Tecnología, Internet y juegos
133 meneos
8858 clics
Así ha sido el primer vuelo del Airbus Blade con ala laminar

Así ha sido el primer vuelo del Airbus Blade con ala laminar  

El avión Flight Lab ha despegado del aeropuerto de Tarbes a las 11 de la mañana sobrevolando el sur oeste de Francia y ha aterrizado en Touluse a las 14:38 horas de la mañana. Casi cuatro horas ha durado el primer vuelo del Airbus A340-300 msn001 tras haberse modificado con una nueva sección alar de flujo laminar natural. Esta innovación consiste en sustituir el ala original desde los motores exteriores hasta la punta de ambas alas. | Rel.: www.meneame.net/m/tecnología/blade-avion-probar-alas-futuro

| etiquetas: blade , airbus , alas , consumo , eficiencia , laminar , combustible , co2 , clean sky
61 72 0 K 181
61 72 0 K 181
  1. ¿Que tal el vuelo? ¿Acabaron muchos mosquitos pegados en el ala laminar?
  2. Yo no tengo mucha idea de aeronáutica, pero siempre he leído que donde se produce toda la "magia" de la sustentación es en la capa límite de las alas.

    Y en wikipedia dice que en aeronáutica se elige deliberadamente usar una capa límite turbulenta, ya que tiene una serie de ventajas sobre la laminar, dando a entender que la capa límite laminar se conoce, y se sabe cómo usarla, pero se deshecha por sus desventajas es.wikipedia.org/wiki/Capa_límite

    Significa esta noticia que han sido capaces de descartar las desventajas de la capa límite laminar? Tampoco dá muchos detalles técnicos
  3. #3 Significa que el "desprendimiento" de la capa limite ocurre fuera del ala, por lo que hay un regimen "laminar" en las alas, tiene sus ventajas y desventajas.
  4. Logramos nuestro objetivo de volar al número de March de diseño

    Imágenes en exclusiva de la redacción de computerhoy:
     media
  5. #5 entiéndase, han conseguido volar a la velocidad nominal de las especificaciones del diseño del proyecto.

    www.aircraft.airbus.com/aircraftfamilies/previous-generation-aircraft/

    Y de acuerdo con las especificaciones, su velocidad máxima operativa (Mmo) es M0.86, es decir velocidad transonica.

    Pues lo que dicen tiene todo el sentido del mundo.
  6. #6 Y tanto. De hecho número de March es una expresión en boca de todo ingeniero de aeronáutica que se precie. En la cafetería de Aernnova no se habla de otra cosa.
  7. #2 No sé si lo dices con conocimiento de causa o por troleo.
    Te cuento, antes del despegue ponen una especie de papel de envolver en el ala (no es coña) , se despega, los mosquitos se quedan pegados en el papel y una vez en vuelo, se opera un equipo especializado para estos flight test que se basa en un winch (cable) que se tira automáticamente de él y rasga el papel, haciéndose que se desprenda en vuelo y deje el ala limpia y lista para comprobar su laminaridad.
    Evidentemente esta solución es sólo para la campaña de Flight test. El segundo paso consiste en ver cómo se haría si se implementase en vuelos comerciales normales, y para ello se testará con un Krueger flap, que será el que absorba todos los mosquitos en despegue.
  8. #7 oh era eso... :hug:
  9. #7 sólo decir que no detecté el error porque efectivamente "el número Mach" es exactamente la denomina correcta. ya que fue el que lo propuso.
  10. #8 Muchas gracias por el comentario, interesantísimo.
    Me pregunto cómo afecta a la laminaridad la presencia de superficies móviles, como flaps o alerones.
  11. #2 #8 ah no, ahora teneis que explicarnos a todos la relacion entre mosquitos y el ala laminar, y por qué esa necesidad de desenvolver las alas antes del despegue para sacar los mosquitos.

    Estamos esperando
  12. #12 Las alas se "desenvuelven" después del despegue, en vuelo y a cierta altura, cuando se considera que la contaminación por mosquitos será mínima o nula.
    y la relación... cuando vas con tu coche en verano y se te llena el parabrisas de mosquitos muertos pegados, forman protuberancias en la parte frontal de tu coche, pues similar en el ala, lo suficientemente notables como para que puedas llegar a tener un perfil del aire turbulento (o ligeramente turbulento) aguas abajo del frente del ala, y las medidas y resultados que se quieren verificar durante éstos ensayos se desvirtuen y no lo hagan. De ahí la precaución.
  13. Cómo que "Touluse". Vaya tela. Se dice Toulouse, pandilla de licenciados. Cómo en "No time Toulouse".
  14. #15 No creo que haya más info que en el meneo y la relacionada de la entradilla pero se agradece el enlace.
  15. Muy pobre el artículo.
  16. #14 o Tolosa y así nadie se confunde.
  17. #17 solo pretendía saber qué es una ala laminar, o, por lo menos, saber la diferencia con las actuales (que no se como son), y me quedo igual...
  18. #19 exactamente eso me ha pasado a mí.
  19. lo de ala de flujo laminar lo llevo leido de los aviones de la segunda guerra mundial como el Spitfire o el P51 Mustang, pensaba que todas las alas era ya asi, que diferencia hay en esta ala con las de flujo laminar clasicas?
    Segun la wikipedia
    es.wikipedia.org/wiki/North_American_P-51_Mustang
    "El NA-73X, que fue diseñado por un equipo dirigido por el ingeniero jefe Edgar Schmued,2 siguió la mejor práctica convencional de la época, pero incluía varias características nuevas.3 El nuevo caza era una máquina de superficie totalmente metálica, como el Messerschmitt, pero bastante más grande, del mismo tamaño aproximadamente que el viejo Hawker Hurricane entelado. Su línea aerodinámica era mucho más moderna que la de cualquier otro. Tenía alas de perfil laminar con la parte más gruesa mucho más atrás de lo usual."

    que diferencia tiene esta ala del Blade?
comentarios cerrados

menéame