Tecnología, Internet y juegos
246 meneos
1596 clics
Associated Press aumenta en 10 veces su número de artículos escritos gracias a "robots" escritores [ENG]

Associated Press aumenta en 10 veces su número de artículos escritos gracias a "robots" escritores [ENG]

AP, la agencia de noticias americana más antigua ha conseguido aumentar un 900% (10x) el número de artículos escritos gracias a la utilización de "robots" escritores durante el último trimestre. Usando técnicas de IA y análisis de datos son capaces de producir artículos Que requieren un gran número de datos (como informes de resultados)

| etiquetas: inteligencia artificial , big data , periodismo
101 145 0 K 317
101 145 0 K 317
  1. pero los robots estos la chupan? - pregunto el director de un mass media español.
    pues no. - le respondio el comercial
    entonces seguire con el inda. - sentencio el gentilhombre.
  2. #1 cabrón me has hecho reír y casi despierto a mi hija en la cuna :-)
  3. #1 Han largado a Inda de El Mundo.

    Debe ser que ya han sacado el modelo que la chupa.
  4. Adiós a las marionetas.  media
  5. Ana Rosa Quintana seal of approval.
  6. Falta que los robots estuvieran hechos con impresoras 3D. La noticia hubiera tenido mucha mas trascendencia.
  7. Como todos estos robots que vienen no hagan turismo nos vamos a la mierda.
  8. Los artículos hechos por robots es mejor que los consuman robots.
    Mejor que procesen la información y la conviertan automáticamente en gráficos e infografias.
    Que procesen toda la informacion, hagan correlaciones con todo tipo de datos mediante bases de datos de big data y cualquier otro tipo de sensores para extraer directamente el conocimiento de toda esa información.
    Que presenten la información en el formato para consumo mas eficaz y eficiente, gráficos, infografias, si hace falta en movimiento.

    Que detecten anomalias comparando los datos actuales, con datos antiguos, actuaciones de actores de las noticias que presenten anomalias en las formas en las que presentan las informaciones.

    Si no hacen eso lo único que hacen es contribuir a la infoxicacion.

    Big Data y Transformación Social: Límites y Posibilidades
    www.meneame.net/story/big-data-transformacion-social-limites-posibilid
    www.meneame.net/c/14386030
    Proyectos de datos masivos en red para controlar al poder
    www.meneame.net/story/proyectos-datos-masivos-red-controlar-poder
  9. #6 O sea, que han inventado un algoritmo chorras para coger datos de diferentes fuentes numéricas y ponerlo en formato texto con frases sueltas, que es para lo que tenían antes a monos malpagados. Y le ponen que es IA (jojojo) y hala, somos chachipirulis y hemos progresado una barbaridad (en las cuentas de resultados). Hasta ponen un robotito en la foto para confundir aún más al lego.

    Supongo que gente como Inda, Marhuenda o Rupert Murdoch llamarán a eso "artículo", pero me temo que un artículo es algo diferente.

    La información suelta no es conocimiento. La información sin estructura y análisis es ruido y posiblemente mentira.

    Y claro, los algoritmos no dan opiniones, que es lo que más les interesa.
    Luego llorarán porque no venden.
  10. #7 O que los robots fuesen de grafeno
  11. #4 Marionetas!! ¿¿Dónde??  media
  12. Lo que es cierto es que estos robots tendrán mejor ortografía que la mayoría de los licenciados de nuestro país.
  13. Espero que esos robots conozcan al menos la palabra "decuplicar" para evitar dar vueltas con el "aumentar un 900% (10x)" y el "aumentar 10 veces".
  14. Cuando los robots tenga esta calidad literaria entonces me los tomare en serio
    www.meneame.net/story/pablo-iglesias-caricatura-mussolini
  15. Robots becarios para El País? Me imagino que los alquilarán. Mucho más eficientes, solo necesitan energía solar y se les puede programar sin necesidad de llevárselos a un Mundial invitados por Iberdrola.
  16. #16 Gatos.
  17. #11 si lees el artículo en teoría se trata de eso: artículos de agencia que solo necesitan representar números y quizás buscar correlaciones lo hacen algoritmos. El periodista puede dedicarse a analizar el porqué de esos números, dando su opinión
    En la teoría no es mala idea. Llevado a un caso chorra: un partido de fútbol. Seguro que se puede hacer un algoritmo que procese el video y te saque una crónica, incluso diciendo objetivamente si tal o cual jugada fueron correctamente pitadas.
    Así Roncero puede dedicarse a hacer periodismo de calidad :-)
  18. Y luego nos piden que leamos las noticias en meneame.
  19. #21 incluso puede hacer el articulo un robot y luego ser corregido por un redactor, en vez de tener 4 becarios. a mi me parece un avance en cierto tipo de periodismo
  20. #9 el grueso de beneficios económicos de Reuters son subscripciones a servicios de noticias financieros, para ser leído por robots, al jazeera intenta hacer lo mismo, Bloomberg prácticamente es su única fuente de ingresos.
    Los lectores humanos no dan dinero. Si se estrella un avión quien va a pagar la urgencia de esa información no es para saber si tiene un conocido en ese avión, es para vender acciones de la compañía.
  21. puede hacerlo también con gatos?
  22. #11 Gracias, español medio, por hacer el perfecto comentario de bar. Mención especial a lo de "algoritmo chorras" y a la risotada a costa de la compleja inteligencia artificial empleada (la cual seguramente sea más lista que tú, visto lo visto).

