Tecnología, Internet y juegos
188 meneos
4453 clics

Así fue hackeado el sistema de protección contra copias de Dreamcast [ENG]

PRIMER NIVEL DE PROTECCIÓN: GD-ROM. Sobre el papel, el mecanismo de protección contra copia de SEGA Dreamcast se veía fuerte. Los juegos se enviaron en un medio especial llamado GD-ROM que solo SEGA pudo fabricar. Con la parte GD para "Disco Gigabyte", su mayor densidad elevó la capacidad máxima a 1 GiB, lo que supera lo que los CD-ROM normales podían proporcionar (700 MiB).

| etiquetas: dreamcast , sistema de protección , hacking , sega
98 90 2 K 248
98 90 2 K 248
  1. Meneo por la videoconsola!
  2. Muy bonito todo pero se cargaron la consola.
    Los CD piratas se copiaban sin ningún tipo de protección y en consolas sin modificar.
    Incluso sin internet, los CD copiados de mano a mano rulaban con demasiada alegría.
  3. #2. No estoy de acuerdo, fue precisamente la mal llamada 'piratería' lo que contribuyó al éxito comercial de la primera Play Station.

    Y ha sido la siempre mal llamada 'piratería' la que ayudo a encumbrar muchos microordenadores de 8 y 16 bits de las décadas de los 80 y 90. La gente no podía permitirse invertir en un hardware tan caro sin un buen 'margen de maniobra' respecto a la cantidad de software a la que se podía acceder por sus diferentes vias. 'Acceso', es la palabra clave. Practicamente nadie podía pagar en los 80 y 90 por todo el software que se publicaba para sus sistemas.
  4. pip #4 pip *
    #3 hay una diferencia fundamental entre las consolas y los ordenadores, y es que mientras en el primer caso el fabricante gana del ordenador, en la consola el fabricante puede no ganar por la máquina en si y en vez de eso lo hace de cada copia de juego vendida (solo SEGA podía fabricar esos discos y cobraba X dólares por cada uno de Royalties).

    Si la piratería ayuda o no es una discusión eterna y nunca se puede volver atrás para ver qué hubiese pasado si...

    Yo creo que un poco de piratería puede ser positivo pero si es algo tan masivo que casi nadie compra aquello pierde interés para los desarrolladores y se cae.

    En el caso de la Dreamcast el consenso es que la cosa se salió de madre y hundió la plataforma. Demasiado fácil y barato copiar, sin modificar la consola, sin hardware especial, nada.
  5. Lo que daría por poder comprar un ChuChu Rocket! Qué pena que se perdiera ese gran multijugador en el olvido.
  6. Pues yo creo que Dreamcast fracasó porque todo el mundo estaba esperando la PlayStation 2 de Sony.

    Después del éxito de la PSX y el desastre de Saturn a ver quién era el guapo que apostaba por Dreamcast.

    En mi opinión, dudo que la piratería tuviera nada que ver.
  7. #3 la primera psx
    Tenía un mejor motor 3d
    Y la saturn de sega
    Buena mierda fue

    La nintendo 64 era cara
    Y la virtua boy no la llegamos a ver
    La mega drive 32x
    Era una mierda con o sin el sega cd

    No fue por la piratería
    Fue una consola que destacó
    Sony aprendió lo que necesitaba
    Cuando el cd de la snes creó

    Si pirateabas la consola
    Perdías la garantía
    Mucha gente no se arriesgaba
    Por si algo sucedería

    Eso en cambio no pasaba
    Con la dreamcast y el cd de utopía
    Que te grababa algún linuxero virgen
    Si le presentabas a alguna tía
  8. #2 Dreamcast nació muerta. En el momento en el que Square y EA deciden no hacer juegos, que fue al principio, o tienes la base de usuarios de Nintendo o estás acabado.

    Si le sumas el ejército de niños rata de Sony, y las ventas de PS2 como reproductor DVD, tienes una consola que no aguanta la competencia.

    Ahora, hay que ser francos. Desde el punto de vista del usuario no se puede decir que fuera un fracaso. 40000, 30000 y hasta 20000 pesetas por una consola con ese arsenal de juegazos es una delicia. Nadie sacó producto disruptivo de tanta calidad en tan poco tiempo y no parece que nadie pueda hacerlo otra vez.
  9. Qué tiempos, el famoso CD key... Después ya venía integrado en la ISO de los propios juegos.

    También venía a decir lo de #12, la consola nació prácticamente muerta, aunque con muy buenos títulos. Yo sin esto no me la hubiera comprado, aunque tuve juegos originales. Pero no creo que sea el motivo de su desaparición como indica #2 , o al menos no fue el principal motivo.
  10. La de horas que le eché a esa consola... Entre el crazy taxi, el shenmue y el phantasy star online acumulé unas miles. Ah, y eran juegos originales.

