Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
297 clics

Así (de mal) se ve el mundo con un ojo biónico

La Universidad de Washington produce la primera simulación realista de la visión después de un implante de retina. Lo llaman el ojo biónico: el paciente lleva unas gafas con una microcámara que captura la imagen y la transmite a una pequeña unidad de procesamiento de vídeo que parece un walkman. El sistema convierte la imagen en un código que vuelve a las gafas y se transmite de manera inalámbrica a una prótesis epirretinal implantada quirúrgicamente dentro y fuera del ojo.

| etiquetas: biotecnología , medicina
  1. Me parece de "listillo" (aunque más bien es lo contrario precisamente) decir que "se ve así de mal". Sin desarrollos iniciales "burdos" nunca llegaremos a implantes de retina igual de potentes con el ojo, a parte de que le podría preguntar a los pacientes que lo hayan probado, a ver si les parece una mierda de visión a comparación de estar ciegos... :roll:

    Ahora bien, el artículo hace un buen repaso sobre las teconologías bastante fácil de seguir y los vídeos están muy bien para ver los resultados, que no suelen suministrarse en estas noticias normalmente.
  2. #2 Ni pone información de ningún tipo, ni explica los tipos de ojos bionicos. Es un video nada más de los muchísimos que incluye el artículo. En todo caso relacionada ;)
comentarios cerrados

menéame