro? Analicemos:

    "el motivo es que me puedes enviar un archivo adjunto con dos mil virus desde tu Win que no se ejecutarán en mi S.O"

    Interesante. Resulta que con windows pasa lo mismo en el 99.9% de los casos, a no ser que se aprovechen de un bug, los cuales también hay en linux.

    " si fuera alguno de ellos específico para Linux"

    Los cuales no hay por el nulo interés de atacar a un triste 1%

    " para Linux en el 99% de los casos de pasar algo quedaría en el usuario y no en la sesión admin"

    Porcentaje sacado de la nada, escaladas de privilegios también las tienes en linux, pero yo te daré uno razonado: 96% que tampoco está mal, así que estamos en las mismas:
    www.genbeta.com/windows/las-cuentas-con-privilegios-de-administrador-s

    " pregunté [..] si utilizaban algún antivirus [..] y todos me respondieron que no"

    Sí, por el nulo interés de atacar a un triste 1% y también porque quien usa linux suele tener más conocimientos.
  7. #6 El bug es Windows en sí. xD

    A mí un .exe me la suda y no es lo que tu dices: "Resulta que con windows pasa lo mismo en el 99.9% de los casos". Algo más de la mitad de los ordenadores que me traen en garantía y que "no funcionan" resulta que los arreglo de un día para otro (me llevan mucho menos pero tengo que hacer más cosas), virus y spyware procedentes de descargas (a quien no le ha ocurrido), problemas en el registro del S.O. que no levanta o en el mejor de los casos que va muy lento. Hay veces que la única forma de arrancarlo es paradójica: iniciando vía USB con una distro GNU/Linux ¡sí para intentar salvar a un Windows! :troll: Sin embargo jamás me han traído uno con las distros que se han vendido preinstaladas.

    En fin, para mí Windows no tiene un pase si no eres un "jugón" o necesitas un programa muy concreto que no tenga contrapartida en el mundo del software libre, en casa los peques usan GNU/Linux con total normalidad es su S.O. Desde niños ya les enseño a ser libres e independientes. ;)

    Interesante lectura: www.muylinux.com/2015/05/12/entrevista-migracion-ubuntu-colegio-fernan
  8. #7 "El bug es windows en sí" -> para decir tonterías mejor déjalo.

    A ti te sudan los .exe, a mi me sudan los .deb ¿y?

    Ninguno de los dos se ejecutan de forma automática así que mándame dos mil virus adjuntos cuando quieras, a poder ser en .deb para seguir tu lógica ya que dices que mis virus (de win) no van en tu Linux, captain obvious... o no tanto www.cnet.com/news/new-malware-exploiting-java-7-in-windows-and-unix-sy

    Después mándamelos en .exe para que el absurdo este cobre algo de sentido, y luego ya vas comprendiendo que los .exe no se ejecutan solos y que la mayoría de las infecciones en win son culpa de que el usuario le dio a ejecutar el "virus", algo que te lo harían también en linux si tuviese una cuota del 90% como windows.

    Tu película de repara-windows aquí no pinta nada, que el usuario joda windows no pinta nada.
    Cuéntame ahora cuántos con windows y cuantos con linux vendes, así cómo el perfil de cada uno, la ausencia de adware por desinterés y lo entenderás.

    Lo que a ti te parezca windows y lo que usen tus niños tampoco viene a cuento.

    Así como tampoco el artículo. Céntrate que te vas por las ramas.
  9. #5 Te leo ahora y veo que ya lo ha contestado #6 más o menos en la línea de lo que pienso, pero bueno. De tu comentario:

    Te cito: "Tiene la ventaja de que está menos extendido y presenta menos interés."

    No es esa la razón, el motivo es que me puedes enviar un archivo adjunto con dos mil virus desde tu Win que no se ejecutarán en mi S.O.


    Tú mismo luego argumentas que esa es la razón, los ejecutables digamos que no son compatibles entre Windows y Linux. Y la seguridad tampoco es equivalente (y no digo que sea ni mejor ni peor, para eso tendríamos que centrarnos en un tema concreto) ni utiliza los mismos procesos, por lo que un bug de Windows no te sirve para joder un Linux ni viceversa. Así que el motivo de "si te mando un virus de Windows en Linux no te hace nada [pero a otro Windows sí]" resume muy bien por qué un Windows es un mejor blanco para los creadores de malware: porque hay muchísimos más equipos con Windows, lo que a su vez hace que haya más Windows que le puedan enviar cosas a esos equipos. Hay muchos para infectar, y a su vez para ayudar a extender la infección.

    La seguridad perfecta no existe, bugs hay en ambos sistemas y los seguirá habiendo, en ambos sistemas hay niveles de privilegios de usuario y políticas de seguridad y todo ello si encuentras uno de esos bugs se puede saltar. Y es más, en ambos sistemas hay eslabones débiles, uno de los cuales (de los más débiles) suele ser el usuario (que en Linux está la baza de que suele ser menos débil). La cosa es, si tú eres un diseñador de malware y trabajas buscando una vulnerabilidad para luego desarrollar un software que la explote e infectar el máximo número de máquinas con el fin que sea... ¿Centras tu trabajo en una plataforma que utilizan el 75% (aprox.) de los equipos domésticos, o en uno que utilizan el 10%? La respuesta es clara.
  10. #4 La mentalidad del usuario medio de Linux es la de alguien inquieto con el tema de la informática, que busca investigar y aprender o experimentar cosas nuevas, una vez en linux te encuentras de que no hay prácticamente nada que sea necesario comprar salvo juegos, entonces te preguntas ¿por donde te entran los virus? ¿Cual es el foco del problema?
    El dinero.

    Si buscas software pirata en el internet de las cosas hoy por hoy probablemente acabes descargando algo de alguna web que diste mucho de ofrecerte lo que quieres o si no descarga algún "keygenerator/medicina" o programas parcheados/crackeados o versiones retocadas de Windows que incorporan virus de por si (en esas ISO que tan amablemente ofrecen una amplia gama de trackers), todo ello, ese lado 'sucio' del Internet de las cosas, en linux se da mucho menos, por eso la percepción generalizada que se tiene es somos inmunes a todo, pero nada mas lejos de la realidad de virus/fallos/exploits/bugs/etc a miles, y lo que te rondare morena ya que todo evoluciona.
  11. #10 Utilizando Linux no hay prácticamente nada que sea necesario comprar salvo que... necesites un software concreto comercial. Esto es: Exactamente igual que en Windows.

    Yo utilizo ambos sistemas operativos y para ninguno de los dos he comprado software. Y en ambos hay cosas que si no pagas, no tienes de tanta calidad. Así de simple.
  12. #11 Hablo del usuario medio, alguien profesional esta haciendo uso de herramientas para desarrollar su profesión, así que como un buen albañil no va a otra obra a robar los materiales, el profesional apoquina, el usuario medio, el que apenas puede pagarse un PC quiere las cosas gratis y ahí es donde tienes el foco infeccioso, en los propios usuarios.

    Da igual cuanta seguridad tengas, al final el problema es el usuario.
comentarios cerrados

menéame