    Hazte/haznos un favor y échale un vistazo a lo que dice #21 o a la web de la empresa encargada (www.narrativescience.com/), anda.
  23. SI es mejor que el becario de verano, bienvenido sea.
  24. Ahora sólo falta que hagan los "robots" que los lean y aumenten por 20 el tráfico de los clientes de AP. Hmmm... wait...
  25. #26 De comentario de barra de bar nada, en un campo en el que he trabajado. A lo mejor eres tú el bocazas. Parece que os jode que a los demás no les deje con la boca abierta algo que no tiene nada de nuevo, señor "compleja inteligencia artificial".

    ¿Sabes al menos como funciona esa "compleja inteligencia artificial" de la que hablas? Porque a lo mejor no has programado nada con ello ni lo has utilizado y estás hablando por hablar. De hecho viendo tu reacción y tus justificaciones tiene toda la pinta, especialmente de no conocer los "avances" del campo en los últimos años.
  26. #21 De hecho el que se pueda algoritmizar da una idea de la mierda que intentan colar como prensa y de lo acabada que está.
  27. #23 #21 O mejor aún, como pones al robot de becario, ya puedes poner al becario de director, que ya sabemos que no es algo nuevo, y que recientemente a pasado en un par de ocasiones, pero que coño, ahora se podrán permitir hacerlo a gran escala
  28. #26 A mí el comentario de "pollo" en #11 me parece muy acertado. La calidad de los textos en la mayoría de los medios de prensa escrita, tanto digitales como impresos, deja mucho que desear. Hasta hace un par de décadas, trabajar de redactor en un periódico, como por ejemplo El País, y entregar un texto, no ya con faltas de ortografías, si no sin gracia o sin estilo, significaba perder toda credibilidad y poner en riesgo tu puesto de trabajo. Sin embargo, actualmente, ese es el pan de cada día. Tanto para los propietarios de los medios, que ya no se han formado en el sector como antaño, y que se han hecho millonarios vendiendo ropa o acero, como para los directores y ejecutivos que los dirigen, en muchos casos recién llegados al sector, transmitir la información no es más que un modo de recabar influencias y favores, por lo que aspectos como el respeto por la profesión, sus protocolos de calidad, o la imparcialidad han ido quedando reducidos a una caricatura grotesca de lo que un día fue el periodismo.
    Probablemente la IA que "robotiza" la redacción de tales aberraciones sea muy compleja de diseñar, incluso que sea el paradigma de la vanguardia informática, pero el resultado es patético. Prefiero mil veces más, el típico texto insípido e inconexo que escribe para algún medio digital, ¡a un céntimo la palabra! alguno de los muchísimos semianalfabetos que con o sin carrera, se vanaglorian de ser " periodistas freelance"
  29. Associated Press aumenta en 10 veces su número de artículos escritos gracias a "robots" escritores.
    Ahora, pueden completar la jugada aumentando en 10 veces el número de "robts" lectores.
    ¡chachi piruli!
  30. #20 Pablo Iglesias acariciando un gato mientras compila en un Linux el código assembler de un robot de hardware abierto construido en grafeno mediante impresión 3D en una caravana como la de Breaking Bad alimentada con energía solar.
  31. #34 el dueño de un robot lector puede pagarse meterse en un edificio con lineas de ultrabaja latencia que no van a ser molestadas con paquetes con velocidad de un procesamiento humano.
    www.ap.org/products-services/financial-services
    Piensa que el dueño de un robot lector puede pagar 500.000 euros al año entre subscripciones, alquiler y mantenimiento ya que va a sacar beneficios con ello.

    El pastel de la publicidad se lo llevó Google, el pastel de los contenidos se los llevaron quienes suministran información financiera de baja latencia. El cliente que realmente paga por los contenidos de forma directa no es un lector humano, es una sociedad mercantil que sus beneficios económicos dependen del uso de esa información.
  32. #6: El caso es hacer ruido. Producir, que no crear. Emitir en lugar de exponer.

    Para mí eso casi es peor que no leer nada, porque encima pierdes tiempo.
    Si quiero un ticker de mercado o un feed RSS específico me busco uno.

    Eso es spam. Cobran por spam.
    #11: Sactamente.
comentarios cerrados

menéame