    No obstante recuerdo que había una tienda online que vendía las copias por 5€. Era bastante alegal, ya que no estaba tan perseguido como ahora, a la vez de innovador, ya que los ecommerce no estaban tan normalizados.
  11. Vaya hombre, consiguieron hackearla porque robaron un SDK... así cualquiera.
  12. #10 ojo crazy taxi, juegazo! Bien de horas me robó el jodio. :take:
  13. #3 Y no te digo nada de Windows y Office
  14. La web me ha dado cáncer de ojos. Era necesario usar esta fuente y formato?
  15. #5 lo tengo original juntó con la consola, no hace más de seis meses la desempolve y puse en marcha.
    Tengo los dos-tres juegos originales que pude comprar, virtua tenis, rambow six, y spawn y fantasy star online creo, bueno t luego el cd pirata con el street fighter y dos o tres más. Mentira el Shenmue también lo compre pero no se donde lo perdí o si se lo deje a alguien.
    Estuve mirando hace poco y hay mods y cables hdmi para modificar la consola y jugar en una calidad 1080 bastante aceptable.
    Para mi el Soul Calibur era un espectáculo y la consola en general.
    La sigo disfrutando {0x1f600}
  16. #10 en #15 estaba diciendo lo mismo y joder como se me pudo olvidar el Crazy Taxi con la bso de Offspring !!
    Y hasta las tantas chateando con la Dreamcast.m y su teclado, por cierto, si yo jugué a Unreal también en dC no ?
  17. El problema principal fue el apoyo de las third parties. Sega tenía buenos juegos, pero en su mayor parte conversiones de arcades. No había buenos rpg, por ejemplo.

    Yo la tuve y vaya si disfruté de ella, pero entiendo que muriera.
  18. #6 Es lo que siempre he leído en diferentes medios. Además de la expectación brutal que había con el Emotion Engine, Sony prometió una revolución que luego no fue tal, pero millones de personas lo creyeron y eso condicionó las ventas.
  19. #3 Esto de que la piratería contribuyo al exito de ventas de la primera Playstation, es una leyenda urbana española, y se aleja bastante de la realidad.

    Que Playstation fuese pirateada hasta la saciedad en España, no significa que en el esto del mundo fuese la tónica.

    El éxito real de Playstation fue la maniobra de Sony de quitar restricciones a desarrolladores, así como bajos royalties, y ofrecer una máquina justa y equilibrada que permitiese a estos sacar nuevos juegos relacionados con la generación de polígonos y entornos 3D con facilidad.
  20. #2 Esto tampoco es cierto.

    El fracaso de Dreamcast fue consecuencia del éxito de Playstation, que era indiscutible, y la mala imagen de SEGA tras sus anteriores consolas.

    Que España sea un país donde se piratea con normalidad, no significa que en el resto del mundo sea así.
  21. #19. Si se trata de una 'leyenda urbana española' eso significa que en España fue tal como describo en #3. El mayor poder adquisitivo en otros paises seguro que redujo el uso de las copias al margen de las distribuidoras oficiales.
  22. Interesante meneo, además explicado de forma muy sencilla.
  23. #22 Venía a decir ésto.
  24. #12 El mejor era el Jet Set Radio, que tiempos.
  25. #7 Mis dieses, br0.
  26. #19 Para mí el éxito real de Playstation fue su soporte: el CD-ROM. Creo que la N64 era técnicamente superior en muchos aspectos, pero limitarte a 64MB cuando la alternativa te ofrece un mínimo de 700 MB y poder lanzar un juego en varios CD (Gran Turismo 2, FFVII-IX, Syphon Filter 2...).

    Basta con ver cómo Final Fantasy, que llevaba 6 entregas (contando sólo los juegos principales) lanzadas en consolas de Nintendo (NES/SNES) pidió a Nintendo que incluyeran lector de CD para poder desarrollar el juego que querían, y cuando se cerraron en banda huyeron a Sony rápidamente.

    De hecho, hay hasta vídeos: www.youtube.com/watch?v=XYGiLY_VHpA
  27. #23 Sí, porque la gente ya está divagando sobre por qué fracasó Dreamcast y que si el sexo de los ángeles, lo típico.
  28. Cumplieron la regla de que sus juegos no pudieran ser leídos por máquinas comerciales (aunque alguna podía), pero no la regla de que su consola no pudiera leer soportes comerciales, ya que el lector podía leer CDs normales. Ese fue un fallo gordísimo de protección. Peor aún que pudiera incluso arrancar de ellos sin necesidad de inyectar el software adecuado de otra manera como podría ser un GD-ROM.

