Tecnología, Internet y juegos
23 meneos
151 clics

Auge y caída de Nokia: 10 años del desplome del ícono europeo

En Noviembre de 2007, hace ahora 10 años, Nokia alcanzó la friolera de los 1.000 millones de terminales vendidos. Un hito que merecía en su día ser portada iconica de Forbes. Estaban en la cima del mundo. Pasaron de conseguir hitos mundiales, como el Nokia 1100 (con más de 225 millones de unidades vendidas, se convierte en teléfono móvil más vendido de todos los tiempos) a por malas decisiones estratégicas, ser barridos del mercado. Esta es su historia gráfica.

| etiquetas: nokia , icono , europa
19 4 2 K 10
19 4 2 K 10
  1. Nokia se habría salvado si simplemente la UE le hubiera puesto a los teléfonos chinos los aranceles necesarios para que sus productos no fueran atractivos. Es más, nunca se debió dejar que se vendieran, dadas las condiciones de esclavitud en las que son hechos.

    Pero la UE no está para hacer grande a Europa, está para hacer grande a las empresas, aunque sean Chinas.
  2. #1 Pues yo no veo eso tan determinante en el caso de Nokia... al igual que Apple, Nokia tenía una clientela bastante fiel, que buscábamos por encima de todo ese plus de calidad que no nos daban los chinos. Lo que pasó es, simplemente, que Nokia se durmió en los laureles y otros la adelantaron por ambos carriles.
  3. Nokia seria hoy en día una de las grandes si solo hubiese aceptado la realidad y hubiese sacado terminales con Android en vez de firmar un contrato diabolico con Microsoft.

    Microsoft pagó esos años mil millones anuales a Nokia por la exclusividad. A cambio Nokia vendería WP y no podría vender Android.

    Que querían probar con Windows Phone o con Meegog a ver si la gente los quiere? Perfecto.
    Pero no a costa de dejar de vender Android. No a costa de cambiar ventas, cuota de mercado, por dinero.

    Así, cuando Windows Phone fracasó, desaparecieron.
  4. #1 Tonterias. La gente pagaba un extra por la marca y, después de Apple, Nokia era la Gran Marca.
    Podía haber vendido los estupendos modelos que fabricó con windows phone, de enorme calidad, buena cámara y precio competitivo, con Android.
    Y hubiesen vendido a saco.

    Además que desde el 2012 Nokia fabrica en China.
  5. Llegó pronto a la primera revolución de móviles inteligentes pero muy tarde a la segunda revolución. No recuerdo bien, pero me suena que la punta de lanza de Nokia frente al iPhone fue el N95.

    Yo era muy fan de NOKIA, pero cada vez iban siendo más lentos y en comparación con el iPhone, la marca parecía de juguete. Además de que era muy difícil conseguir legalmente las aplicaciones, era más fácil conseguir los jar de manera ilegal que legal.
    A toro pasado es fácil de decir, pero yo no sé que hubiera hecho en esa época, quizás también habría firmado con Microsoft, pero con el dinero hubiera invertido en diseño del WP y de los propios terminales y más con todas las carencias que tenía el primer iPhone.
    Lo que me sorprende es que en aquella época yo tenía una pda, con Windows Mobile, no recuerdo el hardware, seguro que está a años luz por detrás del actual, pero tenía juegos y aplicaciones que eran infinitamente mejores que los actuales. Yo jugaba por ejemplo al Age of Empire, no he visto en Android ni iPhone nada parecido a nivel de juego, usaba el messenger, el Word, el email,... eran mucho mejores que las aplicaciones actuales. No sé que pasó para que no se pudiera integrar ese sistema operativo en un móvil, o un móvil en ese sistema operativo... Le daría una oportunidad a WP, pero veo las imágenes promocionales y se me pasan las ganas.
  6. #1 Lo de sacar un Nokia con Android cuando todos los móviles del mercado lo hacían, ya tal...
  7. Tuvo su época y no supo administrar ni aprovechar las oportunidades que ha tenido como empresa.
comentarios cerrados

menéame