Tecnología, Internet y juegos
113 meneos
963 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Asqueado de que Google Maps te pregunte cosas?, ayuda a OpenStreetmap

Seguro que te rayas, cuando sales de un bar o una tienda y te llega un aviso del señor Google preguntándote cosas sobre donde has estado, te tiene mas controlado que tu madre cuando eras un crío. Pues…¿Por qué no ayudas a la disidencia y la revolución? OpenStreetmap, es a google maps como era la Encarta a la Wikipedia, una plataforma colaborativa y libre para crear un mapa libre, son 13 años ya del proyecto y hay imágenes de su evolución sencillamente deliciosas. Hay una web (OSM Then And Now) que te muestra las diferencias entre 2007 y 2017.

| etiquetas: google maps , openstreetmap , streetcomplete , osm then and now
79 34 17 K 7
79 34 17 K 7
  1. #2 Yo se de viejas que se mean en el google maps... y en todo.
  2. Hombre, si no quieres que te haga dichas preguntas basta con desactivar dicha opción. Ya si no se quiere usar Google Maps por otros motivos pues vale...  media
  3. #4 Venía a decir lo mismo, el planteamiento del artículo es francamente idiota
  4. Para Android existe la app OSMAND+ que es inferior a Google Maps en algunas cosas pero superior en otras.

    Para volver a donde dejaste aparcado el coche es ideal.
  5. #6 Cierto, llevo unos años usando esta aplicación en diversos países y no la cambio por ninguna otra, además tiene rutas de senderismo. Un detalle, es mejor bajar esta aplicación de la tienda F-droid en lugar de Play ya que desde google si mal no recuerdo es una versión limitada a 3 o 4 mapas que puedes descargar.
  6. "OpenStreetmap, es a google maps como era la Encarta a la Wikipedia"
    Era es la palabra clave.
    Pobres, qué analogía más capulla.
  7. A mí no me pregunta.

    Será que configuro mis aplicaciones.
  8. #5 Google secuestró a mi perro
  9. #6 Eso también lo hace Google Maps desde hace casi dos años (y si, bendita función xD)
  10. #4 Y eso dando por supuesto que siempre llevas encendido el gps, cosa que no hay justificación ninguna para hacer, salvo si realmente lo estás usando para que te lleve a un sitio que no sabes donde está. Una entrega gratuita e injustificada de privacidad que, además, gasta batería y hace al teléfono más lento.
  11. #8 en realidad nones cierta. Por que google también tiene modo colaborativo , cosa que la Encarta no tenia.
  12. #10 Y se comió mis deberes.
  13. #13 pues me encantaría que volviera encarta como antaño, era una enciclopedia que para la época estaba muy bien. La Wikipedia en muchas cosas no me convence.
  14. Porque funciona netamente peor entre otros muchos motivos.
  15. #4 A mi es que me sorprende la indignación que hay por que les pregunten si les ha gustado un bar xD (Con el GPS activado) "oh, me cago en todo google me ha preguntado que si me gusta este bar! indignarte, nos espían, me controlan mas que mi madre!!" jajajaja me parto...
  16. #8 además de que la han puesto al revés, sería lo que Wikipedia es a encarta
  17. #7 Con la aplicación gratuita son 6 o 7 mapas, pero hay la versión de pago (poca cosa) con mapas ilimitados, en Google Play. Hay que usar la versión de mapas ilimitados porque cada revisión de un mapa, cuenta.

    o usar F-droid, pero creo que van más atrasados en cuanto a la versión de la app (cuando lo miré, hace mucho)
  18. Independientemente de que pregunte o no pregunte cosas, yo hace años que me di de alta en OpenStreetMaps y he contribuido mucho.
    También gracias a eso te das cuenta de los editores "domingueros" que hay. Gente que pone la línea uniendo varias calles porque le venía bien, que luego no indica el sentido de circulación, dónde se puede cruzar, nombres de las calles, etc... claro, eso ya no mola tanto.
    Por favor, para poner dos calles mal puestas e inacabadas no os pongais a editar el mapa.
  19. Que hay de malo que te pregunte Google? Luego cuando eres tú el que buscas algo en particular agradeces que la gente haya dejado comentarios y valoraciones.
    Yo suelo contestar las preguntas y si ayudo a alguien, pues mejor.

    En cualquier caso, ojalá Openstreetmap llegue a superar a Google Maps y lo use todo el mundo.
  20. Si estas harto de que gmaps te pregunte cosas, en vez de desactivar las preguntas, haz que openstreetmaps te pregunten cosas. Pues vaya.

    Si a mi me molestan las preguntas de gmaps, desactivo las preguntas de gmaps, no hago que otro me pregunte.
  21. Soy yo o tratan de venderme algo...? Peor aun; Soy yo o el que ha escrito esta tontería de articulo no ha abierto la configuración de maps en su vida...?
  22. #12 La bateria que gasta es minima y lo de lento... Sera si tienes un movil castaña. Yo paso de estar encendiendo y apagando el gps cada vez que lo quiero usar
  23. #4 yo lo tengo desactivado en el teléfono, pero me sigue apareciendo. ¿Dónde están esos ajustes? Desde la app del maps no lo encuentro. Gracias de antebraso
  24. #25 Ajustes>Notificaciones>Tus contribuciones ;)
  25. #24 Es verdad, qué horrible esclavitud darle a un botón una vez al mes. Debo de ser masoca.
  26. #27 Que tu solo lo hahas una vez no implica que los demas lo hagamos.
  27. #28 ¿Siempre estás yendo a sitios nuevos? ¿O te pierdes constantemente? :troll:
  28. #26 pues sí que lo tenía todo desactivado {0x1f611} y Google me sigue preguntando si estoy en tal sitio. Menuda desgraciada.
    Gracias!
  29. #29 La verdad es que me muevo mucho y tengo mala orientación, que es una combinación terrible.

    Pero vamos que uso el GPS para mil cosas mas. Desde pedir taxis, compartir/recibir localizacion por whatsaap con amigos y clientes, aplicaciones de ligue, pokemon Go (en su momento)...
  30. Me pregunto si es incompatible dominar temas informáticos con tener una ortografía y gramática correctas. No es correcto usar el infinitivo como imperativo (no se dice "mirar", sino "mirad", ni "instalarlo", sino "instaladlo"; y por supuesto, como nos decían los buenos maestros de antes con respecto al verbo "echar", cuando eches algo lo primero que debes echar es la hache. Claro que estos atentados al diccionario no son exclusivos de mentes científicas o informáticas, algunos que se autodenominan periodistas meten cada gazapo que pone los pelos de punta, sobretodo en la prensa en línea.
comentarios cerrados

menéame