    Más tarde Nintendo con GameCube nos engañó durante unos cuantos años con que su consola usaba un soporte completamente distinto al DVD, pero era mentira. Muchos lectores de DVD podían leer los juegos con el software apropiado, y el lector de la GameCube podía leer discos DVD y cargarlos con el software adecuado (salieron métodos que no requerían modificar el hardware). Aunque los discos de 12 cm no entraban con la carcasa original, al menos pusieron una barrera literalmente física.
  29. Y bueno, la seguridad "security through obscurity" de la que habla el artículo ya es la repera.

    Si tienes un castillo que protejer, los hackers pueden intentar buscar recondijos por donde escalar, cruzar el foso o abrir una puerta. Pero si el que hace el castillo deja una puerta abierta de par en par, para él y sus amigos poder entrar y salir sin problemas, pues obviamente el hackeo se limita a encontrar dicha puerta.

    SEGA quiso que se pudiera cargar software desde CD, pensando que sólo ellos sabrían cómo hacerlo. Pero poco costó descubrirse eso teniendo el SDK.
  30. #20 «El fracaso de Dreamcast fue consecuencia del éxito de Playstation, que era indiscutible, y la mala imagen de SEGA tras sus anteriores consolas».

    Mejor «de su anterior consola», porque las anteriores a la Saturn fueron una pasada.
  31. Los que se llevaron la palma en dificultad de pirateo fueron los de bleem!, el emulador de Playstation para Dreamcast. Crearon unos CDs prácticamente imposibles de copiar. Creo que hasta hace unos pocos años no se pudo extraer el contenido para hacer una imagen funcional.
  32. #15 Soul Calibur, DoA2, Sonic Adventure, Shenmue, Q3A
  33. #30 Si, cosas como Mega CD y 32x fueron la leche... Si.
  34. La dreamcast cayó porque cayó sega antes. Con una sega con un poco más de apoyo financiero y pasta, hubiera aguantado relativamente bien. Que PS2 hubiera vendido muchísimo más está claro, pero las distancias gráficas no eran tan grandes y la dreamcast tenía un catalogo lleno de juegazos; con mantener eso, al menos hubieran seguido como mínimo esa generación.

    La cosa es que ya estaba tan dividida y desgastada (las peleas entre sega japón y sega américa, las consolas y ampliaciones fallidas, el negocio de recreativas que estaba de capa caída, etc) que financieramente ya no era sostenible.
  35. #3 El problema de la consola fue la pirateria y el diseño de negocio.

    Sega y Nintendo los desarrollos son internos, en aquella época era raro los juegos de otros desarrolladores, el beneficio de esas 2 empresas se basaba en la venta de juegos, las consolas tenían precio mas ajustados.

    Sony con su Playstation se ganaba la vida vendiendo consolas, y eran los desarrolladores los que perdían dinero con el pirateo de los juegos.

    Las malas lenguas hablan de que fue la propia Sony quien filtro los planos que hicieron posible el chip al ver como se dispararon las ventas de la Dreamcast después de ser pirateada.
  36. #8 La Dreamcast fue la consola que mas innovo, y desde entonces ninguna ha logrado un salto en la forma de juego.
    Primera consola con conexión a internet y juegos online, algo que ahora nos parece lo mas normal del mundo, la Dreamcast venia con el modem integrado, ahora no recuerdo si era de 56 o de 36kb.
    La primera consola con reconocimiento inmersivo, tenias el fishing rod, que reconocía la posición de la caña y el juego respondía en consonancia, lo que luego mejoro y se centro Nintendo con sus Ninchakus.
    Posibilidades multimedia, podías meter una película en VideoCD y te reproducía la película, y la musica en MP3 igual.
    Tenia como periféricos teclado y ratón, podías navegar por internet como si fuese un PC.
    Tenia juegazos que no hace mucho se han relanzado como Shenmue.


    Y si, el batacazo vino porque no consiguio el apoyo de los desarrolladores y se centro en el desarollo propio, como Nintendo
  37. #2 La consola nacio medio muerta y murio al de pocos meses. El "two ninetynine" de la psx y sus exclusivos pesaban ya mucho para cuando se anuncio la ps2, el hype y los exclusivos anunciados o rumoreados... Ni sega era capaz contra eso.
  38. #33 Eso no son consolas, son accesorios. Por esa regla de 3 las consolas de Nintendo fueron un fracaso por el Virtual Boy, no te fastidia.
  39. #19 Y el "two ninetynine" a secas para anunciarla.
  40. #8 Exacto; lo que digo en #37.
  41. #6 #18 Sip:

    #37.
  42. #17 Es todo, hype de capacidad tecnica, hype de historial de apoyos de la psx, confirmaciones y rumores de secuelas de juegos de la psx que habian hecho historia, eso a su vez daba lugar a mas apoyo third party,...

    #37.
  43. #28 Te falta un detalle, podia leer CDs normales, si, pero va mas alla. Por un problema tecnico/economico, los GDROMs para demos para prensa y demas, resultaban ser un inconveniente, asique, como para demos bastaba con la capacidad de un CD, empezaron a usar CDs con un componente "key" para mandar demos a prensa o tal. No recuerdo bien los detalles, pero algo de esto. Y uno de esos CDs se filtro. Pues analizando ese CD vieron que con una pista inicial "key" o algo asi, y la iso restante, la consola se lo comia.
  44. #43 Sí, a eso es a lo que me refiero en mi siguiente comentario (#29, ya que no me dio tiempo a editar y añadirlo en el anterior).

    Crearon una puerta abierta para utilizarla ellos, y como dices, ya de paso invitar a la prensa a que entrara por ella... Pues como para que no acabara encontrándola todo el mundo.

    Los detalles los explica bien el artículo. Al detectar la consola que era un CD, empezaba a leer los datos del disco en un orden que parecía aleatorio, pero no lo era. Sólo con averiguar cuál era ese orden podíamos colocar el contenido que quisieramos en ese orden.
  45. #31 También para PC, me suena que si lo copiabas el Bleem! detectaba que no era el disco original y no sólo es que no funcionara, sino que te metía un troyano en el PC.
  46. #38 La Mega CD y la 32X fueron un autentico despropósito que empañó la imagen de SEGA para mal. Luego, al lanzar la Saturn, la cosa no mejoró absolutamente nada, y la gente ya no veía con buenos ojos a SEGA.

    En el caso de Nintendo, cuando lanzo la Virtua Boy no le dio mucho bombo y platillo, lo cual la salvó, a parte de que la Game Boy y la SNES todavía tenían una sombra muy larga.

    Cuando SEGA lanzo precipitadamente la Dreamcast, pese a ser una buena máquina, no tenía nada que hacer con la cantidad de publicidad y apoyo que tenía Sony con su Playstation, a parte de que se había convertido en un fenómeno de moda.

    Todo mal.
  47. #15 que suerte, la mía no lee los discos :'(
  48. #4 También está el debate de qué ocurriría sin piratería, al menos yo no recuerdo la dreamcast como una consola muy popular. Me temo que sin piratería tampoco habría llegado muy lejos.
  49. #35 También recuerdo en un meneo sobre la seguridad de la psx que su lector no era capaz de leer todo el espacio de un CD normal, por lo que podrían haber usado discos más pequeños y limitar físicamente el habitáculo para que un CD normal no cupiera.

    Dejando de lado conspiranoias, me parece que simplemente no querían meterse en berenjenales, pero puede dar de qué hablar.
  50. #29 Esto me recuerda al capitulo de los simpson en el que Homer dice que si le van a buscar a su dirección entonces le quita el número a su casa. Vale, entonces le buscan en su calle la casa sin número. Ahora Homer dice que se la quita a su vecino, y ahora solo hay que buscar la casa que está al lado de la que no tiene número.

    Realmente no fue muy buena idea la de "desordenar" el orden de lectura.
  51. #50 Homer lo que tenía que haber hecho es no tener casa, y así no la pueden encontrar.

    No es el hecho de desordenar el problema, si hubiera sido que firmaban, o que accedían de cualquier otra manera, hubiera sido mala protección igualmente. Lo más seguro es no confiar en la protección por oscuridad y que hubiera sido imposible que la consola leyera CDs.

    Claro que a ellos les venía muy bien para sus pruebas, pero no pueden pretender que sea imposible para otros lo que para uno es posible.
  52. #46 Yo estoy hablando de consolas, no de la imagen de la compañía. Todo eso que comentas es cierto, pero la única consola que tuvo mala reputación (o poca reputación mejor dicho) fue la Saturn. La anterior, que fue la Megadrive era un pepino.
  53. #5 No se si te apaña o lo conoces. Pero hay una versión libre de Chu Chu Rocket.

    tangramgames.dk/games/duckmarines/
  54. #31 ¿Hay algún artículo técnico pero divulgativo sobre la seguridad de bleemcast? Es que recuerdo seguir el hilo hace años cuando EOL era lo que era (mucho decimos de barrapunto pero EOL si que ha podrido con los años).
comentarios cerrados

menéame